Hace 9 años | Por mecania a politica.e-noticies.es
Publicado hace 9 años por mecania a politica.e-noticies.es

El conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, ha recordado a ERC que el pacto de estabilidad parlamentaria que firmó con CiU en el inicio de la legislatura contempla la posibilidad de establecer una "prórroga" en la consulta.

Comentarios

S

#2 ¿qué tipo de respuesta? ¿una manifestación? ¿o "algo más" que una manifestación? la legitimidad democráctica para gobernar la tiene CiU hasta que democráticamente su socio ERC decida romperla democráticamente y forzar una moción de censura democrática en la cámara democrática, pero no una manifestación. Cataluña no es la Rumanía de Ceaușescu. Joder con los adalides de la democracia catalana.

sorrillo

#6 En democracia el poder de los poderes públicos emana del pueblo y tienen como mandato llevar a cabo su voluntad.

Las elecciones, los grupos parlamentarios, las mociones de censura, etc. son todo herramientas para facilitar que se cumpla ese objetivo.

Cualquier gobierno que en sus funciones actúe en contra de la voluntad del pueblo es un gobierno desautorizado, sin legitimidad democrática.

En España estamos acostumbrados a la "democracia" del cheque en blanco, mediante la cual un partido político obtiene la mayoría parlamentaria y después puede incumplir su programa y promesas electorales y actuar como le venga en gana durante unos años. Y la ciudadanía acepta esa situación permitiendo que esa flagrante vulneración del espíritu democrático se perpetúe en el tiempo.

Eso debe cambiar.

Precisamente la resistencia a que se haga una consulta no vinculante sobre la voluntad del pueblo catalán proviene del hecho que conociendo esa voluntad cualquier gobierno que no la lleve a cabo estará demostrando estar desautorizado democráticamente para ese puesto que ocupa. De la misma forma si el pueblo se manifiesta de forma multitudinaria y notoria un gobierno democrático no debe, no puede, ignorar el mensaje que se transmita en esa manifestación del pueblo.

El problema de fondo radica en confundir las herramientas de las que se dota el pueblo para autogobernarse, como son las leyes, los procedimientos o las Constituciones, con herramientas que estén legitimadas para estar por encima de la voluntad del pueblo. Para limitar su autogobierno, para limitar su capacidad de autogobernarse.

Esas herramientas son útiles y legítimas cuando establecen cauces que faciliten o favorezcan llevar a cabo esa voluntad, son por contra ilegítimas y deben ser superadas y sustituidas si se usan o se convierten en un impedimento para que se lleve a cabo esa voluntad del pueblo.

S

#10 Bueno, pues, ya qye lo justificas, ve empezando tú mismo la guerra civil en Cataluña, a ver qué tal.

sorrillo

#12 No entiendo que relación tiene mi comentario con ninguna guerra civil. En todo momento he hablado de democracia.

En una democracia sana, y nada nos hace pensar que la democracia en Cataluña no lo sea, una manifestación ciudadana de magnitud suficiente que muestre a los representantes de los ciudadanos que la ciudadanía está, o hay inidicios suficientes para pensar que está, en contra de las acciones de gobierno éste o bien altera su postura para adaptarse a esa manifiesta voluntad o bien dimite en bloque y convoca nuevas elecciones.

No sería la primera vez que ocurre.

Es muy triste que veas guerras cuando se habla de democracia, cuando se habla de una democracia funcionando correctamente.

S

#13 No, en todo momento has despreciado la democracia. Ése es el problema, precisamente.

sorrillo

#14 ¿En que sentido es un desprecio a la democracia reclamar que los representantes actúen responsablemente ante evidencias de la voluntad del pueblo?

En cualquier caso sería un desprecio a la democracia que no lo hicieran, que a pesar de un rechazo manifiesto de la ciudadanía a sus acciones las llevasen a cabo igualmente. No entiendo que puedas defender tal cosa.

S

#15 go to #6

D

Gol no. Todo el mundo les avisó. Ellos se dejaron meter el gol.

#2 Para eso deberían dejar preguntar a la ciudadanía. Y si dejaran preguntar a la ciudadanía, lo mejor sería hacer la consulta.

tiopio

#2 habría que hacer un referéndum para ver si hay prorroga?

AitorD

Si no habían visto venir la maniobra de CiU, es que no son muy perspicaces en ERC.

U

Y despues de la prorroga, ¿los penaltis?

D

Si los partidos por el derecho a decidir aprueban una ley de consulta para votar el nueve de noviembre se votara ese dia ahora bien parece ser que como Rajoy pide dialogo, cabe la duda que esa ley se apruebe para celebrar la votacion en su momento sin fecha fija. Esa es la pelea de ahora, que unos quieren una cosa y otros mas tiempo y dialogo.

D

Pues si es así y termina posponiéndose la consulta, Guanyem y Podemos van a arrasar.

D

Uy...

D

¿Alguien podría mostrar el contenido de ese pacto?

editado:
Hay un enlace en la misma noticia.