Hace 7 años | Por --469159-- a invertia.com
Publicado hace 7 años por --469159-- a invertia.com

Un juzgado de Madrid ha anulado parcialmente el préstamo multidivisa de un cliente porque no sabía lo que contrataba. Había pedido 200.000 euros en 2007 y ahora debe 273.000 euros. Y eso, después de haber pagado puntualmente todas las cuotas. El banco deberá recalcular las cuotas en euros y tener en cuenta lo que ha ido pagando. Casos como éste se suceden y algunos están en los juzgados.

Comentarios

Paracelso

#1 Depende, hay ocasiones en las que compensa más endeudarte y tener efectivo disponible. Con un tipo de interés bajo mínimos y un diferencial irrisorio ahora mismo es más rentable pagar ese 0,1 de interés y tener ese efectivo circulando y dando rédito. Yo tengo más dinero en efectivo que deudas, pero también pienso que si me pasa algo, las deudas se pagan con los seguros.

#1 ¡Un siervo de Montoro! ¡A él!

Heimish

#11 O, como dijo #9, para estudiar y formarte para conseguir un mejor empleo.

JohnBoy

#1 No te endeudes, es el demonio. Ni mucho menos para acceder a la propiedad de tu vivienda. Es mejor que tu vivienda no sea en propiedad, siempre de alquiler, que los alquileres nunca suben.

Heimish

#10 Y la vivienda nunca baja, se te ha olvidado poner

JohnBoy

#13 Si la vivienda baja, pero te endeudaste con cabeza en una hipoteca que podías afrontar, lo que tienes es una mala inversión. Pero tú sigues viviendo en tu vivienda y te da lo mismo, tu situación no ha empeorado.

Si el alquiler sube, lo que tienes es un problema y probablemente gordo. Y mucho más cuando llegues a la jubilación.

Y en cualquier serie histórica que tomes son muchos más los años en los que sube la vivienda y el alquiler que en los que baja.

Heimish

#15 Si, estoy totalmente de acuerdo contigo, tanto en tu otro comentario, como en este

P

#1 claro, ahorra hasta que tengas el suficiente cash para comprar una vivienda, un coche...
y meintras, andando y a vivir en una tienda de campaña

c

#1 yo en su día me endeudé, asumiendo ciertos riesgos. Me ha salido bien, en este momento tengo una vivienda que podría vender por lo que me costó tras disfrutarla más de 10 años, y en este momento pago 16€ de intereses al mes. De hecho el tipo de interés en este momento está por debajo del diferencial.

Endeudarse es apostar, sí, pero no es jugar a la ruleta donde lo normal es perder.

Si hubiera vivido de alquiler en una vivienda similar durante los 13 años que llevo aquí habría pagado casi la mitad de lo que cuesta comprarla, y no podría participar en las decisiones que afectan a las zonas comunes, que en el caso particular de mi vivienda son importantes porque gran parte de la vida de mi comunidad se hace en ellas, ni habría podido reformar el piso a mi conveniencia.

Ojalá hubiera tenido dinero para no tener que endeudarme. Todo me habría salido más barato y ahora tendría más dinero. Pero al menos tengo más que cuando empecé.

gonas

Hay unos que no se enteraron y otros que dicen que no se enteraron. Pero yo creo que todo el mundo sabia que las hipotecas en divisas son peligrosas.

manuelpepito

Sin saber en qué condiciones firmó el de la noticia el contrato todavía recuerdo como cuando mi padre compro la casa le intentaron vender está mierda como el negocio del siglo. Evidentemente dijo que no porque comprendía el riesgo que implicaba.

D

"Pues que, dependiendo de la situación económica del país, puedes pagar más todos los meses y deber mucho más. "

Y también puedes pagar mucho menos y deber mucho menos si la tendencia es la inversa.

Yo reescribiría la frase para incluir un "si no sabes lo que haces". Al final, contratas algo creado por la otra parte y es de esperar que la tendencia sea a que ellos ganen más, pero si por algún motivo tu eres un experto financiero que sabe analizar las tendencias mejor que el banco, tal vez sí que te interese hacerlo.

Al resto de los mortales, que nos quieran colar un producto tan complejo debería de bastarnos para saber que no nos interesa.

B

Visto como esta la justicia es mejor firmar lo que sea y luego en caso de que salga mal hacerse el tonto: clausulas suelo, preferentes, hipotecas multidivisa ...

D

Hay paises en la UE donde todas las hipotecas vienen en moneda extranjera por no parar quieta la moneda local y ser poco fiable a largo plazo. Que aún así esos estados deberían obligar a los bancos a conceder hipotecas en moneda local. Pero que por lo menos son en euros. Ahora, estando ya en la zona euro y contratar yenes, que de Japón sabes poco más que la bandera... pues muy avispado no se es. Y el franco suizo... parecía bueno, ahi nada que decir, pero ya vimos como se las gastan los suizos, de aquí en adelante ni agua.