Hace 7 años | Por Danichaguito a elblogsalmon.com
Publicado hace 7 años por Danichaguito a elblogsalmon.com

Entre 2007 y 2008, algunas entidades financieras comenzaron a ofrecer una solución que parecía perfecta: las hipotecas multidivisa. Prometían ahorros de hasta 700 euros en la cuota de la hipoteca. Pero lo que en aquel momento era la solución ideal, se tornó en un agujero financiero cuando la coyuntura económica cambió. La Justicia europea se ha basado para dictar su sentencia en la insuficiente protección a los consumidores que contrataron esta cláusula abusiva. Con ella pierde fuerza uno de los argumentos de la Justicia española..

Comentarios

Penetrator

#1 consideran que las entidades financieras ocultando deliberadamente los riesgos que implicaban. "En el momento de firmar nuestras hipotecas, las pantallas de Bloomberg que tenían delante los bancos ya pronosticaban que la evolución de las divisas iba en contra de lo que nos estaban diciendo"

Hombre, si eso es cierto a lo mejor una parte de razón sí que tienen.

f

#7 Habra que analizar caso por caso, pero yo recuerdo que no era un producto que ofrecieran los bancos yo recuerdo de esa epoca casos como el que apunta #11, lo recuerdo porque en esa epoca tambien mira hipotecas y mirando en foros y paginas varias la gente sabia perfectamente donde se metia y fanfanorreaban de lo mucho que se ahorraban, yo no lo vi claro ademas en muchas paginas te decian que era para gente con conocimientos de de economia y no se lo recomendaban a la gente de a pie, habra de todo y muchos que lo sabian ahora se estaran haciendo las victimas por que como te digo, este tipo de hipotecas no se publicitaban ni se ofrecian, tenias que ir tu a pedirlas, mira este enlace del 2008 sobre todo los comentarios
http://www.expansion.com/2008/11/13/inversion/tudinero/1226582014.html#

Azken

No sé si sería un producto opaco o no, pero aún recuerdo en una fiesta de cumpleaños como uno de los asistentes se descojonaba de todos aquellos que no tenian su hipoteca en multidivisas, dando lecciones de estrategia económica y de lo que se estaba ahorrando con un producto que, según él, era maravilloso...
Ahora, seguramente, se sentirá estafado y querrá que papá estado (o sea, nosotros) le paguemos su maravillosa estrategia económica...
Por cierto, el tío es ingeniero informático, así que no se trata de un pobre viejo analfabeto...

Penetrator

#4 Pero una cosa es tener algunos gastos en otras divisas, y otra muy diferente es hacerse una hipoteca. Lo normal es que la hipoteca sea con la misma divisa en la que estás cobrando el sueldo. A no ser que los pilotos lo cobren en varias divisas diferentes, no tiene mucho sentido que se hagan una hipoteca multidivisa.

lusolis

Yo creo que los que contrataron hipotecas multidivisa se creían los más listos del barrio. Pagarían menos por su hipoteca, mientras los demás curritos teníamos nuestras hipotecas en leuros... y sujeta a euríbor, que por entonces empezaba a subir y se asomaba a los 3,50 puntos. Si la jugada les ha salido mal, que apechugen. Lo que no quita que en "algún caso aislado" el usuario haya sido engañado.

bronco1890

No hace falta ser un crack de las finanzas para saber que los tipos de cambio fluctúan y que no es una buena idea endeudarte en una moneda distinta a la que te pagan el sueldo.
Codicia e ignorancia, mezclada con creerse el mas listo del barrio y con cuñadismo en estado puro: http://cincodias.com/cincodias/2007/09/11/empresas/1189518007_850215.html

D

Las batallas pendientes en los tribunales son otras:
-Gastos de notario, registrador e impuesto de actos jurídicos documentados de la escrituración hipotecaria. En el contrato siempre se pasa ese gasto al cliente, cuando la ley prevé que se pague a medias y fiscalmente debe pagar el banco por ser el beneficiario de ese trámite (elevar a publico el préstamo y que el banco sea acreedor principal de la vivienda). El TS ya ha considerado abusiva la cláusula, pero nadie ha recuperado el dinero.

