Hace 2 años | Por japego a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por japego a 20minutos.es

Desde el 24 de febrero hasta ahora, y tras fallar el ambicioso plan inicial de Rusia para tomar Kiev, la guerra se ha ido escorando hasta consolidarse en el este. El Donbás ya era terreno pantanoso desde 2014, y las hostilidades han sido constantes en estos últimos años pese a no tener tanto foco mediático.

Comentarios

#2 Como si le hablases a una pared, mañana o en unos minutos lo volverá a repetir tan pancho.

Joseph_Nash

#2 Una salida negociada implica que ambas partes quieren negociar y cumplir lo pactado. Voy a recordar que Ucrania ha incumplido sistematicamente unos acuerdos que habia firmado. Podriamos decir lo mismo desde el bando “prorruso”, seguramente, pero no se puede negar de donde venimos y como se pudo evitar este conflicto. Posteriormente. Expliquemos porque en Marzo tuvimos un ensayo de negociaciones ( en Turquia ) y ahi terminaron. No hemos vuelto a saber nada de esa via y la UE, no paises aislados, la UE como institucion, en ningun momento ha mencionado esa via para solucionar este conflicto.

F

#6 ¿Te refieres los tratados de amistad y garantías de soberanía a cambio de que Ucrania entregará todo el arsenal nuclear y que Rusia se ha pasado por el forro?

Joseph_Nash

#11 Me refiero a los acuerdos de Minks donde el propio Zelenski afirmo que tenia 0 interes en cumplirlos. Los acuerdos de Minks son esenciales para entender el conflicto actual y en cambio los mencionados de los 90s son otro referente, pero que no sirven para explicar como se ha llegado a esta situacion

F

#12 vamos, que una potencia extranjera te monta una sublevación que ataca directamente a la integridad de la soberanía por intentar firmar un acuerdo de comercio con la UE... Pasándose por el arco los acuerdos firmados y la culpa es de Ucrania por no respetar los acuerdos de Minks... Acuerdos que no respetaron ninguna de las partes.

Joseph_Nash

#13 Se podria retroceder en el tiempo y mencionar cada una de las intervenciones e injerencias de Rusia y la UE ( EE.UU ) en la politica interna de Ucrania. En ese juego han participado todos y vender un relato de “buenos y malos” es problemático y menos hablar de soberania u otros terminos. Podemos comprar un relato que resulte afin a los intereses occidentales y viceversa, en ese escenario estariamos en un bucle sin fin. Mi premisa es sencilla. Se ha llegado a esta situacion porque interesaba y la diplomancia se ha ignorado. El final del conflicto debe encauzarse a traves de esa via o simplemente vamos a entender un conflicto por decadas sin una solucion clara

F

#14 ¿tienes claro que la potencia agresora es Rusia y la potencia agredida es Ucrania? ¿Sabes que los que defendeis la política rusa estaríais defendiendo un ataque de España a Marruecos?
En este contexto Rusia ya ni reconoce a Ucrania como potencia soberana y ¿Qué quieres que te diga? En pleno siglo XXI tener un país militarista y expansionista en Europa... Pues como que no. Por mi parte, cuanto más jodamos a los rusos, mejor nos irá. Ya hemos tenido suficiente militarismo y nacionalismo en Europa, para que llegue el trasnochado de Putin y empiece a invadir países por sus cojones morenos.

Spirito

#2 Tanto el Canciller alemán como Macron, precisamente porque Zelenski ya tenía clara la invasión, son los más criticados por Zelenski.

D

No me gusta decir "lo dije", pero sí, ya llevo tiempo diciendo que este conflicto va para largo y que seguramente una vez Rusia tome el trozo del Dombás que le queda, se vuelva una guerra cronificada con bandos atrinchrados y pocos movimientos.

Por lo demás que no falte la palabra "occidente" en toda noticia para alimentar la paranoia antioccidental de unos y los miedos de otros.

#1 ¿No se acordaba antes? Mírate las noticias viejas, anda, especialmente de los esfuerzos de Macron o de la UE para que no estallara la guerra. Luego cuñadeamos ya culpando a europa de un conflicto entre Rusia y Ucrania en el que por supuesto el invasor nunca es mencionado.

#1 si es que de verdad que malos son, tendrían que seguir el ejemplo de Rusia y organizar una operación especial de rescate humanitaria anti drogonazi

Spirito

#1 Claro, ahora se acuerdan de la diplomacia, de los acuerdos de Minsk, de los de Budapest, de los de París, de los acuerdos del Consejo de Seguridad de Europa, de las recomendaciones de la ONU precisamente sobre la diplomacia...

En fin... antes no, que había que usar a Ucrania para debilitar y desestabilizar a Rusia y a media Europa, porque a EEUU le interesaba: para eso pusieron a Zelenski, alias "El Gringo Bienpagao"

D

Bueno a ver.

Los 100 días se cumplieron ayer


Hoy son los 101 días, como bien predijoiñakissiñakiss aquí guerra-ucrania-dia-99/c029#c-29

Hace 2 años | Por ccguy a revistaejercitos.com

vomisa

¿Cronifica? ¿Qué queremos, que una guerra dure lo que la atención del periodista medio? ¿Media hora?

Las guerras duran años, de entrada. Luego tienes guerras relámpago que duran de días a meses, pero una guerra que no llega a un año no es guerra ni es nada.