Hace 5 años | Por --424445-- a elindependiente.com
Publicado hace 5 años por --424445-- a elindependiente.com

El Gobierno tenía que haber aprobado antes del 4 de octubre la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, más conocida como Ley de Ciencia. Aprobada en 2011, debió haber entrado en vigor el 1 de enero de 2014: la ley establecía una actualización salarial para “todo personal investigador funcionario al servicio de los Organismos Públicos de Investigación”, (los OPIs), que son “aproximadamente 3.624 investigadores” según las estimaciones del ministerio que dirige el astronauta Pedro Duque.

Comentarios

Priorat

#4 ¿Que estan aprobados unos presupuestos para hacer esto?

M

Recordemos que la Ley de la ciencia se aprobó en junio de 2011, y aún no se ha puesto en marcha. El artículo solo habla de la escala de científicos, que es quienes reclamaron al tribunal y consiguieron la sentencia diciendo que tenía que implementarse la parte de la ley referente a somplementos salariales de su escala antes de ocubre del año pasado, pero por el momento no se ha hecho NADA de esa ley: todavía no se ha igualado los salarios y condiciones de trabajo de los investigadores del CSIC y Universidades con el resto de las OPIS, la carrera profesional horizontal para personal técnico e investigador ni está ni se la espera, se sigue sin considerar al personal técnico como investigadores que produzcan conocimiento a pesar de en muchos casos realizar las misma tareas que los investigadores, ...

Y esto solo con las condiciones de trabajo, que si empiezo al argar sobre la intervención de hacienda, la ley de contratos públicos par acompras de equipamiento, el bloqueo de dinero de proyectos de investigación, los procesos arcanos y los plazos de la administración... Luego que si la investigación está en la mierda en España y que todo el talento se va fuera.

Y para los que vendrán diciendo que los científicos ya cobran mucho para lo que producen, solo recordarles que la escala científica es la peor pagada de toda la aministración pública. De hecho, un técnico especialista superior (A1 nivel 24), que es el máximo posible en la escala técnica de investigación, cobra menos que un profesor de secundaria a pesar de tener la misma escala y nivel, y depende de la CCAA posiblemente un profesor de secundaria también cobre más que un científico titular de OPIS (A1 nivel 26), que requiere no solo una carrera sino un doctorado, estancia en el extrnajero y un CV de la hostia para acceder al puesto. En mi centro cobran más las muevepapeles de personal que la mayoría de los investigadores, por ejemplo.

M

#6 go to #5

Lo que reclamaban en la manifestación del otro día en el palacio Moncloa es precísamente eso: que desde el 2011 los del CSIC y Universidades cobran más que los de las OPIS, que son la gran mayoría, cuando tienen el mismo nivel y responsabilidades y por ley deberían cobrar lo mismo.

Y oye, son funcionarios, se entra por oposición pública en la que no hay examen, solo se puntúa el CV y presentar un proyecto de investigación a desarrollar. Si tanto te parece que cobran por lo que hacen, ¿a qué estás esperando a sacarte un a plaza? Llevan tres años saliendo plazas en todos los campos.

Gilbebo

Muera la inteligencia reloaded.

D

A mi me da un asco impresionante ver que cuando se forma un nuevo gobierno estatal, autonómico o municipal, lo primero que hacen en, por lo menos el 90% de las veces (a ojo), es votarse una subida de sueldo. Y ahí ni los rojos, ni los azules, ni los morados, ni los naranjas, ni los kikos, ni la hiena que los parió a todos, tienen problemas morales.

D

Pedigüeños investigadores.

p

De la subida de sueldos de políticos no ha dicho ni mu.

Supercinexin

Qué poquito conoce la gente el CSIC. Si lo conocieran no se quedarían de "lo poco que cobran los hinbestigadores"

El salario base mínimo para un investigador del CSIC mondo y lirondo son 32.500 pavos al año, es decir 2.500 al mes.

El salario base máximo para un investigador responsable de proyectos y demás son 110.000 euros al año.

Todo eso, sueldos pagados por el contribuyente y en la inmensa mayoría de los casos, por no decir en todos, puestos asignados a dedo que no pasan exámenes de oposición ni más pruebas que el visto bueno personal de sus jefes.

Qué quieres que te diga, si de algo no me voy a quejar es de los pobresitos investigadores del CSIC.

D

#6 32.500 al año no son 2.500 al mes. En sueldo neto andará por las 1.700, dependiendo de la situación familiar.
España no invierte lo suficiente en I+D, eso es un hecho, esté el csic como esté.
Ninguno de los sueldos que pones me parece elevado, sobre todo si tenemos en cuenta que son personas de alta formación y alto nivel y los beneficios de su trabajo pueden multiplicar por mucho esa cantidad.
No creo que se pueda hablar de sus sueldos comparándolos con los de un camarero.

Supercinexin

#11 Para los salarios que se cobran en España, son MUY elevados. La inmensa mayoría de los españoles no puede ni soñar con unos ingresos así.

Si fueran investigadores suizos serían unos salarios bajos, pero son españoles y viven en España, así que son unos buenos salarios.

En Holanda, Reino Unido, Francia, Bélgica... los salarios de esta gente están también por esas cifras.

Eso por no mencionar que estos del CSIC en su mayoría son gente que se toca el nardo y punto. Si los echas a todos a la puta calle no te preocupes que la Ciencia no se detendrá. Ni siquiera se les exigen de forma independiente unos mínimos controles de productividad y resultados. La mayoría de ellos tiene van "al Instituto" como si fuera su particular club social para su pequeña élite.

Me gustaría ver cuántos de ellos conseguirían un contrato en universidades europeas de prestigio o en centros de investigación o en industrias relacionadas. Si les quitas el ENCHUFE que tienen en España, se quedan en nada.

D

El astronauta estará más preocupado de sus sociedades para eludir impuestos que del salario del personal a su cargo.