Hace 2 años | Por --379974-- a gov.uk
Publicado hace 2 años por --379974-- a gov.uk

Los residentes locales en el sitio de Forsmark en Östhammar votaron a favor de los planes. El AGP planificado de Suecia ya está aprobado por el Gobierno. La licencia permite a SKB, el desarrollador del GDF en Suecia, dar los últimos pasos y preparativos para la construcción inicial del sitio. Traducción en #1

Comentarios

D

Gobierno sueco aprueba planes para depósito subterráneo de combustible nuclear gastado
Los residentes locales en el sitio de Forsmark en Östhammar votaron a favor de los planes.

El repositorio planificado de Suecia ahora está aprobado por el Gobierno. Imagen cortesía de SKB

La licencia permite a SKB, el desarrollador del GDF en Suecia, dar los últimos pasos y preparativos para la construcción inicial del sitio.

El proceso estipulado por la Ley de Actividades Nucleares ahora puede continuar, siendo el primer paso una audiencia en el Tribunal de Tierras y Medio Ambiente sobre las condiciones específicas del permiso para la instalación. El caso también se remite a la Autoridad de Seguridad Radiológica de Suecia para su revisión continua del trabajo adicional de SKB.

La líder del programa GDF del Reino Unido, Karen Wheeler, dijo:

Estamos encantados de ver que el gobierno sueco aprueba los planes para un depósito subterráneo de combustible nuclear gastado en el sitio de Forsmark en Östhammar.

A medida que avanzamos en casa y nos relacionamos con las comunidades sobre un GDF para tratar de manera segura los desechos radiactivos a largo plazo, también es alentador ver el progreso en todo el mundo.

Continuaremos trabajando con colegas internacionales, incorporando los últimos conocimientos y tecnologías y aprendiendo de su experiencia.

En 1992, se invitó a todas las autoridades locales de Suecia a participar en el proceso de selección del sitio y la búsqueda finalmente se redujo a 2 comunidades en Ӧsthammar y Oskarshamn.

Las investigaciones exhaustivas del sitio durante 5 años, que cubrieron la geología, la hidrología, la ecología y el impacto social, llevaron a una decisión a favor del sitio de Forsmark en Ӧsthammar, cerca de una central nuclear existente y donde la roca de granito tiene 1900 millones de años.

Se produjeron aproximadamente 800 informes científicos durante las investigaciones del sitio de Forsmark, se perforaron 25 pozos con núcleo, hasta 1,000 metros de profundidad. En total, se extrajeron 16 kilómetros de muestras de testigos de perforación.

Los residentes de ambas comunidades habían devuelto consistentemente fuertes votos a favor del proyecto.

Cuando esté completamente desarrollado, en algún momento de la década de 2080, el depósito comprenderá alrededor de 60 km de túneles con espacio para más de 6.000 botes de combustible gastado.

Suecia ya opera un depósito para desechos radiactivos de vida más corta, que se inauguró en 1988 y se extiende a una profundidad de 50 metros por debajo del lecho marino del Báltico. En 2014 se presentó una solicitud para ampliar este repositorio y el gobierno la concedió en diciembre de 2021, tras la aprobación de la Autoridad de Seguridad Radiológica de Suecia y el Tribunal de Tierras y Medio Ambiente, así como del municipio (o autoridad local) de Ӧsthammar.

RWM ha colaborado con socios en el extranjero, incluido SKB, en numerosos proyectos de investigación, compartiendo conocimientos y reuniendo recursos para garantizar que su programa GDF esté completamente alineado con las mejores prácticas internacionales y las últimas tecnologías.

D

#14 el WIPP es un AGP en funcionamiento.llamarlo piloto es como decir el primero.Pero es un AGP.

D

Sin duda una buena noticia sobretodo para los que dicen que no hay solución a los residuos nucleares...para que lo vayan tachando de la lista...y obviamente vendrán más...

D

#11 a corto medio plazo entiendo qué quieres decir...a largo plazo son muchos años...a largo plazo estará solucionado salvo que se pare de avanzar tecnologicamente...

