Hace 5 años | Por Danichaguito a ctxt.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a ctxt.es

Ahora,40 años después de aquel proceso tramado entre bambalinas y con la pistola del franquismo encima de la mesa,podemos mencionar diferentes irregularidades. La treta de Suárez para incrustar a la familia Borbón en el texto constitucional y obligar a la población a aceptar todo el paquete sin que fuera posible el debate entre monarquía y república. Podríamos recordar también el papel de la televisión única en la creación de un estado de opinión favorable a las jerarquías políticas. Que la ley de amnistía se convirtió en un blindaje de impuni

Comentarios

Danichaguito

#15 podemos empezar por los artículos que no se cumplen tal y como indico en #1 .

wondering

#16
- Art 128: según tu interpretación, que telefónica, seat, repsol, endesa, tabacalera, argentaria, etc estuvieran en manos del estado significa que están subordinadas al interés general. Yo de hecho opino lo contrario. Para el interés general, fue positivo que el estado dejara de controlar todo eso.
- Art 47: que exista el derecho a una vivienda digna, no quiere decir que te la tengan que pagar. Pero es que además, según la constitución, también existe el derecho a la propiedad privada. Pero además, si lees el artículo 47, verás que dice " Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias...". Eso quiere decir que la forma que define la CE para su cumplimiento, es a través de los representantes que elegimos a nivel municipal, autonómico o central. Por eso existe la ley de suelo que existe, por eso hay competencias traspasadas a las comunidades, por eso hay competencias traspasadas a los municipios.
Art 35: de nuevo confundes "derecho a" con la obligatoriedad de que se tenga que hacer de una forma concreta. Mira lo que dice el artículo. Pero incluye también la 2da parte, es decir, la parte sobre el estatuto de los trabajadores. De nuevo, como con el anterior artículo, lo que te está diciendo es que es a través del estatuto de los trabajadores donde se define y se concreta qué es digno.

A parte de todo esto, si según tu interpretación no se cumplen (según la mía, sí), ¿qué es lo que quieres cambiar? ¿quieres quitarlos para que se cumplan? No veo la lógica. Y otra pregunta: ¿crees que si se añade un artículo que diga "prohibida la pobreza", ésta desaparecerá por arte de magia?

Danichaguito

#17 Es opinión del articulista " "..y coincido con el autor pq lo que indica en la Constitución en verdad no se cumple en las leyes que hemos desarrollado..seguro que lo que indicas esta hecho para el interés general???

Según has dicho tu .."Es el marco de convivencia básico sobre el que se asienta todo lo demás.".. si pusiera lo de la pobreza en nuestra Constitución el Estado debería hacer leyes para erradicar la pobreza.. no crees?

Por otro lado..los orígenes:
"Hay que hablar de la Transición como un dispositivo envenenado que sirvió para garantizar la impunidad de la derecha a cambio de unas migajas institucionales para la izquierda. Al fin y al cabo, la misma generación de franquistas que había administrado el retorno de la democracia fue quien construyó el relato oficial del nuevo consenso político..
Al contrario de lo que sugiere la historia, la Constitución no fue ultimada en una ceremoniosa sala de las Cortes sino en los encuentros secretos que mantuvieron, entre otros, el vicepresidente del Gobierno Fernando Abril Martorell y Alfonso Guerra en el restaurante José Luis de la calle Rafael Salgado de Madrid. A las puertas del Santiago Bernabéu. El futuro de la democracia en manos de una minoría constituyente entre reuniones a puerta cerrada y pactos de mantel. Aquellas sobremesas de madrugada anticipan el destino del nuevo orden político español: un sistema bipartidista a la americana sostenido por dos partidos turnantes, el uno social-liberal y el otro liberal-conservador.
..
cuando la Constitución se someta al aval de las urnas, aparecerán algunas anomalías que hoy en día nadie se molesta en recordar. En primer lugar, la llamada vasca al no o a la abstención hace que la Carta Magna solo cuente, por ejemplo, con un 27,7 % de apoyo Gipuzkoa y un 30,4 % en Bizkaia. La abstención, además, alcanza cifras elevadas en Galicia. En la suma total, la participación en el referéndum para la ratificación de la Constitución ha caído un 12% con respecto a las elecciones generales de 1977. Contra la euforia acrítica de nuestros días, los analistas hablan por entonces de desencanto y de fracaso de las fuerzas políticas, que solo han sido capaces de movilizar a dos de cada tres electores.
"

