Hace 2 años | Por meneanteBlanco a elespanol.com
Publicado hace 2 años por meneanteBlanco a elespanol.com

La Comisión Europea financia a Simplicity Works para construir en Elche la macrofábrica que acogerá el proyecto Eco Challenge, formado por 47 firmas.

Comentarios

D

Hasta casi el final del artículo no he conseguido enterarme de me va el tema:
"... surfista accidentado era Banus, una pieza clave para el despegue de esta disrupción española que permite sustituir la costura y el pegado de las distintas partes del calzado por un proceso de unión mediante la inyección química de polímeros. Su técnica (3D Bonding) elimina el 60% de los procesos y el 7... "

En definitiva, una presuntamente nueva tecnología para la fabricación de zapatos, eso sí, baratos.
Sinceramente, yo tengo muy mala espina con las nuevas técnicas de fabricación de calzado sobre todo con las suelas de poliuretano, tienen fecha de caducidad, pasado un tiempo se desintegran literalmente sobre todo en ambientes húmedos. Un zapato que debería o que teóricamente podría durarte toda la vida, cómo pueden ser unas botas de montaña que te pones ocasionalmente y que no las gastas apenas, se echa a perder porque se despega la suela no por fallo del adhesivo y sino porque está hecha de un material que caduca. Me ha pasado ya varias veces con calzado que estaba nuevo y lo he tenido que tirar
https://ozapato.com/caducan-las-suelas-de-poliuretano/

sofazen

#3 A mí también me pasó, nuevas y a la basura y no sabía por qué. Y eran de una marca española que me ha perdido como cliente

OrialCon_Darkness

elimina el 60% de los procesos y el 70% del coste en mano de obra.

Vamos, que quitas a las aparadoras, a los pegadores de suela, a los alogenadores. Ya solo falta que los materiales lleguen precortados y, ya con eso solo necesitas a 3 o 4 para toda la fábrica. Y ufff no veas cómo va a revitalizar la industria cuando no usas trabajadores.

m

"disruptivo"
Espero que no sea como la "movilidad disruptiva" que proponen para Cuenca, que consiste básicamente en cerrarles la línea de tren. Ese tipo de palabras deben ser mantenidas en cuarentena. lol

#4: Ya ves, como si en Asia no pudieran ser también "disruptivos", como dicen.

TDCC

Meneo porque es en Elche, que me pilla cerca, y porque aunque no haga falta tanta mano de obra, se trata de un proceso que realmente parece innovador: la impresión en 3D de calzado.

Al final si queremos recuperar industrias hay que hacerlo por un camino similar a este, no podemos recuperar producción y seguir haciéndolo como hace 60 años. Por otro lado, si se llega a hacer, moverá bastante materia prima, tendrá mucha logística, maquinaria puntera, … que facilitarán a otras empresas de la zona mejorar sus productos y ser más competitivos.

S

El ministerio de trabajo enviando inspercciones a gente que hace "cosas raras con la ventana " en ...

D

macrofabrica?

como desconfia uno de los proyectos que llevan el prefijo macro-

D

#1 y de los que venden como disruptivos