Hace 1 año | Por FatherKarras a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por FatherKarras a lavanguardia.com

La huelga nacional contra la reforma de las pensiones, convocada por los ocho principales sindicatos, está teniendo un fuerte impacto este jueves en Francia. La protesta, un gran desafío para el presidente Macron y su Gobierno, ha provocado el cierre de gasolineras y de escuelas, está perturbando el transporte público y la red ferroviaria, además de causar una caída de la producción de electricidad.

Comentarios

D

#4 Yo fui a cada huelga general porque entendía que aunque no me afectara directamente (porque tenía buen trabajo) era necesario para mejorar las condiciones de los que no tenían tanta suerte como yo.
Recuerdo perfectamente en la última huelga general como unos conocidos con trabajos de mierda decidieron no ir porque ¡¿cómo iban a perder ellos un día de salario!?

El individualismo y la ideología neoliberal es lo que ha desactivado desde dentro la lucha obrera, los sindicatos vendidos al estado es lo de menos.

D

#1 En Francia tienen un problema de narices. Aquí siempre tenemos nuestros problemas, pero España actualmente no necesita ir a una huelga de esas dimensiones. Tenemos la menor inflación de Europa, el coste de la energía contenida y buenos datos de paro.

Otra cosa son los problemas con sanidad, donde la gente sí está saliendo a la calle a protestar. Así que envidia ninguna por que aquí salimos cuando hay que salir.

angelitoMagno

#1 Los sindicatos deberían financiarse con las cuotas de sus afiliados y punto.
Eso dejaría a los sindicatos en desventaja frente a las organizaciones patronales. Por eso los sindicatos reciben financiación del estado.

Que por cierto, la labor principal de los sindicatos es representar a los trabajadores frente a empresas y patronal, no montar huelgas generales al gobierno. Porque en última instancia las mejoras salariales o de condiciones de trabajo dependen de las empresas. El gobierno fija los mínimos, pero si quieres cobrar más que el SMI (que el gobierno ha subido, por cierto), eso es ya cosa de la patronal.

Ah. Y por cierto. En Francia los sindicatos también se financian con dinero público. Y no solo eso. Con donaciones empresariales.
https://www.vie-publique.fr/fiches/24064-comment-est-finance-un-syndicat

p

#1 Hombre, no sé si votar dos veces seguidas por un partido liberal de centro-derecha se puede llamar luchar por los derechos de los trabajadores...

manbobi
metrosesuarl

#1 Aquí en España conozco a muchos "curritos" a los que les parece estupendo que nos suban más la edad de jubilación. Nos tienen el coco bien comido.

FatherKarras

La huelga en imágenes => https://elpais.com/internacional/2023-01-19/huelga-general-en-francia-la-protesta-en-imagenes.html

Varios representantes franceses han decidido no asistir a la cumbre francoespañola de Barcelona, a causa de la huelga general => https://www.elnacional.cat/es/politica/representantes-franceses-caen-cumbre-barcelona_953997_102.html

FatherKarras

Cómo no, llegan los palos =>

angelitoMagno

Mmmm, ¿alguien que domine el francés? Porque he visto esto y estoy flipando.
¿Los sindicatos franceses los financian las empresas? ¿En un 90%? Lo mismo por eso montan tantas huelgas contra el gobierno.

Le premier financeur des syndicats, ce ne sont pas l'Etat et les subventions publiques, mais les entreprises. Dans ses estimations, le financement de l'activité syndicale était même assuré à 90% par les employeurs.
https://www.tf1info.fr/societe/combien-les-syndicats-touchent-ils-vraiment-dargent-public-1513719.html

L

#9 Correcto según el texto que has copiado. Voy a investigar un poco, a ver qué encuentro.

L

#9 Es un tema complejo con su propia entrada en Wikipedia. Por ahora lo que he leído es que hay muy poca transparencia y que las afiliaciones contribuyen a la financiación en un porcentaje bastante reducido.

https://fr.m.wikipedia.org/wiki/Financement_des_syndicats_de_salari%C3%A9s_en_France

PD: En efecto hay todo un apartado acerca de la posible financiación de los sindicatos por parte de la patronal.