D

#12 "Por ejemplo, el WIPP no es adecuado para los residuos de alta actividad procedente de las centrales nucleares..." Todo se andará....

D

#13 Lo dicho, el WIPP es una planta piloto. La planta "comercial", se ha cancelado.

D

#18 Yucca Mountain está cancelado, por razones políticas más que técnicas según el mismo link.

The Government Accountability Office stated that the closure was for political, not technical or safety reasons.[6]

This leaves the United States government (which disposes of its transuranic waste from nuclear weapons production 2,150 feet (660 m) below the surface at the Waste Isolation Pilot Plant in New Mexico)[7] and American nuclear power plants without any designated long-term storage for their high-level radioactive waste (spent fuel) stored on-site in steel and concrete casks (dry cask storage) at 76 reactor sites in 34 states.[8][9][10][11]


Lo de Francia... sí, el reprocesado de MOX lleva décadas, pero el AGP sigue siendo la solución técnicamente más viable hasta que resuelvan lo de la IV Generación (si es que se hace).

D

#0 Tú que tienes conocimiento del tema. ¿Hay aluna experiencia exitosa de almacenamiento geológico profundo?

En EEUU y Francia sólo veo que hablen de sobrecostes y cancelaciones.

D

#2 Respecto a los AGP no hay cancelaciones ni sobrecostes, Finlandia y EEUU están llevando a cabo los suyos.

Francia ha optado por reciclar y reutilizar, por lo que los almacena en un ATC

Ha reducido el volumen al 4% y está esperando a que estén en marcha los reactores de IV generación que permiten la transmutacion a mayor escala.
Lo que se conoce como el quemado del residuo final.

D

#3 El de EEUU se ha quedado en el piloto (Waste Isolation Pilot Plant), Yucca Mountain está cancelado, así que tienen que buscar alternativas para los desechos de los 100 y pico reactores:

https://en.wikipedia.org/wiki/Waste_Isolation_Pilot_Plant#Future

En Francia, lo del reciclaje es un futurible, ni mucho menos está resuelto:
https://fr.wikipedia.org/wiki/MYRRHA

D

#6 Lo del reciclaje en Francia es un hecho y una realidad
Lecciones de la gestión eficiente del ciclo del combustible nuclear por parte de Francia

Hace 3 años | Por --379974-- a iaea.org


Lo del quemado del residuo final es lo que está pendiente como te había comentado.

En EEUU ese no es el repositorio para el combustible de las centrales eléctricas.
Ese es otro proyecto para otros residuos aunque la finalidad sea la misma.

El AGP de EEUU es este
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Yucca_Mountain_nuclear_waste_repository

D

#2 En la actualidad solo existe un AGP en el mundo, en Nuevo México (WIPP), pero solo se utiliza para almacenar los residuos militares de los Estados Unidos.

D

#9 "La Planta Piloto de Aislamiento de Desechos (WIPP) en los Estados Unidos entró en servicio en 1999 colocando los primeros metros cúbicos de desechos radiactivos transuránicos [36] en una capa profunda de sal cerca de Carlsbad, Nuevo México ." Es lo que pone...que ya esté sellada??? No he entendido bien al final lo que pone.

D

#10 El WIPP es una planta piloto, debía servir como prueba para Yucca Mountain, que al final ha sido cancelada.

Así que ahora mismo hay 100 reactores en EE.UU. produciendo desechos que se almacenan en la propia central temporalmente, pero sin solución a largo plazo (igual que en España, por cierto).

OCLuis

Están creando un problema que sufrirán sus descendientes y sus hijos hasta que pase el tiempo suficiente como para que cambien las fronteras y suecia cambie de nombre, de moneda y de idioma.

D

#4 "creando"

jdmf

Se van a forrar, media Europa está buscando un sitio "medio seguro" para guardar sus residuos, los depósitos que al menos tiene España son temporales y requieren mucha supervisión y mantenimiento... y son residuos a los que hay que "cuidar" durante cientos de años (sino más).