Hace 3 años | Por --672644-- a gentedelasafor.com
Publicado hace 3 años por --672644-- a gentedelasafor.com

El colapso del número de recién nacidos en las economías industriales a raíz de una pandemia o una crisis económica, como la Depresión de la década de 1930 o la crisis del petróleo de 1973, no es una sorpresa para los demógrafos. Los futuros padres suelen estar preocupados por la seguridad laboral y su capacidad para mantener a sus hijos. “Lo que es diferente esta vez es que la disminución de los nacimientos es realmente grande”, dijo Arnaud Regnier-Loillier, director de investigación de ENID. “Es un poco sin precedentes, pero la crisis tampoc

Comentarios

Enésimo_strike

No me digas que cuando la gente no tiene que comer no trae otra boca que alimentar, que no se me hubiese ocurrido nunca.

D

#4 Pues es lo que se ha hecho en cualquier posguerra, sin ir más lejos, aquí mismo en los años 40 y 50. Con cartilla de racionamiento, y familias de 5-6 hijos.

Por suerte hoy en día vamos madurando.

Enésimo_strike

#7 la diferencia es que en esa época no existían los anticonceptivos, sin ellos la cosa sería distinta.

Ahora ya nadie “coloca” a sus hijos en un convento o seminario para que coman y no sean analfabetos.

D

#7 por aquellos tiempos una nueva persona en la familia era uno más para trabajar y aportar. Ahora no se tiene siquiera una casa propia donde poder ponerle una cuna.

Dravot

#0 Democracia plena.

Verdaderofalso

En que parte de Europa crecen los nacimientos?

reithor

#5 Y las de los Reincidentes...

k

Los def con dos deberán cambiar la letra de su canción.

ytuqdizes

#2 La desgracia es que la mayoria del resto de sus letras sigan de actualidad...