Hace 3 años | Por solotexto a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por solotexto a 20minutos.es

Según Ribera, la idea es que para "septiembre u octubre" se empiecen a sacar las convocatorias para activar el proceso de selección, con el objetivo de que "a finales del curso que viene" el 'Erasmus rural' sea "una realidad" para unos 200 estudiantes.

Comentarios

Elbaronrojo

Ya me los imagino haciendo prácticas de azada y pastoreo y pasando las noches de bodega en bodega para terminar con una moza del pueblo en el pajar del tío Anselmo.

D

#5 Introducción al lenguaje, silvido, pedradas en el careo de rebaños de cabras...

D

Esperemos que no tengan que ir a las clases en los trenes de cercanías...

Blackbeard

#24 Yo los entiendo, su día a día les gusta y no lo cambiarían a pesar de esos inconvenientes. Pero hay argumentos de traca. Conocí unos que rechazaban abrir colegio rural y que preferían que los niños fueran al de la cabecera de comarca. Ruta de autobús por carreteras de mierda, dos horas diarias en la mayoría de los casos, algunos incluso más. Y me decían que dónde estaba el problema, que en Zaragoza los niños también pasaban una o dos hora en el autobús para ir al colegio. No sé de dónde se sacaron semejante disparate pero para ellos era una verdad verdadera. (La distancia media de cualquier domicilio en Zaragoza al cole más cercano es unos 800 m.)

Lo de los coches autónomos no sé, pero unos buenos taxi-drones autónomos...

Blackbeard

#11 si estás pensando en cambiar la ciudad por el pueblo te alabo el gusto y te animo a ello. Pero estudia a fondo tus opciones y no te precipites.

Hay gente muy feliz con el cambio, como yo, mientras para otros no ha funcionado. Por ejemplo, vivir en plena naturaleza puede sonar muy bien, pero si el acceso a los servicios básicos es difícil no va a ser buena opción para una familia con niños. Parece de perogrullo, pero pasa.

D

#15 yo y mi pareja lo contemplabamos, pero al nacer el niño vimos enseguida que no era opción para nosotros. Los del pueblo tienen que coger coche media hora hasta el médico familiar y una hora hasta el hospital o especialistas. Ellos lo ven normal, yo no, sobretodo en invierno con las carreteras heladas y la niebla (Lleida)

Blackbeard

#20 está claro. Puestos a tomar una decisión así hay momentos mejores y peores. Quizás más adelante entréis en una etapa en que esas carencias no sean tan importantes y las cosas buenas de la vida rural lo compensen con creces.

D

#21 cuando nos jubilemos y el niño viva solo quizás... Pero no pq seguramente entonces necesitaremos ir al médico a menudo. Dependerá de los coches autónomos supongo.

Blackbeard

#22 cuánta gente se ilusiona con jubilarse en el pueblo sin pensar en el acceso a lo sanitario.
Precisamente en esto del acceso a los servicios está una de las claves. Si la despoblación puede algún día empezar a revertirse no será porque nos volvamos todos como Cocodrilo Dundee. Para que pueda haber familias hacen falta guarderías, colegios, pediatras y algo de ocio. Para los jubilados buena atención social y médica y acceso fácil al comercio, por ejemplo.
Donde yo vivo, sistema Ibérico turolense, tenemos servicios en un radio razonable (el último en crearse la guardería) y se nota en el incremento de familias. También vuelven los que se jubilan e incluso jóvenes que han acabado de estudiar en la ciudad. Parece que estamos en un punto de inflexión.

D

#23 eso pienso yo... Pero los que viven en el pueblo lo ven diferente. Para ellos es normal coger el coche 1 hora. O que alguien del pueblo los lleve. Ya veremos en un futuro si existen vecinos d pueblo tan solidarios lol

Yo creo q si en 20-30 años tenemos coches autónomos nivel 5 será viable. Si no, seguiré en bcn.

gregoriosamsa

Suena a serie spinoff de aquí no hay quien viva

s

Brimstone

Se nos va a llenar el campo de faunos...

V

Pero si las becas por estudiar en otra comunidad ya existen... ¿Cuál es la medalla que pretenden colgarse?

D

Magnífico para los que hayan estudiado Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal hay muchas oportunidades de hacer prácticas de cabrero con comida y techo incluidos...

Azucena1980

Aypordiosssss

dqenk

Me parece muy bien, pero el artículo no explica en qué consiste el erasmus rural. ¿intercambio de jóvenes con destino a un pueblo? ¿con origen un pueblo? ¿por un curso completo? ¿un mes?

dqenk

#6 gracias por el enlace.

D

#6 Jo, qué rabia que sea solo para estudiantes. Yo me iba encantada.

D

#6 Gente que sale de FP y carreras hay muchos. Y existen los contratos de formación de verano y/o becas. La realidad, es que en España no hay una cultura empresarial de formar y cuidar al trabajador dentro de la empresa, de eso mejor que se encargue el trabajador. Si tu formas al trabajador usando prácticas, becas o un contrato de formación, en vez, de concatenar contratos de becarios que los tiras al finalizar la beca, eso nunca se va a conseguir.

Y en rural se puede hacer lo mismo, buscas un trabajador formado, le enseñas lo básico y a andar con él.

Si eso cambia pues mejor. Pero, en muchos casos un becario es alguien que sustituye un puesto de trabajo y que pocas veces acaba dentro de la empresa.

Azucena1980

#3 Recogida de la fresa a10€ diarios durmiendo en una chabola con otros 100 Erasmus compartiendo una letrina y una ducha de agua fría.

D

#3 lo que hacían los rumanos, pero ahora con glamour estudiantil

M

Estupidez para entretenernos con noticias de mierda para q no se hable de otras cosas… 😂

D

Y por si alguien se lo pregunta, esto no es nuevo y no lo han inventado aquí.
Hace ya mas de 15 años conocí de este tipo de experiencias que se ofrecen en Japón; y que allí uno de los motivos por los que se incentiva esto es para dar unos días de vacaciones a los trabajadores de núcleos rurales dejando a cargo de los animales y explotaciones a los estudiantes.

Elbaronrojo

#14 Como Bart en Francia. Los Simpson siempre prediciendo el futuro.