Publicado hace 1 año por Elnuberu a autonomosyemprendedor.es

La Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un nuevo régimen fiscal que permitiría a miles de autónomos quedar al margen del IVA y no tener que presentar sus autoliquidaciones trimestrales. La idea que se está barajando es que todos los trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 85.000 euros (100.000 euros sin están en actividades intracomunitarias) sólo tengan que presentar una declaración anual de sus ventas para demostrar que cumplen los límites para no estar sujetos al impuesto.

Comentarios

LordNelson

Creo que es un error. El autónomo, como cualquier empresa, tiene que poder desgravarse el IVA (o devolverlo si lo ha cobrado). Lo que sí es una aberración es que le cueste entre 1000-2000 euros al año el que una gestoría le tramite el papeleo que le exige la administración.

Estamos en lo mismo de siempre: Ya existen países en la UE que facilitan todo este trabajo, y a prácticamente coste cero, a cualquier pequeño empresario. Tributar en España es caro y laborioso, hay que cambiarlo si queremos un tejido productivo diversificado, claro. Si sólo queremos grandes empresas podemos seguir así.

Globo_chino

#2 Hay muchas profesiones liberales (abogado, profesor, ilustrador) que apenas pueden desgravarse el IVA, y más si trabajan desde casa.

LordNelson

#3 Claro, el IVA es desgravable siempre y cuándo el bien sea para realizar tu trabajo.

¿que bien necesita un profesor para realizar su trabajo? Un curso de formación o reciclaje entrará seguro, un ordenador seguramente también, material 'escolar' pero poca cosa más. Su coche, por poner un ejemplo, no es necesario para hacer su trabajo. Y del ordenador, seguramente hacienda sólo te aceptará el 50%, se supone que también lo utilizarás para tus tareas no profesionales.

Por lo tanto, estas profesiones tienen poco IVA a desgravar, es cierto. ¿Solución en parte? SLU. Pero claro, cada día la diferencia entre PYME y resto de empresas es menor, por lo que tienes más complejidad que antes.

¿que hacen muchos? Residencia electrónica en Estonia. Hay que eliminar complejidad sino la sangría aumentará.

https://govisafree.com/es/de-residencia-electronica-de-estonia/

Globo_chino

#4 Eso es claramente un fraude de Ley, para tributar fuera de España tienes que residir la mayoría del tiempo en otro país.

LordNelson

#5 Tributas como empresa no cómo persona física, una empresa puede estar en cualquier territorio de la UE. Muchas empresas tributan en Irlanda, Luxemburgo o Holanda.

Pronto pasará con las persona: ¿a caso pedimos que un residente en Valencia tenga que tributar en la Comunidad Valenciana? Tenemos que ir a la UE real, con circulación real de personas, bienes y capitales.

Globo_chino

#6 Al final tienes que pagar el RETA con la complicación de llevar los pagos con un tercer país, o ganas bastante o no merece la pena en meterse en ese jaleo.

LordNelson

#8 Complicación ninguna, es la gracia y el motivo por el cuál muchos hacen el salto. Lo pruebas sin complicaciones. Impuestos mientras no saques dinero de la sociedad, cero. Aquí pagas un 25%. El ahorro es enorme.

¿cuándo sacas dinero de la sociedad? Pagas, pero igual que en España! Pero te has ahorrado un 25%!! No es moco de pavo. Y evidentemente 100% legal.

Globo_chino

#9 Si tu idea es hacer una startup tecnológica con algún socio puede estar bien, pero un autónomo normalmente necesita gasta casi todos sus ingresos (alquiler, facturas, etc.)

powernergia

#2 Por lo que leo la idea es que el IVA no vaya en sus facturas y por lo tanto no tengan que recaudarlo, y por tanto evitar el papeleo.

tiopio

#2 El papeleo de la administración se puede hacer sencillamente con el certificado digital, y no te cuesta nada.

