Hace 4 años | Por MellamoMulo a eleconomista.es
Publicado hace 4 años por MellamoMulo a eleconomista.es

Pretende una igualdad de trato entre los que elijan teletrabajar y los que no. También aboga por fijar los tiempos máximos de trabajo y los mínimos de descanso. La consulta pública del Ministerio de Trabajo estará disponible hasta el 22 de junio.

Comentarios

demostenes

Vale: la empresa tiene que compensar a los que trabajen en casa, pero el trabajador también se ahorra los costes de desplazamiento al lugar de trabajo. ¿Eso no cuenta?

p

#2 En mi caso el gasto era casi nulo porque iba en bici (la bici algo de mantenimiento tiene).

#5 Algunos convenios tienen establecido un plus de desplazamiento que es parte del salario y decide el trabajador cómo se lo gasta; si en gasolina, bicicleta, autobús, kayak o burrotaxi.

#6 Tampoco la empresa decide dónde fija su residencia el trabajador, que puede ser a 5 minutos andando de casa o una hora en coche. Ni a uno ni al otro se le puede achacar nada en ese sentido.

manuelpepito

#2 A la empresa se la suda donde vivas tu mientras entres a tu hora.
Tu desplazamiento al trabajo es algo que por normal general no se negocia en el contrato.
No les tienes que compensar por nada de eso.

SubeElPan

#7 No en todos los trabajos pero casi.

Kasterot

#2 no sé en cuántas empresas te pagan a ti los desplazamientos. En la mayoría de las que conozco yo, cada trabajador tiene el contrato ligado a un centro de trabajo por lo cual no le corresponden ningún gasto por desplazamiento.
Otra cosa es que te modifiquen el centro de trabajo en tal caso te deberían abonar esos gastos de desplazamiento

cosmonauta

#8 Hay empresas que pagan parte del coste de desplazamiento. Por ejemplo, un viaje de transporte público o el coste de un peaje de autopista. Este último caso, por ejemplo, es relativamente común en las empresa del CIM Vallés, en Barcelona, que pagan el peaje de la autopista en Granollers.

Conozco casos que hacen al revés. Pagan una prima a empleados que vienen en transporte público o en bicicleta.

No es habitual, pero existen.

Kasterot

#18 me parece fenomenaly elogiable que haya gente que sea generosa con estas cosas, pero yo lo que reflejaba era únicamente lo que hace referencia a la ley

cosmonauta

#20 Bueno.. La ley permite tener convenios y mejorar el estatuto de los trabajadores y aunque parezca mentira, hay empresas que lo hacen.

Kasterot

#22 son como unicornios esas empresas.

Kobalt_30

#2 Lo que me gasto en transporte es asunto mío , a no ser que fuese a coste de la empresa.
Puedo ir a trabajar andando, en bus , en coche o en taxi , la empresa no tiene nada que ver en esto y por supuesto no tengo que compensarla por lo que supuestamente me pueda ahorrar ni es un dinero que pueda ser tenido en cuenta para ningún cómputo salarial.

También me ahorro dinero , en café , agua y demás cosas que venden en las máquinas expendedoras de mi empresa. Sólo faltaba que me computasen ese ahorro en mi salario.

cosmonauta

#11 Hace años que no trabajo en empresas que me cobren el café o el agua. Hay que ser rata para hacerlo.

x

No es que lo quiera, es que es lo que dice la ley a día de hoy, sin necesidad de cambios.

Por cierto, ha salido varias veces (y seguramente sin los lloros de eleconomista por lo mal que lo pasarán las empresas)

cosmonauta

#16 Por poner una cifra aproximada. Tampoco creas que una silla de 200€ aguanta mucho más de 1 año con 40 horas semanales de uso.

También hay quien compra sillas de 1000€.

Yo mismo estoy pensando en comprar algo mejor que la Markus del Ikea que uso ahora.

MellamoMulo

Titular alternativo: Gobierno comunista roll

cosmonauta

#14 Siempre he dedicado la habitación más pequeña a despacho. No considero que sea un coste sobrevenido.

De verdad, yo creo que negociar esos detalles es un poco tontería. Al final, se genera mucha discusión hablando por importes muy pequeños, mucha normativa y ruido.. y eso es contraproducente. En lugar de favorecer el teletrabajo, lo evita.

Estoy imaginando al pequeño empresaurio anticuado, poco dado a que la gente trabaje desde casa, pero que por fin ha claudicado por fuerza mayor. ¿Que hará cuando pasen los 50 trabajadores con la factura de la luz, el recibo de la hipoteca y el alquiler, a pedirle una compensación de 20 a 50€? .. Pues enviarlos a todos a tomar po'l culo y obligarles a volver a la oficina.

D

#15 Pues yo por ejemplo (aunque me esta viniendo bien trabajar en casa por el ahorro en combustible) no tengo una habitación dedicada a ello, porque con 3 habitaciones y 2 hijas prefiero que tengan cada una su espacio.

yoma

Pues las administraciones públicas son el principal empleador de España, que empiecen aplicándolo ellos mismos.

cosmonauta

El teletrabajo es bueno para ambas partes. Seamos serios, la fibra me cuesta 50€ al mes, trabaje o no y el coste en electricidad que he observado estos días es de 20€ extra. La silla son 200 al año, por poner una cifra y la hipoteca ya la pasaba antes.

A cambio he ganado 90 minutos diarios y he ahorrado 2€ de transporte y más de 10€ en comida.

Si empezamos a regularlo lo que pasará es que daremos argumentos al empresaurio en contra.

D

#12 Pero tienes que tener un sitio donde trabajar. los m^2 de "despacho" que podrían ser un dormitorio o lo que te de la gana, ahora es un espacio de trabajo que sale de tu bolsillo

Valverdenyo

#12 200€ al año en sillas? Que haces con ellas?

mudit0

Mi empresa no deja de recordarnos lo dichosos y felices que debemos estar de que nos dejen hacer teletrabajo, que es algo totalmente voluntario y decidido por la patronal (como si el estado de alarma no tuviera nada que ver) y que ellos lo están haciendo de puta madre.

Para mí que no van a correr con los gastos de nada.