Hace 6 años | Por --236314-- a ileon.com
Publicado hace 6 años por --236314-- a ileon.com

Uno de estos expertos en gestión de agua que alerta de la gravedad de la situación es el que fuera consejero de Agricultura de la Junta y expresidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), José Valín, que asegura que él no recuerda una situación tan extrema con pantanos como el de Barrios de Luna, en el río Órbigo (León), que se se encuentra a poco más del cuatro por ciento, o que toda la zona de Esla en su conjunto ronde el 12 por ciento, y el mismo nivel presenten los pantanos del Pisuerga y el Carrión.

Comentarios

Azucena1980

Pues como que no ha habido en Ssspaña la clásica y pertinaz sequía desde tiempos de la extraordinaria placidez.

Que eso del cambio climático es cosa de rojos.

D

#3 No está demostrado que la sequía esta sea cosa del cambio climático. Ni siquiera está claro los efectos que tendrá. La ciencia del clima no es clara en esto.

La sequía de mediados de los 90 fue gorda y nadie dice que fue del cambio climático. Todavía nos falta un rato bueno para llegar a esos niveles de los 90.

areska

Supuestamente hoy empezaba a llover en Galicia y aquí estamos, mirando al cielo.

D

Sera porque los cristianos se han vuelto perezosos y ya solo sacan los santos para las fiestas...

Guanarteme

No, si al final el trasvase Tajo-Segura realmente va a ser una infraestructura súper útil: ¡le pones par de molinos eléctricos para bombear el agua, (bueno, de eso que se apañen los ingenieros), y petas de agua desalada los embalses de la cabecera del Tajo, que el pobre está que da lástima desde hace lustros!

No, ya en serio, por supuesto que hay que hacer el regadío muchísimo más eficiente, pero también hay que empezar a a desalar progresivamente en las zonas más afectadas por la escasez hídricas, ser conscientes de la desertización y hacernos a la idea de que construir pantanos y mega-trasvases son soluciones de otros tiempos en que la pluviometría, el caudal de los ríos y las necesidades eran muy diferentes. Además resulta cada vez más manifiesto en la Península que el agua no es un recurso infinito.

Por supuesto que desalar es caro, por supuesto que tiene inconvenientes, pero no se trata de un falso dilema de agua dulce vs. agua desalada, sino de ir complementando en base a las necesidades de cada zona.

La desalación sería conveniente ir implantándola desde ya( y esta vez en serio y sin sobres, por favor) en Murcia, Almería, Alicante... E invertir para que sea un sistema cada vez más eficiente y barato. Mientras que en las zonas que hasta hace poco había mucha más agua (como en la Cuenca del Órbigo de la noticia) ir implantando políticas hídricas que se llevan haciendo toda la vida en zonas más áridas, como el riego por goteo, variedades de cultivo más resistentes a la sequía, mayor eficiencia y control del recurso...

Pero estar mirando al cielo como un tonto esperando a que llueva no es una opción en un país moderno del siglo XXI, que se lo digan a Israel...

D

Lo que no existe es el "estatismo" climático. El clima jamás ha sido igual más allá de un siglo, estamos en un periodo interglacial. Otra cosa es que este cambio nos mate a los humanos, pero eso es irrelevante para el clima.

p

Difícilmente reversible, ha venido para quedarse

D

¿ La rueda es la de los romanos ? Vergonzoso la cantidad de terroristas medioambientales. Todo influye.

p

y Rajoy seguirá sin hacer nada........ que no llueve ostiaaaa!!!!!!!!