Hace 3 años | Por Verdaderofalso a ecoticias.com
Publicado hace 3 años por Verdaderofalso a ecoticias.com

En Gijón hasta lloviendo se dispara la contaminación. los cancerígenos benceno y tolueno junto a las peligrosas partículas, todo ello asociado a las baterías de coque que inician la actividad de las segundas.

Comentarios

daTO

En los 70s, tenia un vecino que curraba en una empresa química y era el "encargado" de ir a abrir los depósitos que evacuaban al rio Besós cuando llovía. Nadie controlaba nada y nadie se daba cuenta. En esa empresa se trabajaba con sulfuros de mercurio. Por aquél entonces el rio era una cloaca al aire libre. Ahora se ha ido recuperando.

Me suena a lo mismo.. llueve... abre los grifos, total, nadie se va a enterar...

lonnegan

#1 que coño y tendrán que ver los vertidos a un rio en los años 70, cuando no había apenas normativa, con la contaminacion atmosférica que comentan en la noticia. Lo que dice el titular es que ni con lluvia se limpia el aire. Lo que no dicen es que la lluvia que cayó no fue intensa, sino llovizna. Y por cierto, se entera todo el mundo porque todas las semanas tenemos la misma noticis desde esa publicación.

D

Joder con el paraíso natural de Asturias! Menudo festival de sustancias cancerígenas.
Es el precio de una industria a la que no se controla sus vertidos y desechos tóxicos por el empleo.
El trabajo o la vida.

l

Pues tienen un grave problema que no solucionan y ni el gobierno ni la EU hacen algo para acabar con él