Hace 1 año | Por nereira a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por nereira a eleconomista.es

La obligación de informar a la Agencia Tributaria de las operaciones realizadas con criptomonedas, prevista para este mes de enero, se retrasa a 2024 al no haberse publicado los correspondientes modelos. Esto se produce en medio de las turbulencias que están sufriendo las criptomonedas, cuyos precios han oscilado con violencia en 2022 en medio de un ciclo de endurecimiento monetario que ha vapuleado los precios de los activos de riesgo.

Comentarios

s

Han pensado.....total, para lo que se va a recaudar en venta con beneficio....

ioxoi

#1 El negocio de hacienda es pillar el error en las declaraciones, no el fraude, así lo hizo con el 720 ( obligación de declaración de activos en el extranjero) que es el modelo que han seguido para las cryptos, por suerte no tienen muy claro como hacerlo y se ha retrasado.
Eso siempre es lo mismo, el que defrauda nunca va a declararlo, pues ya es ilegal.
El que declara sus beneficios/perdidas ( que siempre ha tenido que hacerlo) es el que hará esta nueva declaración que no aporta nada, mas que la posibilidad de equivocarte en el formato ( que ni ellos tienen claro como se ve) y pagar la multa desproporcionada por el error ( con el 720 llegaba a superar el 100% del capital, que no del fraude y fue tirada en Europa por desproporcionada)

Molari

#4 hombre, todas estas declaraciones generan patrones y discrepancias que facilitan el control de Hacienda sobre el fraude.

ioxoi

#5 esa es la teoría, la realidad, es que el que tiene la pasta oculta nunca la va a sacar a la luz, y al que es legal, le fríen en sanciones por errores, no por fraude.

Molari

#7 normalmente las cosas no son blancas o negras, en este tema tampoco.

s

#1 El día que sepas que se puede ganar dinero tanto si sube (entrando en largo) como si baja (entrando en corto) te va a explotar la cabeza ...

Verdaderofalso

La mitad van a declarar pérdidas

D

#17 joder, sí que les va bien, debería montarme una oficina de ésas... lol

D

Ya existe una casilla para esto en la declaración. No entiendo cuál será la diferencia.

V

#2 Y hay plataformas que se conectan con los exchange directamente y te sacan un listado con todos los movimientos, un balance final y casi hasta cuánto te toca pagar de impuestos. Con la declaración del año pasado tuve 0 problemas.

D

#8 Eso es. Yo uso Koinly. Si sabes de qué va el cambio que mencionan en esta noticia, me me dices, porque no entiendo nada.

V

#10 Entiendo que irá más enfocado a wallets frías y rollo Metamask etc. Cosas a las que Hacienda no tiene ni va a tener acceso a menos que alguien se pase la LOPD por los huevos del tipo: yo miro aquí porque soy Hacienda y si quieres me denuncias. El año pasado tuve una "conversación" muy sosegada y racional (lo típico en menéame) sobre cómo había que presentar estos datos. Mi resumen es que cuantos más datos das menos entiende el de Hacienda y más fácil es que pasen de ti si pagas. Luego pues ya pasamos a gente intentado acusarme de desfalco, etc...lo típico cuando tú dices que quieres pagar tus impuestos pero que te digan claramente cómo. No muevo cantidades como para que me llegara tremendo multón como el que dijo la UE que era excesivo pero sinceramente: son funcionarios intentando innovar. Cada uno que interprete lo que quiera.

D

#11 Si tienes crypto que sólo ha estado en wallets sin KYC, realmente si lo declaras es porque quieres, y deberían enviarnos un jamón por navidad.
Si a mí me cuesta llevar el control de las operaciones, que sé lo que he hecho en cada momento, un funcionario de hacienda iba a tardar meses en sólo empezar a entenderlo.
Si realmente quieren entender algo y que la gente colaborara más, deberían crear una herramienta gratuita tipo koinly o cointracker que pusiera todo muy fácil a quien la utilizara.

V

#12 A ver al final cuando sacas a cuenta corriente lo haces a través de exchanges o al menos yo lo hago así. Mis wallets frías que venga alguien a decirme que son mías.

D

#13 Hacienda va a venir a decirte que son tuyas, si ve que hay transferencias desde ellas al exchange. A día de hoy no tienen capacidad para investigar todo esto, pero tienen cuatro años para espabilar y mirar atrás.

Lo más seguro es declarar los saldos de exchanges junto con todas las wallets que hayan tenido transferencias a/desde ellos.

V

#14 Funcionarios entendiendo esto e innovando...si...te puesto unas birritas (de buen rollo).

D

#15 lo digo en modo conservador 'asesor fiscal' (que por cierto no hay ninguno que tampoco tenga npi del tema... lol)

V

#16 En Vallekas hay una oficina especializada, yo el año pasado les pillé tarde pero este año voy de cabeza. Está al lado de la embajada de Rumanía (si está en Vallekas), no sé decirte ahora el nombre pero la pintan muy bien y cuando yo llamé no tenían ya sitio.