Hace 3 años | Por --651134-- a eldiario.es
Publicado hace 3 años por --651134-- a eldiario.es

El transporte condiciona la vida en Madrid, donde casi el 60% de los desplazamientos se hacen metro, autobús o a pie. Los partidos proponen rebajas de precio o eliminar zonas tarifarias. Salvando las subidas de tarifas, el abono no ha variado mucho. Cambió el tipo de tarjeta (ahora es contactless) y su duración (antes era a mes natural, ahora a 30 días). Aumentó la edad del abono joven y entró la tarifa plana: 20 euros para menores de 26 años. Esta campaña oiremos propuestas sobre a quién o cuándo abaratárselo, en un contexto en el que los...

Comentarios

canduteria

Y después de rechazar un trabajo de mierda, en una ciudad cara de vivir, te puedes ir a tomar unas cervezas tras visitar un museo, e ir a que te mantengan en las colas del hambre. Ayuso hijoputish dixit.

D

El transporte público deberia ser gratuito

Destrozo

#3 y que lo financien los que tienen coche

kumo

#5 Es cierto, los dueños de los vehículos no pagan casi ningún impuesto estatal, municipal, en el propio vehículo o en los carburantes... roll

Destrozo

#12 claro que pagamos (yo también tengo y uso coche) pero la única solución para que el tte público sea sostenible pasa por ahí. Si te fijas en los datos, no sale mucho más caro coger el coche que el tte público en muchas situaciones y ese es uno de los principales motivos por el que se sigue usando el coche. Si se recauda más, se podrían hacer redes de tte público más eficientes y más baratas, con lo que a más gente les saldría a cuenta usar tte público. Es necesario por la salud de todas hacer ese cambio, si no no veremos crecer sanos a nuestros nietos en grandes urbes.
Tras años de gobierno del partido de la corrupción en la cam han conseguido que usar el coche se perciba como un indicador de status social, como algo ventajoso. Incluso para ir a por el pan o a llevar al cole a la prole. Han convertido el tte público en un gueto para personas sin capacidad de usar vehículo. Y a esos se les mete bien puyazo. A no ser que seas jubilado ( Los jubilados, con pensiones medianas por encima del suelso mediano, ya tienen bastante descuento). En fin todo pasa por más inversión para bajar tarifas y atraer a más gente al tte público. Acompañado de dificultar el uso del vehículo privado

kumo

#14 Si te fijas en los datos, no sale mucho más caro coger el coche que el tte público en muchas situaciones

De hecho, en algunas hasta es más caro. Y no sólo en dinero, sino en algo que la gente tiende a ignorar en estas cosas, en tiempo. El transporte público no tiene porqué ser gratuito. Ni debe serlo, es un servicio que hay que pagar. Otra cosa es su precio y la relación de este con la calidad del servicio que se presta, que es algo que considero mejorable, siendo suaves.

A mi el indicador de estatus me la pela, tener un vehículo puede ser y es algo ventajoso. Basta ya de penalizar la opción de movilidad de la gente porque ahora esté de moda. Especialmente porque cada uno tiene sus propias circustancias.

p

#3 Eso de gratuito es lo de menos, debería ser público y si se tiene que pagar algo que sea muy poco, que resulte rentable cogerlo o me temo que cada vez más gente se van a ver obligados a coger un trabajo cerca de casa, con tanto trabajo mal pagado y que muchos se ven obligados a aceptar, por no poder encontrar otra cosa.

wachington

Yo si viviera en Madrid, estaría acojonado, solo de pensar que puede haber un gobierno con Ayuso de presidenta y algunas consejerías de VOX. Pero eso no significa que todo valga.

Si uno suma al combustible el resto de costes (seguro, ITV, reparaciones, aparcamiento), el coche sale más caro. El abono más caro de Madrid cuesta 1.318 euros anuales. De media, un coche son 1.700 euros al año.

Por otro lado, parece que el coche sea gratis porque no repercuten el coste del coche en el cálculo. Por no entrar en como lo han calculado, ya que si pagas aparcamiento ya se te van unos 800€ al año.

Ergo

Para darle contenido a las noticias de la capital, este meneo sería buena temática para MADRIDMADRID #c-0" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3492044/order/0">#0
#MN #MadridNews

tiopio

#4 Error, esa noticia no hace referencia a la capital, sino a la comunidad. De nada.

Ergo

#6 Cierto, el consorcio lleva todos los municipios, no solo la capital, gracias por el matiz.

wachington

Después de leer el artículo y los diferentes ejemplos, no veo mucha diferencia con lo que pasa en el Área Metropolitana de Barcelona.

Hay destinaciones que están muy mal cubiertas con transporte público.

Y lo del joven del primer ejemplo, diría que es más problemático el sueldo que el coste del abono.

Y lo de la señora que dice que pone 60€ de gasolina al mes y que el precio del abono son 64. Supongo que el coche debe ser gratuito, no debe tener mantenimiento, el seguro debe ser gratuito y debe encontrar aparcamiento gratuito fácilmente.
En lo de que tarda 17 minutos con coche y una hora larga con transporte público, eso sí que es definitivo.

d

#10 Suele pasar que el coche lo tienes aunque haya periodos en los que apenas lo usas. Yo por ejemplo he usado el transporte público para unos trabajos, para otros el coche. Si uso el coche dejo de pagar el abono, pero si uso el transporte público tengo que seguir pagando los gastos del coche como impuestos, seguro, itv. Por eso no se suele contar con esos gastos, que son fijos.

PeterDry

¿ Trabajos de 300 euros ?

El_Cucaracho

#1 Jornadas parcial, reales o ficticias, para que luego digan que no se puede pagar menos del SMI.