Hace 4 años | Por Verified a lainformacion.com
Publicado hace 4 años por Verified a lainformacion.com

La gran novedad, publicada en el BOE de este sábado, es que el Gobierno abre la puerta a la entrada del ICO en la compra de dichos pagarés de empresas. Dentro del apartado 'Relaciones del ICO con los tenedores de los pagarés avalados' hace mención a que "Si la emisión contase con la participación de ICO como inversor...". Por tanto, dicho organismo podría actuar como 'inversor de último recurso' en caso de que estos instrumentos financieros no recibieran el apoyo de suficientes compradores.

Comentarios

ipanies

Ayer la UE ya abrió el festival bochornoso de "las nacionalizaciones" con restricciones que suponen de nuevo NAZIONALIZACIÓN DE PERDIDAS con un horizonte determinado que obliga a que en 6 o 7 años se vuelvan a sacar al mercado ya saneaditas y así pasamos a la fase dos PRIVATIZACIÓN DE BENEFICIOS!!
En esta ocasión la única diferencia es que hay cuatro rojos en el gobierno y algunas migajas nos vana a caer a los proletarios, pero vamos, en el fondo, misma receta de siempre para salvar este puto sistema de mierda.

B

#3 El sistema quizás falla aquí, en otros países como Holanda el gobierno gano dinero con el rescate a la banca. Solo ING fueron unos 3000 millones para el estado de beneficio.

ipanies

#4 Países Bajos pierde y nos hace perder a los demás dinero constantemente con sus "beneficios fiscales" a empresas, así que es nido de defraudadores no debería ser ejemplo para nada.

D

¿ Y no es mejor tomar participaciones? Por aquello de no timar al estado, que digo yo que será importante también...

p

Dhul se está frotando las manos.