Hace 1 año | Por blodhemn a bbc.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a bbc.com

Quienes utilizan el término acusan a las corporaciones de haberse vuelto muy avariciosas y de estar detrás de las desorbitadas subidas de precios. Surjen las preguntas orientadas a saber si las empresas están aprovechando el entorno económico y la inflación para subir los precios y cosechar beneficios empresariales más abultados en un contexto de desaceleración económica. Y, sobre todo, si con sus subidas de precios para ganar más, están elevando el costo de la vida. Pero otros no están de acuerdo y creen que el término ha sido politizado...

Comentarios

Kasterot

Que le pongan el nombre que quieran y en el idioma que quieran, pero a rio revuelto, ganancia de pescadores, de toda la vida

sleep_timer

Algunas dice.

Yiteshi

Nada que ver las cantidades navegables de dinero salidas de la FED y el BCE, que estallaron en un frenesí de consumo una vez terminadas las cuarentenas.

linspire

Yo lo veo normal, cuando cada vez hay menos empresas ( cada vez caen mas autónomos ), las que quedan no tienen tanta competencia y siguen vendiendo cada vez más.

Y el problema es que es mucho más difícil empezar un negocio de 0 que antes, ya que los gastos de mantenimiento están disparados (alquiler , luz, sueldos) y es mucho más difícil hacerte una clientela.

Además nadie quiere emprender, todos el talento universitario intenta ser funcionario.

u

#2 Normal que se intenten hacer funcionarios.

Nadie se traga la mierda esa de la meritocracia ya.

y eslomarte para ser pobre, no tener derechos y que el dueño sea cada vez más rico...

m

Decidir los precios es una tarea de las más complicadas para el empresario pequeño.
No todo son grandes empresas con colas de clientes obligados a consumir ese servicio (Vodafone, iberdrola, etc).