-Clausula 365/360, con la cual el banco divide el interés anual entre 360 días para calcular el interés diario y luego lo multiplica por 365 (o 366 los bisiestos) para cobrárselo al cliente. Típica clausula que le han colado a todo el que han querido por estar oculta en una fórmula farragosa, no ser negociable, y suponer un ingreso para el banco a cambio de nada para el cliente. La banca lo defiende en que tradicionalmente el año se divide en 360 días para facilitar los cálculos (pero entonces que multipliquen por 360 para que sea igual de fácil el calculo). El asunto está sin resolver en los tribunales.

-Ejecutar la hipoteca y reclamar la devolución completa del préstamo en cuanto se deje de pagar la primera cuota. El TS lo considera abusivo por desproporcionado, pero hay discrepancias a la hora de aplicar la nulidad de la cláusula. En teoría supone que una vez anulada, si el cliente deja de pagar el banco no puede pedir la ejecución y desahucio por la vía rápida y debería ir a juicio ordinario a ver si el juez considera que el incumplimiento en el pago es grave, esto supone que los juicios hipotecarios por esta causa se anulan (son muchos casos), el banco pierde y debe pagar las costas judiciales al hipotecado, y luego acudir a la vía judicial mas lenta. El TS como ya hizo con las cláusulas suelos ha decidido interpretarlo y como anular la cláusula supone inconvenientes a la banca, defiende que lo más beneficioso para el hipotecado es que la ejecución siga adelante a pesar de todo, que el banco gane el juicio, el cliente page las costas, y sea desahuciado por la vía rápida. Es evidente que esto acabará en el TJUE, que tendrá que explicarle de nuevo al TS cómo se anula una cláusula abusiva

pendejo1983

#13 En relación a la 1ª, si el TS ya ha considerado abusiva la clausula ¿cómo debe procederse?

D

#14 Pues demandar individualmente o colectivamente. La OCU está montando una campaña de afectados para llevar sus demandas, pero te cobran una cantidad de provisión de fondos (creo que entre 100 y 200), también tienen una calculadora para que veas cuanto dinero puedes recuperar si se anula esa cláusula de tu contrato (entre 2000 y 5000 aprox según el valor de la hipoteca). A medida que la gente de varios bancos vaya demandando se irán considerando abusivas esas cláusulas independientemente de como las haya redactado cada entidad bancaria, pero como siempre hay que demandar para cobrar. Si se ganan varias demandas consecutivas, lo suyo es que los abogados lo vean factible y te lleven el caso sin cobrar a cambio de un porcentaje del dinero ganado

D

La hipoteca multidivisa se empezó a distribuir entre clientes que por su profesión, necesitaban ahorrar o tener dinero en distintas monedas. Un claro ejemplo era el de los pilotos.

Después de los pilotos se metieron otro personal de vuelo y a partir de aqui, la gente fue exigiendo lo mismo.

La banca, en vez de explicar los riesgos a los clientes, se dedicó a vender el producto que les demandaban como forma de atraer los clientes. Cuando las monedas empezaron a fluctuar, materializando el riesgo, se dedicaron a echar a las personas de sus casas.

Penetrator

#2 ¿Los pilotos necesitan ahorrar en distintas monedas? Eso es absurdo. ¿Acaso tienen nóminas multidivisas?

D

#3 Los pilotos internacionales tienen gastos en distintas divisas. Existen cuentas que estan pensadas para ellos que te permite ahorrar en distintas divisas.

Tambien hay personas que viven en España pero no cobran en euros, si no por ejemplo en dolares australianos cada semana.,

Politiqueo

Cierto es que los bancos se han dedicado a vender productos opacos, y ue todo castigo que reciban es poco. Hay que acabar con la impunidad de los bancos. Pero precisamente, las hipotecas multidivisas era un producto poco habitual, con lo cual obligaba a informarte por otras vías. Desde mi punto de vista, esto es como si el euribor hubiera subido muchísimos puntos, y fueras a reclamar basándote en que ha subido mucho y que no explicaron los riesgos.

D

#5 Deberian expropiar los bancos y luego devolver el dinero robado a los clientes.

De esta forma, los bancos se lo pensarian antes de hacer lo mismo.

Banco que roba, EXPROPIESE