Hace 2 años | Por ContinuumST a xataka.com
Publicado hace 2 años por ContinuumST a xataka.com

Los parques eólicos offshore ganan fuerza. Lo hacen en Europa, con plantas como la de Wikinger, en Alemania, o la recién activada Hornsea 2, en el Mar del Norte; en Asia, que pisa fuerte con el impulso de China y Japón; e incluso aquí, en España, donde Greenalia proyecta varios parques marinos en las costas de Gran Canaria. Recién llegado a la Casa Blanca, incluso el equipo Joe Biden presentó un ambicioso plan para desplegar 30 GW de cara a 2030 y alcanzar los 110 GW con vistas a 2050, todo con la movilización de 12.000 millones de dólares...

Comentarios

Priorat

#1 Deja, deja a la nuclear tranquila que eso no hay quien lo pague y, además, no hay quien sepa el pastizal que habrá que pagar antes de construir una, ni cuanto tendrá que poner el estado, que es como funciona la nuclear.

Gry

#1 La hoja de ruta de la energía para el 2050 de la UE propone reducir el consumo de combustibles fósiles a menos de la mitad y aún así aumentar el consumo total en un 25%.

Para eso va a hacer falta eólica marina, terrestre, solar, sistemas de almacenamiento, y probablemente incluso importar hidrógeno y electricidad de otros países.

Gilbebo

#6 Y un milagro, y otro planeta con sus tierras raras y demás.

D

Pero las gaviotas....

D

L,os están probando en las Rías Baixas, parece que funcionaron con éxito salvo uno que falló por error humano.

Gilbebo

#7 No, si ya. Era muy retórico como te puedes imaginar.

ChataPereda

Continuaba con tu retranca.
Por eso he editado, hay veces que la comunicaciṕn no verbal hace que se pierda toda la gracia de una conversación.

Gilbebo

Entiendo que cada gran instalación de generación eléctrica reserva un fondo para desmontar todo cuando acabe su vida útil. O igual no y se queda todo el territorio, incluyendo mar adentro, lleno de artefactos de los que nadie querrá saber nada.

ChataPereda

#5 Si, a corto plazo se llama Presupuestos Generales del Estado. A largo plazo se llama que la fusión fria nos ampare.
Edito: en serio, no.