LordNelson

#16 Sí claro, todo se puede hacer. El problema no es hacer, es saber que hacer. Ya las gestorías normales se vuelven "locas" con los cambios que hay cada año, y son personal formado y que se dedica a ello, imagínate al autónomo o pequeño empresario. Es imposible.

ElChepas

No vamos a notar mucho la diferencia en ejpañistan, muchos ya viven en El día sin IVA todo el año

D

sospecho mucho de esto...

Tieso

#1 Lo explica el artículo, las facturas emitidas serían sin IVA (y por tanto el autónomo dejaría también de desgravarse el IVA de sus gastos), pero, y aquí parece venir la trampa, Hacienda tiene que decidir qué porcentaje deja desgravarse como gastos. Pone que el País Vasco ha determinado un 30% sobre ingresos para transportistas y agricultores, como ejemplo. Así que quizá el truco esté en que no facturas IVA pero te quitan de paso la posibilidad de desgravarte gastos como la luz, combustible, informática, lo que sea, y se pasa a una desgravación en porcentaje de lo que facturas, que decide libremente la Agencia Tributaria. No sé si económicamente será mejor o peor para el autónomo, pero habría un gran beneficio, que es la tesorería. El problema para los autónomos es que las declaraciones trimestrales corresponden a facturas emitidas pero no necesariamente cobradas, a veces tenemos que adelantar el IRPF y el IVA de cantidades que no nos han ingresado en la cuenta. Las empresas grandes tienene líneas de descuento bancarias que les financian, los autónomos personales como yo, raramente, y los negocios de menos de 85.000 € anuales seguramente tampoco.

f
Tieso

#19 sí pero tu cliente tiene que apuntarse también a petición tuya, y no desgravar el iva de tus facturas, lo cual puede llevarte a que no te contrate, por lo que para muchos no es viable.

f

#20 No, no tienes porqué entregar una factura que no has cobrado a un cliente.

Lo que deberías de hacer es emitir proforma hasta que la cobres.

D

#1 No eliminan el IVA, lo que implica este proyecto (si sale adelante) es que en lugar de presentar el modelo trimestral de IVA 303 (creo recordar) hagas una única liquidación anual:

La Agencia Tributaria está trabajando con las organizaciones de autónomos para poner en marcha un nuevo régimen fiscal que permitiría a miles de autónomos quedar al margen del IVA y no tener que presentar sus autoliquidaciones trimestrales. La idea que se está barajando es que todos los trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 85.000 euros (100.000 euros sin están en actividades intracomunitarias) sólo tengan que presentar una declaración anual de sus ventas para demostrar que cumplen los límites para no estar sujetos a este impuesto
indirecto
.”

#11 Las facturas seguirían con el mismo IVA, emitiré facturas sin IVA es ilegal. Lo que cambia es que en lugar de hacer presentación trimestral pasaría a ser anual.

D

#23 se puede emitir facturas sin IVA. Si te dedicas a educación, no emites facturas con IVA

superramon

300 mínimo de autónomo mensual
21% de IVA de lo que vendes
15% de IRPF de lo que vendes
--------
para ganar 1000 limpios tienes que facturar 2000 al mes
100 al día mínimo trabajando de lunes a viernes

Si no tienes con qué apaciguar el IVA de lo que vendes... pues te comen los impuestos.

colipan

En ejspañistan no facturará ninguno por encima de esa cantidad

Globo_chino

#13 Por más de eso no merece la pena ser autónomo.

LordNelson

Puede funcionar así (que sería lo más coherente) o simplemente lo pagas/cobras pero no haces declaración para liquidar la difernecia entre iva repercutido-soportado.

Yo creo que esto es más un globo sonda que otra cosa, para variar, a ver cómo respira el sector.

kapitolkapitol

U titular extremadamente clickbait que desorienta durante todo el artículo. La voto sensacionalista, quizás mejor subir otra noticia que lo explique bien