Hace 4 años | Por emilio.herrero a 20minutos.es
Publicado hace 4 años por emilio.herrero a 20minutos.es

Tras esta última disposición de la hucha de las pensiones, a cierre de 2019 su importe se situará en unos 2.150 millones de euros, frente a los más de 66.000 millones que llegó a disponer en 2011 y a pesar de que el Gobierno ha ido aprobando diversos préstamos para no dejar el Fondo a cero.

Comentarios

Stiller

#17 Chile y USA son notables ejemplos de lo que sucede cuando a dos países prósperos les liberalizas hasta el alma.

Y no, subir impuestos no crea empleos. Subir impuestos aumenta la recaudación del estado. Hay que saber cómo subirlos, a quiénes y en qué proporción.


Pero que bajarlos disminuye la recaudación es tan obvio como que el agua moja.

U

#18 Qué pasa en USA? Va el paro mal?

Subir impuestos aumenta la recaudación? Seguro? Es tan obvio que la bajada disminuye la recaudación?? Sin tocar el IVA en España, hasta 2006 la recaudación por ese impuesto aumentó de manera lineal. Cuando en 2012 se eliminaron las rebajas fiscales para el impuesto de sociedades, subió el impuesto, la recaudación bajó por ese concepto. En Andalucía ha mejorado la recaudación un 3,5% después de haber bajado los impuestos. Por poner algunos ejemplos.

Urasandi

#19 Recuerda que el paro en USA se mide de forma diferente, y que los % no son comparables.

U

#21 mal no les va en desempleo en cualquier caso

Urasandi

#22 Mal no les va (comparado con nosotros) pero dudo que sea por las pensiones.

Stiller

#13 Hombre, dicen que va a servir para todo lo contrario. Pero todavía no se sabe de un país que mejore sus pensiones, aumente el empleo, crezcan sus salarios y reduzca desigualdad haciendo esa mierda. Solo funciona si eres un país tercermundista y puedes competir a la baja.

Esa mierda mejora la macro a costa de hundir la micro.

U

#16 Puedes dar alguna prueba de lo que dices? En España ha habido momentos de mejora de pensiones, aumento de empleo y crecimiento de salarios, se subían o bajaban los impuestos en esos momentos? Con más impuestos se genera más empleo? Cómo?

U

#20 tienen problemas los austriacos con las pensiones? En España parece que hay bastantes, ya que nos hacemos viejos.

Urasandi

#23 Si tienen sus problemas (no hay sistema perfecto), pero hay muchas dudas de que el sistema sea extrapolable a España con resultados parecidos.

U

#25 se te ocurre alguno mejor?

Urasandi

#26 El actual, con cotizaciones via impuestos para las pensiones no contributivas y las de funcionarios y militares.

U

#27 si para tu el a tual es bueno, estupendo. Pero con la actual pirámide de población, poco futuro tiene. No es ideología, son matemáticas.

Urasandi

#28 Sí, es matematica: se resta más de lo que se suma. La diferencia es que yo creo que se hace de forma injusta.

U

#29 y cómo se hace de manera más justa?

Urasandi

#30 El reparto, tal como están ahora en las pensiones contributivas, me parece bien como está: parte corresponde a lo cotizado y parte entra en un mecanismo de solidaridad. ¿Imaginas un sistema sólo dependiente de lo cotizado u otro con café para todos?

U

#31 dijiste que el sistema español te gustaba salvo la forma de contribuir. Ahora dices que también te gusta. A mí me parece bien que te guste, el caso es que no es sostenible con la tendencia demográfica.

Urasandi

#32 No he dicho que no me guste la forma de contribuir.
Existen las pensiones no contributivas (por las que nadie contribuye) que son necesarias y que hay que pagarlas igualmente. Creo que esa parte se debería hacer vía impuestos.

U

#33 entonces, lo único que cambiarias es la financiación de las pensiones no contributivas y, ¿con eso dejaría de haber problemas de financiación de las pensiones?

Urasandi

#34 Con eso creo que mejora el sistema.

U

#35 sigue sin ser sostenible a medio plazo

Urasandi

#36 Todo el gobierno y todos los servicios públicos son insostenibles a medio plazo. Sólo se pueden mantener cambiando las prioridades.