Danichaguito

#17 que cambiaría?
Primeramente la forma en que se hizo..esta que tenemos entre bambilanas..yo la nueva la sometería a un proceso constituyente participativo que las personas eligiesen que temas tocar...

Personalmente cambiaría/reformaría:
- blindaje de derechos sociales..reforma/abolición del 135.
- despolitización de justicia ,organismos supervisores tc,cnmv,banco españa..despolitización del funcionariado.....separación REAL de poderes..
- más herramientas democráticas ..
Mejorar ilp.""Actualmente la Constitución exige 500.000 firmaspara poder presentarla, mientras que la UE exige solo un millón en un territorio de 500 millones de habitantes (en España equivaldría a 83.000).""
Más referendums..vinculantes
- tema territorial federal
- Reforma senado y corona y si se puede votar, no vinculante por ahora y separado de la votación de la Constitución, mejor que mejor.
+
""""
La Constitución establece que el ejército es garante de la "soberanía e independencia de España" y defensor de "su integridad territorial" y "ordenamiento constitucional".La intención: las fuerzas armadas existen para evitar, y en su caso rechazar, la agresión de un enemigo externo. Como explica el profesor García Roca: "Una interpretación razonable excluye cualquier intervención del Ejército para evitar una secesión de un territorio sin previa orden del Gobierno".La realidad: A principios de los años ochenta muchos oficiales seguían pensando que debían obediencia al Rey por encima del Ejecutivo"""""

Y....

tiopio

Pero la constitución es muy sencilla de cambiar, sólo hay que lograr mayoría en las cámaras si someter las modificaciones a un referedum legítimo y legal, y no como otros.

Danichaguito

#5 tan tan tan fácil que sólo se ha modificado 2 veces

"La Constitución española: sólo dos reformas frente a cientos de sus hermanas europeas
La piedra angular del ordenamiento jurídico español cumple 39 años sin haber pasado por procesos de actualización para adecuarse a la realidad de 2017, una circunstancia que distintos expertos achacan a la supervivencia del franquismo sociológico tras su promulgación"
https://www.publico.es/politica/constitucion-espanola-reformas-frente-cientos-hermanas-europeas.html

Primera Reforma Constitucional (1992)
Consistió en añadir el inciso "y pasivo" en el articulo 13.2.
Segunda Reforma Constitucional (2011)
Consistió en sustituir íntegramente el artículo 135.

http://www.congreso.es/consti/constitucion/reforma/index.htm

LordNelson

#10 Atado y bien atado

wondering

#5 Realmente no es tan sencillo, especialmente en los artículos importantes. Pero es como tiene que ser. Una constitución no es un simple trozo de papel donde podemos escribir y borrar a nuestro antojo como si nada. Es el marco de convivencia básico sobre el que se asienta todo lo demás.

Danichaguito

#13
"La Constitución española: sólo dos reformas frente a cientos de sus hermanas europeas
Los austeros antecedentes de reforma de la Constitución de 1978 contrastan con la flexibilidad de otros países de la Unión Europea a la hora de cambiar su Carta Magna. De hecho, solo Austria promovió desde 1930 más de cien enmiendas y revisiones de distinto grado de su texto constitucional. Algo similar sucede con Alemania, que desde 1949 modificó la piedra angular de su ordenamiento jurídico en más de 60 ocasiones. Con un ritmo más moderado de reformas también podrían destacarse la treintena de enmiendas constitucionales aprobadas en Irlanda o las 24 revisiones de la Carta Magna de Francia.
..
De todos los países europeos, uno de los que ofrece una mejor perspectiva para compararse con España es Portugal, cuyo texto constitucional fue aprobado en 1976, sólo dos años antes de los famosos consensos de 1978. Desde entonces, el país luso concluyó un total de siete procesos de revisión constitucional.
..
“Siempre hemos tenido una ausencia de cultura de la reforma constitucional”, afirma Víctor Vázquez, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, que recuerda que en la historia de España abundan ejemplos de cambios del ordenamiento jurídico en impulsos revolucionarios, mientras que el uso de los mecanismos legales mediante una actitud legislativa propositiva brilla por su ausencia. “Yo creo que en la sociedad española hay cierto temor a la reforma. El instinto de conservación lleva a pensar que cambiar la Constitución implica romper ciertos consensos imprescindibles para la convivencia; somos un país demasiado dramático en ese aspecto”, apunta el jurista.

