Hace 1 año | Por Bourée a lavozdegalicia.es
Publicado hace 1 año por Bourée a lavozdegalicia.es

«Somos los chatarreros de Europa», alerta el presidente de Faconauto, sobre la elevada venta de modelos usados. A la vuelta de 12 años, los concesionarios de automóviles solo podrán vender coches eléctricos o de alguna otra motorización alternativa con cero emisiones, como el hidrógeno. En teoría, los diésel y gasolina quedarán borrados del mercado. Es algo que Gerardo Pérez, presidente de Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción) ve improbable que ocurra. La conversación que da pie a esta entrevista transcurre..

Comentarios

Bourée

#2 El #_5 contradice a Gerardo Pérez

i

#7 has dado en el clavo con el perfil lol

E

Ojo, rentas altas y no clases altas.

Que aquí hay muchos usuarios de vehículo eléctrico (combinado en ocasiones con vivir en un unifamiliar, tener placas solares instaladas) que destacan el ahorro que les supone en su situación personal obviando que disponen de una renta superior a la modal.

s

#13 Seguramente uno de los mejores convenios colectivos de España, aunque no te pone de por si en "rentas altas", claro.
Pienso que el VE puede ser el indicado para muchos casos de uso, pero hay miedo al cambio y no se comunican correctamente sus pro y contras ya que ni siquiera las rentas medio-altas los compran.

F

Si un coche de 12 años es chatarra... ¿ De que sirve que pase una ITV donde certifican que está en perfecto estado para circular?... ¿ En cuanto estima esta gente la vida útil de sus productos?... 2 años, 3 ?...

DangiAll

#13
El eNiro mas barato 25K
https://www.coches.net/segunda-mano/?fi=Price&or=1&MakeId=22&ModelId=1266
El i3 mas barato 18K
https://www.coches.net/segunda-mano/?fi=Price&or=1&Fueltype2List=3&MakeId=7&ModelId=1056

Son coches "asequibles" de segunda mano, pero para comprar los 2 hace falta capital....

lgg2

#15 Capital si que se necesita, pero depende de la gestión económica que haga cada uno de sus ingresos. No pegarse unas vacaciones de tirar la casa por la ventana y acciones similares ayudan. Eso y concienciarse, plantearse objetivos a largo plazo, etc. El i3 fue antes de la escalada de precios en 2ª mano (hace 2 años). Pero si, mas o menos los precios que has indicado. Haciendo cambio de los coches anteriores baja el importe mas. Si a eso se le suma las 5000€ de las ayudas (de uno solo, el otro no entraba) cuando los cobremos (uff, otra película de terror), pues ya no es tanto importe escalonado en el tiempo.

Repito, es cuestión de planificar y pensarlo bien. No todo el mundo se meterá, pero si te cuadran las cifras y puedes hacer el esfuerzo, ¿por que no?.

curaca

#16 ¿Por los coches de segunda mano también se cobran ayudas?

lgg2

#21 Si son de km0 tienen opción siempre que el propietario sea el concesionario que lo vende y no haya tenido otros anteriormente.

curaca

#23 Yo es que los km 0 no los considero de segunda mano, pero si legalmente es así, me callo.

have_a_nice_day

No entiendo el emperramiento con los vehículos eléctricos. ¿No es más rentable apostarlo todo al transporte público en vez de jugarlo todo al coche eléctrico que tiene una huella de carbono muy alta?

M

#18 Que el transporte público está muy bien. Pero además de en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla..... hay unos cuantos millones de personas viviendo en áreas donde necesitas un vehículo personal para desplazarte a comprar, a trabajar, a tener un rato de ocio...
Y precisamente para esos desplazamientos de pocos kilómetros el vehículo eléctrico sería ideal.

curaca

#19 Pero yo no estoy por la labor de comprarme un coche eléctrico "asequible" que me da una autonomía de 100 km. no lo veo práctico... Yo tengo dos coches, dos diesel, uno con bastantes años (no sé exactamente cuanto, lo "heredamos" de mi cuñado) y otro que compré nuevo hace 4 años, este último me viene gastando unos 4.3 l/100km, y no da muchos problemas, así que, si no me toca la lotería o los coches eléctricos no mejoran sus prestaciones, me tienen que durar todavía muchos años.
En cuanto a lo del transporte público, totalmente de acuerdo contigo. Yo vivo a unos diez o doce km de mi trabajo y en autobús, entre desplazamientos a pie, y el tiempo que tarda el autobús me iría a tres cuartos de hora o más de viaje todos los días, mientras que con coche son apenas 15-20 minutos.

J

En 12 años, quitando hiper-coches y algunos vehículos industriales, no va a querer un coche de combustión interna ni Perry.

O

#9 puede pagar más por suerte para él, bueno, por suerte es un decir que lleva currando toda la vida. Pero es cierto que no tiene otro coche, solo el e-niro.

O

Que cabron mi padre, aparte del e-niro tiene otro coche... Y yo sin saberlo!

Canha

#3 pudiendo pagar 45000 € de coche diría que sí, que cabrón! Jajajajaja
Fuera coñas, no es nada raro que quien se compre un eléctrico mantenga el anterior.
Yo tengo un amigo que pillo un model 3 y le dejó el antiguo a su mujer. La movida es que ella odia pillar el coche y al final solo se usa para hacer viajes largos, que desde que tuvo una mala experiencia con el Tesla en un viaje de estos no lo volvió a pillar. Eso si en el día a día lo usa siempre.

K

Muy mal, así este repeinado no va a poder pagarse otro palacete lol

t

Chatarreros o consumidores responsables.
Cuando te compras un eléctrico viene con una huella de CO2 que no compensas hasta los 120.000km comparado con mantener tu coche el mismo tiempo.

lgg2

Yo tengo 2 eléctricos y por rentas no estoy en el grupo que dice. Eso si, me ahorro un dineral. Otro vendiendo su libro y de paso tirando mierda.

DangiAll

#5 Nos puedes iluminar con que 2 coches eléctricos tienes? Porque el Dacia Spring que es el eléctrico mas barato ya son 20K de coche

lgg2

#12 eNiro y i3, ambos de 2ª mano. Y como lo vas a preguntar, convenio del metal de Gipuzkoa, de pringao en un CNC.