U

#37 es cierto eso que dices

U

Esto es bueno, malo o regular?

Charles_Dexter_Ward

#1 Lo que viene siendo normal desde hace... pufff

aunotrovago

#1 #2 #5 Depende, cuando gobernaba Rajoy estaba mal, ahora que gobierna Pedrito es simplemente tema de debate.

Urasandi

#1 Es lo normal: para eso está la hucha.
Lo malo es que no se meta (por ejemplo por las no contributivas)

U

#5 Igual de normal que cuando gobernaba el PP entiendo. Has sido de los pocos sinceros.

Stiller

#1 Para quienes dicen que no son sostenibles con dinero público es cojonudo. Porque a poco que den un pelín la tabarra las conseguirán privatizar.

Curiosamente son los mismos que recomiendan bajar impuestos para que así el estado recaude menos.

O los que quieren aumentar la edad de jubilación para que disminuya el paro y se cree mejor empleo. Qué cosas.

emilio.herrero

#6 No hace falta ni privatizar simplemente cambiar el sistema ya que el actual es un sistema basado en la demografia (sistema ponzi) necesitas X personas trabajando para conseguir finanaciar Y jubilados, si no se da la proporcion adecuada no son sostenibles, nuestra piramide demografica es terrible, para 2050 de cada 10 españoles 7 seran jubilados... en la mayoria de paises de Europa parte de la pension es basada en un sistema de pensiones de reparto como el Español o via impuestos pero tienen otra basada en la capitalziacion con los ahorros del trabajador durante su vida laboral. Por ejemplo y lo se de primera mano en Suiza todos los meses una parte de tu nomina va a una cuenta que gestionada por el estado tu con ella peudes hacer nada y solo ahorrar o invertirla con diferentes riesgos, en todo momento un suizo puede meterse en internet y consultar cuanto tiene ahorrado para su jubilacion, otra parte de la jubilacion de los suizos esta garantizada via impuestos.... Somos de los pocos paises que seguimos con un sistema integro de reparto y con la mentalidad socialsita de este pais va a costar mucho cambiarlo, ya que quien lo proponga sera un facha, un cuñao o un insolidario que quiere cargarse lo publico.

Yo desde luego desde hace años tengo mi fondo de inversion al que aporto dinero mensualmente para mi jubilacion, y en cualquer momento puedo ver el capital acumulado para mi jubilacion

U

#9 Es lo que tiene tratar de discutir con hechos y no con ideologías, que uno dice cosas sensatas

Urasandi

#14 Eso es una versión de la ya comentada mochila austriaca. De sensata tiene poco (al menos para los contribuyentes y cotizantes) .

U

#6 Quieren bajar los impuestos para recaudar menos? Es por eso? Y lo consiguen? Quieren subir la edad de jubilación para eso? Creo que te han engañado

A

No pasa nada, préstamo y patada hacia adelante, ya le explotará a otro.

Rorschach_

No entiendo los cálculos que hace esta gente... (Rel.) El Gobierno saca casi 3.600 millones de la hucha de las pensiones y 600 del Tesoro para la extra de Navidad

Hace 4 años | Por bonobo a rtve.es
, de 15/11.

Y no entiendo de donde van a sacar esa cantidad: 'El Fondo de Reserva de la Seguridad Social quedará, si se gasta todo lo aprobado, en poco más de 1.400 millones.'

D

El año que viene alrededor de 600.000 personas podrán jubilarse, los 10 años del baby Boom del 55 al 65 con casi 660.000 nacimientos al año,mas vale que se empiecen a morir los viejos por que en 10 años tendremos 4m de jubilados o mas y la tasa de defunción es del 9,07% unas 440.000 personas,le queda al PSOE y PODEMOS unos añitos de puta madre.

D

Este gobierno me confunde ya no se si estamos en época de vacas gordas o flacas. Todo lo camufla con créditos y uno ya no sabe donde morirá.

D

Para eso está para pagar las pagas de los jubilados no para dependencia u otras cosas semejantes. lol lol

B

A ver cuánto tarda el PP es salir a decir que los sociatas han vaciado la hucha de las pensiones.