En un sentido similar se expresa Yolanda Gómez, Catedrática de Derecho Constitucional de la UNED. “No es que se hayan hecho sólo dos reformas, es que en ambas ocasiones son reformas constitucionales que vienen determinadas por la Unión Europea, así que casi podríamos decir que no se han hecho reformas para adaptar el texto a las cambiantes circunstancias del país”. Los motivos que esta jurista apunta como principales causas de este inmovilismo se retrotraen a las circunstancias en las que nació la Constitución de 1978.

Siguiendo esa línea, Santiago Castellà, profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, recuerda que el exministro franquista y fundador de Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne, afirmó en una ocasión que “sólo le gustaban los cambios con gaseosa”, una expresión que en su opinión quedó grabada en la mentalidad política de los legisladores españoles. “Si no se ha reformado la Constitución no es por un problema de procedimientos jurídicos, sino de conciencia política”, añade.


Por su parte, Fernando Oliván, profesor de Derecho Constitucional de la URJC y autor del libro Para una lectura radical de la Constitución de 1978, va un paso más allá y apunta a la existencia de “una serie de pactos de hierro” que dejaron todo “atado y bien atado” para no romper con el pasado franquista de España. “Por encima del texto siempre ha estado ese pacto sagrado y grabado en letras de bronce que constituye el régimen del 78”, apunta el profesor, para el que la monarquía y las élites económicas son un elemento central a la hora de entender la ausencia de voluntad política para realizar reformas constitucionales. “Las resistencias tan radicales que vemos a que esto suceda nos delatan simplemente un hecho sociológico: seguimos con los mismos equipos negociadores que hicieron el contrato de 1978, que no es nada más que el año siguiente al 1977”, razona Oliván.

..
Todos los expertos consultados coinciden en señalar a la monarquía como uno de los principales frenos para la modificación del texto constitucional. “Siempre provocó cierto temor que cualquier reforma implicara necesariamente el cuestionamiento del modelo de la monarquía parlamentaria, lo que ha podido tener un efecto desalentador”, reflexiona Víctor Vázquez.

En otros países se mira a la Constitución como un texto técnico que puede requerir adaptaciones o reformas, sin creer que con hacerlo se vayan a abrir heridas o pretender cambiarlo todo al instante”, prosigue Gómez en una línea similar a la apuntada por Vázquez, que recuerda que un gran número de las enmiendas desarrolladas por las naciones anteriormente mencionadas no trataron de redefinir el sistema político a gran escala, sino, desde una perspectiva más a corto plazo, adecuar ciertos aspectos del texto legal a la realidad
..
Un país que no es capaz de reformar el consenso constitucional tiene un problema de primera magnitud”, relata Vázquez. A su modo de ver, existe una distancia entre lo que el texto dice y lo que la sociedad es, lo que indefectiblemente deja al Estado de derecho sin herramientas para afrontar algunos problemas. “El asunto más urgente es el territorial; no se puede encontrar una solución en Catalunya sin cambios constitucionales”,

“En el 78 se esbozó el marco territorial de España, pero luego tuvo un desarrollo político distinto hasta convertirse casi de facto en un Estado federal lastrado por un modelo de competencias abstracto”,
"
https://www.publico.es/politica/constitucion-espanola-reformas-frente-cientos-hermanas-europeas.html


https://www.legislationline.org/documents/section/constitutions

wondering

#14 Interesante. Pero me parece absurdo discutir que se debería cambiar la CE sin decir qué se debería cambiar. Y en cualquier caso, estaremos de acuerdo en que para cambiar la constitución, a parte de tener claro qué cambiar, ha de haber consenso, aunque sea un mínimo. Eso no existe.

