El estruendo que se ha generado en Texas con 51 demócratas a la fuga y los republicanos pidiendo a gritos su detención se debe a una práctica relativamente común en Estados Unidos: el gerrymandering. Se trata del rediseño de los distritos electorales con el fin de beneficiar a uno de los partidos. En el caso de Texas, los republicanos han presentado una propuesta que podría sellar el control de Donald Trump sobre el Congreso en las elecciones de 2026.
|
etiquetas: gerrymandering , trump , texas , demócratas
En España el gerrymandering está en la Constitución de 78, declarando que el distrito electoral es la provincia.
En Asturias la división en tres zonas electorales está en el estatuto de autonomía.
#10 El mínimo de diputados son dos por provincia, con la excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que tienen uno cada una.
El típico mecanismo fascista de aprovechar la ley tergiversando su espíritu para perpetuarse en el poder.
El sistema electoral español, aun con sus mierdas, es de los más limpios y transparentes del mundo.
Pero te aseguro que da bastante asco. El voto por correo, las residencias de ancianos, los votos de algunos pueblos y esas cosillas...
En Peru tienen como 10-20 partidos políticos cada 5 años (así es su ciclo), con una vida media de los partidos inferior a los 5 años. Los dos más votados pasan a segunda ronda, y no es raro ver que tienes 11%, 10% y 9% entre los tres primeros. Un par de titulares burdos por parte de la prensa, te cambia a 10, 9 y 11% y luego votas entre los dos más altos.
En… » ver todo el comentario
A mí eso me lo han dicho, así que si os lo dicen, recordadles esto.