Actualidad y sociedad
16 meneos
53 clics
Greenpeace analiza la ropa de SHEIN y empeora: es más peligrosa y contaminante de lo que permite la UE

Greenpeace analiza la ropa de SHEIN y empeora: es más peligrosa y contaminante de lo que permite la UE

Tras haber denunciado sus prácticas en 2022, la organización ha analizado varias prendas de ropa adquiridas en su tienda online y en una pop-up store, en ocho países, incluyendo prendas de ropa infantil, y los análisis muestran que, del total de las 56 prendas y zapatos analizadas, 18 (el 32%) contenían sustancias químicas peligrosas que superan los límites establecidos de contaminantes permitidos por el Reglamento Europeo de Sustancias Químicas (REACH).

| etiquetas: greenpeace , shein , pfas , veneno
13 3 1 K 249
13 3 1 K 249
No como la de Zara, que en el sudeste asiatico la fabrican respetando todos los estandares medioambientales europeos... por eso van alli a fabricar claro...
#2
Pues he buscado "Greenpeace Inditex" en google y parece que están contentísimos de conocerse. Por lo menos en 2019.
No defiendo a Inditex ni de coña, por varios motivos. Quede claro.
#2 ¿ Tienes datos o estudios?
#12 Solo sospechas, teniendo en cuenta que los paises de produccion son los mismo y por tanto los estandares a cumplir similares.
No hay que ser un lince para darse cuenta que esto forma parte de una estrategia para buscar cualquier escusa para impedir que esos productos entren en la UE, que no me parece mal, pero que no nos tomen por tontos.
#2 Ningún país está obligado a cumplir los estándares medioambientales europeos, ni va de eso la noticia.

Zara no vende en Europa prendas que contengan productos químicos prohibidos.

Y vienes a soltar mierda sobre una empresa española que cumple la ley y no de la china que nos mete mierda. :hug:
El milagro Chino. Cuando no tienes tantos requisitos y controles de calidad todo es mas barato
#3 Depende de las normativas, en los USA ocurre igual y no es más barato
#3 Por eso todo lo de Decathlon la tienda de los deportistas, es ropa china.
#7
Un inmenso porcentaje de prendas de todas las marcas proviene de China y cumple con las normas ecológicas y sanitarias.
Parece ser.
Yo no soy un experto en estas cosas. Ni siquiera compro mucha ropa, uso alguna prenda que tiene mas de 20 años. :-)
Pues si son prendas que se pueden comprar en la UE, es porque la UE lo permitió. Si Greenpeace lo hizo, lo tendría que haber hecho antes la UE.
Si nos tragamos la fruta de África con productos para su cosecha no aptos en la normativa de la UE y la UE calla...
#6
En la noticia dice que se saltan los controles porque las prendas se envían al comprador, sin aduanas.

Para ello hace uso de ciertos vacíos legales, como saltarse los controles de aduanas al enviar directamente al comprador o compradora, para poder seguir vendiendo ropa con estas sustancias peligrosas.
#8 suponía, pero si existe ese tipo de comercio, la UE tendrá que hacer lo que hace Greenpeace y hacer inspecciones de este tipo
#10
Y tanto, porque nos envenenan, que es lo mas importante, y porque hacen trampas a las empresas europeas.
Entre las cuatro prendas adquiridas en España, una de ellas excede los límites de la UE, superando 600 veces los niveles permitidos de PFAS, compuestos químicos contaminantes y denominados “eternos” por su lenta degradación ambiental. Pueden comportarse como disruptores endocrinos y están relacionados con enfermedades como el cáncer, con trastornos del desarrollo sexual y del crecimiento en la infancia, así como con un debilitamiento del sistema inmunitario.
¿Las analiza Greenpeace y empeora?.... Si es que lo que tocan estos perroflautas.... :troll:

menéame