Hace 4 años | Por bonobo a efe.com
Publicado hace 4 años por bonobo a efe.com

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este lunes que su ministerio se esfuerza por agilizar las compras de equipamiento sanitarios en países como China y que los problemas con la llegada de estos productos no es, "en ningún caso, un problema de trámites aduaneros, sino de abastecimiento, de penuria de producto". En conversación telefónica con Efe este lunes, González Laya ha asegurado que "es importante para España estar bien abastecida"

Comentarios

D

#5 Yo creo que la mayoría no los hemos visto bien nunca. Por desgracia la industria no está sometida al beneplácito de la mayoría.

D

#5 Dará igual, para las que van a quedar...

Maddoctor

Pues según mi experiencia no es cierto, las fábricas chinas están repletas, el factor limitante es la logística. Sólo hay dos compañías aéreas operando en China para exportación.

D

#2 Según la mía, y visto en albaranes y correos electrónico de ayer 23 de marzo, tienes razón, china tiene sus almacenes a tope. Los problemas son varios. Las empresas españolas por un lado no hacen pedidos porque se ha creado la incertidumbre de si el producto pasará o no la aduana. Si te gastas 100.000 euros en pedir mascarillas, y te las incautan, o te las retienen durante semanas o meses en aduanas, aunque te las paguen luego, tu te has quedado con un agujero contable de 100.000 euros al que tendrás que hacer frente (pago de intereses si los has pedido al banco) frente a un negocio arriesgado y del que tal vez no obtengas ni un solo euro de beneficio.
Por otro lado también hay un tema de desconfianza ahora mismo con china. ¿sabes a como vendía china hace 6 meses lotes mínimos de 1000 mascarillas? Entre 15 y 20 céntimos de euro la unidad (los modelos más básicos) Ahora mismo piden lotes mínimos de 100.000 unidades (al menos el proveedor habitual) y salen entre 2,3 y 2,6 euros la unidad.
Que cada cual lo valore como quiera.

Maddoctor

#3 Otro problema adicional, ya sabes que se paga por adelantado y liberan cuando tienen el dinero confirmado, pues los bancos están especulando con la moneda, reciben el pago en USD y no lo sueltan hasta que el cambio de divisa está en el punto que les interesa, y esto está retrasando uno o dos días que el dinero llegue.

Lo de las aduanas también acojona, pero las instrucciones actualmente es que ningún inspector se ponga pejiguero ni exquisito, porque a algunos los estrangulaba... (Misma mercancía dos días diferentes, distintos requisitos....)

Mascarillas KN95 sin válvula las estoy viendo a 1.5 USD en proveedores habituales.

D

#4 No sabía lo de los bancos especulando con la divisa. Que jodíos, no pierden una.
Por cierto, cometí un error en mi comentario anterior, los precios no eran en euros, si no en USD como tu dices.
El precio de 1,5 usd ¿para cuantas unidades?¿es precio final en Barcelona?

Maddoctor

#6 Ah, por si acaso, para los meneantes que después de leer estos precios de coste se lleven las manos a la cabeza.

Solo se puede traer por avión (marítimo son 45 días y no es viable) cuesta más el traer la mercancía que la mercancía en sí, de ahí que el precio de venta multiplique el importe.

El_Cucaracho

#3 Oferta y demanda

¡Es el mercado, amigo!

x

Igual lo ha dicho para tranquilizar...