Cambiar la CE no es ni bueno ni malo, especialmente si ni siquiera se tiene claro para qué.

GatoMaula

Milf.

D

Vaya bodrio de análisis. Hasta los asesinatos de ETA son culpa de los otros. Ni una línea sobre el contexto. Podria valer para describir la transicion del Nerthental al Homo Sapies.

Danichaguito

#6 lee mejor.
Dedica los primeros párrafos a describir el contexto...pero el artículo más bien habla de lo que no se cumple en nuestra Constitución..tras 40 años.

Si quieres saber el contexto coge un libro de Historia

tiopio

La ley de amnistía permitió que muchos españoles saliesen de la cárcel.

Danichaguito

#4
"..Jaime Sartorius, diputado del PCE que formó parte de aquella Comisión. "Nadie planteó que la amnistía se ampliara a los delitos cometidos bajo el paraguas y en defensa de la dictadura. En primer lugar, porque Alianza Popular, su legítima heredera, no quiso intervenir en la Comisión (...) En segundo lugar, porque los franquistas no creían que fuera necesario que les amnistiaran por las tropelías que habían cometido", escribió Sartorius, que concluyó que utilizar la Ley de Amnistía para defender la impunidad del franquismo se trata de "una interpretación arbitraria y sin fundamento".
..
El Profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, Rafael Escudero, recuerda que, de hecho, fue "UCD, otro de los partidos herederos del franquismo, quien introdujo al final de la tramitación parlamentaria de la ley unas cláusulas que no estaban presentes en sus borradores iniciales: en concreto, las que extienden la amnistía a los delitos cometidos por funcionarios y agentes de orden público contra el ejercicio de los derechos de las personas (arts. 2.e y 2.f)
..
La ley, por tanto, no buscaba en su origen convertirse una ley de punto final de una dictadura. La ley buscaba terminar de vaciar las cárceles de aquellas personas que habían luchado contra la dictadura. Punto. Sin embargo, los años pasaron y con la democracia asentada, víctimas de la dictadura y colectivos ciudadanos vieron la oportunidad de acceder a la Justicia de una democracia para pedir explicaciones a los responsables de la dictadura. Una democracia no se podía permitir la impunidad de quienes utilizaron el poder del Estado para torturar, asesinar e imponer el horror a aquellos que no compartieron su forma de pensar. O, al menos, así pensaron las víctimas de la dictadura. Se equivocaron. Esta es la historia de una vergüenza democrática.



"
https://www.publico.es/politica/ley-amnistia-germen-impunidad-fascista-40-anos-ley-amnistia.html


https://www.lamarea.com/2017/01/30/derogar-la-ley-amnistia/

"El embrión de la ley de amnistía, impulsada por el PCE, según explican el líder de IU, Alberto Garzón; la responsable de Memoria Democrática de IU, Esther López Barceló; y el profesor Rafael Escudero en un artículo en Público, se centraba en "las acciones y omisiones de intencionalidad política o social castigadas como delito o falta por el Régimen desde el 17 de julio de 1936 al 15 de junio de 1977, y que declare nulas y sin efectos las correspondientes penas y sanciones de todo tipo impuestas o que puedan imponerse por los citados hechos”. Pero el trámite parlamentario acabó amnistiando no sólo a las víctimas, sino también a los verdugos."

https://www.eldiario.es/politica/permite-impunidad-crimenes-franquismo-cumple_0_698180960.html

LordNelson

Que el régimen franquista que mandaba en España en plenitud de poderes en los 70 (y sigue mandando) diese el OK, es la prueba más clara que de Constitución real nada de nada

D

#3 Franquéame