Publicado hace 6 años por francisco.m.sosa a bolsamania.com

En este contexto, las palabras del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, el pasado marzo en una conferencia en Tenerife levantaron polémica. Linde aludió a que, en España, existe una alta proporción de jubilados españoles que son propietarios de sus viviendas, algo que directamente remitió a los oyentes a las llamadas “hipotecas inversas”. El organismo desmintió que Linde se refiriese a este producto y que “en modo alguno puede entenderse que la alta proporción de jubilados propietarios de su vivienda

Comentarios

D

en el momento en el que la condición para seguir cobrando es que sigas vivo, contratar un producto así te convierte en un problema y en un estorbo para quien te paga, yo no me arriesgaria..

D

Perfecto para que los babyboomers den la última estocada antes de palmar. Para que se lo queden sus hijos mejor se lo gastan ellos además de sus pensiones bien infladitas.

Y todavia existe gente millenial que espera heredar de sus padres algún día lol

i

#2 no creo que sea un problema que me gaste mi dinero en lo que me parezca a mi bien. Mis hijos no esperan heredar nada, ya se lo dije hace tiempo. No se como te planteas que pueda ser algo malo.

D

#5 Si eres sincero con ello no hay problema. Aunque lo habitual en tu generación haya sido heredar algo (bastante) de tus padres. Y tu seras sincero, pero eso tampoco es lo habitual, mas bien lo que se lleva es vender la piel del oso antes de cazarlo a los hijos, y luego los hijos se quedan sin piel ni dinero.

Cada generación tiene sus valores, no voy a decir si son buenos o malos pero no todo el mundo tiene la conciencia igual de tranquila.

D

Es una gran estafa de la banca, con ayuda del gobeirno corrupto del pais más corrupto de Europa.

Solucionaria

Eso es falso
La pasada semana, por la situación de mis padres, busqué información sobre algún producto similar en tres entidades financieras y en las tres me diferon que ya NO disponen de esos productos.
La segunda (BBVA) simplemente afirmó que la habían retirado de su cartera pues no lo consideraban un producto "ético".
Y la tercera (Laboral Kutxa), el bancario se molestó en explicarme que, como otros productos (comisiones, cláusulas suelo...) estaba en el Supremo y que gracias a que no se había vendido demasiado "la mierda no salpicaría demasiado"
La teoría era buena. Usted recibe una renta vitalicia de sus propiedades y, a su fallecimiento, sus herederos decidían si rescataban el bien o renunciaban a él. Pero, si al fallecimiento, la Banca exigía no solo el dinero adelantado, sino también los intereses ( de hasta un 18%) e incluso al dapreciación de la vivienda por la crisis... Y sin posibilidad de renunciar a parte de la herencia!!!