Hace 13 días | Por milagros3 a xataka.com
Publicado hace 13 días por milagros3 a xataka.com

Con los codos apoyados en el mostrador, Eduardo Represas da toquecitos a su reloj. Llego efectivamente unos minutos tarde, y se lo reconozco. Cosas del tráfico de primera hora en la autovía que separa mi casa, en Vigo, de su taller de gaitas, un diminuto edificio de fachada rojiza situado a las afueras de Ponteareas.

Comentarios

Estauracio

¿Que es lento del carajo?

EsUnaPreguntaRetórica

Si su abuelo entrase hoy por la puerta le sorprendería quizás el smartphone que Eduardo lleva en el bolsillo o el punteiro electrónico que expone en el mostrador de la entrada, pero en el taller propiamente dicho podría desenvolverse con entera soltura. "La máquina que uso puede tener 60 años, es un torno que ya usaban mi padre y abuelo". Lo único que han cambiado —explica— son las correas y el motor, que tuvo que reponer cuando hace unos años le robaron el original.

— ¿Trabajas igual entonces que tu bisabuelo?

— Bueno, cuando empezó mi bisabuelo no había electricidad. Todo se hacía con pedales. Desde hace 50 años para acá el trabajo es muy similar.

En el trabajo de carpintería que se desarrolla en el taller esos han sido los grandes cambios entre la época de Eduardo y la de su bisabuelo. Electricidad. Maquinaria mecánica. Lo justo para agilizar el trabajo sin perder la esencia del artesanado. Y así lo prefiere el propio Eduardo, poco partidario de usar tornos copiadores que le permitirían multiplicar de forma exponencial su producción.


Edito: vaya, el ignorante de arriba me tiene ignorado.

HeilHynkel

No sé yo si el bisabuelo tendría un torno eléctrico ... roll