Actualidad y sociedad
26 meneos
170 clics
Qué es el gerrymandering, qué quiere hacer Trump en Texas y por qué han huido los demócratas

Qué es el gerrymandering, qué quiere hacer Trump en Texas y por qué han huido los demócratas

El estruendo que se ha generado en Texas con 51 demócratas a la fuga y los republicanos pidiendo a gritos su detención se debe a una práctica relativamente común en Estados Unidos: el gerrymandering. Se trata del rediseño de los distritos electorales con el fin de beneficiar a uno de los partidos. En el caso de Texas, los republicanos han presentado una propuesta que podría sellar el control de Donald Trump sobre el Congreso en las elecciones de 2026.

| etiquetas: gerrymandering , trump , texas , demócratas
24 2 1 K 393
24 2 1 K 393
Como decía un político británico: en la democracia, los votantes eligen a sus representantes, mientras que con el gerrymandering los representantes eligen a sus votantes
#2 Seguro que no era gallego? :troll:
#1 #2
En España el gerrymandering está en la Constitución de 78, declarando que el distrito electoral es la provincia.
En Asturias la división en tres zonas electorales está en el estatuto de autonomía.
#9 Y asignando como mínimo un parlamentario a cada una de ellas, además de los que tengan asignados por población. Todo atado...
#9 La asignación de la provincia como circunscripción electoral no tiene nada que ver con el gerrymandering, que es el arte de rediseñar circunscripciones. En España, las circunscripciones no se rediseñan, son fijas.

#10 El mínimo de diputados son dos por provincia, con la excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que tienen uno cada una.
#11 pues eso, desde 1978.
:-D
#11 Efectivamente, el problema es que las provincias poco pobladas de la meseta tienen mucha más representación efectiva que las que les tocaría por población. Esto hace que la cantidad de votos para conseguir un escaño sea mucho menor en estas, además de que, al tener pocos representantes cada una (entre dos y cuatro) estos sean casi siempre de ambos partidos mayoritarios, eliminando la voz de los votantes de terceras fuerzas. Este es el verdadero filtro institucional del régimen del 78 y no el sistema d'Hont de reparto de escaños.  media
#13 Exacto, da igual que la tarta la cortes en triángulos o en cuadrados, si solo hay 2 raciones el tercero se come los mocos.
#15 Sólo si haces circunscripciones pequeñas. Si la circunscripción fuera la comunidad autónoma, se podrían repartir mejor los escaños. Ya si hablamos de circunscripción única en toda España, los resultados serían los más justos en cuestión de representatividad.
Es fraude electoral disfrazado de legalidad.
El típico mecanismo fascista de aprovechar la ley tergiversando su espíritu para perpetuarse en el poder.
#1 en la mayoría de países las elecciones dan asco. No tienes que irte más lejos que en España. La manipulación de voto en Galicia es un secreto a voces.
#3 si algo demuestra la historia es que las alternativas a tener elecciones aún son peores.
El sistema electoral español, aun con sus mierdas, es de los más limpios y transparentes del mundo.
#4 evidentemente. Cierto. Hay que tener cuidado que algún subnormal prefiere un gobernante vitalicio que a poder quitar al que te sale hijo de puta a los cuatro años.

Pero te aseguro que da bastante asco. El voto por correo, las residencias de ancianos, los votos de algunos pueblos y esas cosillas...
#5 No debe de haber nada peor que los sistema a 2 vueltas con el presidente ganando todo (Sin siquiera hacer gobierno, como en españa).

En Peru tienen como 10-20 partidos políticos cada 5 años (así es su ciclo), con una vida media de los partidos inferior a los 5 años. Los dos más votados pasan a segunda ronda, y no es raro ver que tienes 11%, 10% y 9% entre los tres primeros. Un par de titulares burdos por parte de la prensa, te cambia a 10, 9 y 11% y luego votas entre los dos más altos.

En…   » ver todo el comentario
Cuando os digan "no pasa nada por probar con un partido extremista una legislatura", pensad en estas cosas, en cambios en la ley electoral para autoperpetuarse y que no se vayan ni con agua caliente.

A mí eso me lo han dicho, así que si os lo dicen, recordadles esto.
Recordemos que aquí Cospedal intentó un Gerrymandering y por suerte le salió rana. Y Espe proponía que en Madrid hicieran circunscripciones (y hacerlas ella, por supuesto)

menéame