Hace 7 años | Por ilturco a diarioinformacion.com
Publicado hace 7 años por ilturco a diarioinformacion.com

Un ilicitano de 91 años pudo despedirse ayer de su perro Balto desde la habitación donde está ingresado. Sus familiares pidieron permiso al Hospital del Vinalopó para poder entrar a la mascota tan solo por unos minutos al

Comentarios

GatoMaula

#6 A quirófano no se permite el paso a nadie, ni a los familiares más directos.

Parece que en este caso se han hecho las cosas bien, supervisión y control por parte de los responsables sanitarios del hospital.

Mateila

#19 Evidentemente. Bueno, creo que cuando operan a Jorge Fernández Díaz Marcelo sí entra.

GatoMaula

#20 lol lol lol ...qué cabronazo... 😂 😂 😂

ur_quan_master

#1 dejar entrar un perro en un hospital pone en riego al resto de los enfermos.

ur_quan_master

#5 #15 Y sin embargo, por mucho que queráis a vuestra mascota, y por mucho que otros inanes voten negativo, el que los animales de compañía transmiten enfermedades que de otra forma no acabarían en un humano es un hecho médico demostrado.
Pero vosotros a lo vuestro.

tableton

#23 Debe de ser por ese riesgo que cada vez son mas los hospitales que permiten la entrada, mas o menos controlada supongo, a mascotas. Especialmente a perros. Tu afirmacion es un cuñadismo de manual y por eso te voté negativo.

ur_quan_master

#24 Que tú quieras jugartela con tu salud me parece perfecto.
Que te la juegues con la de los demás es la misma actitud insolidaria que los antivacunas. No me extraña viniendo de gente disfuncional que declara preferir los animales a las personas.
Ahí tienes tú negativo de vuelta.

tableton

#28 No soy yo quien se juega la salud de nadie, son los responsables de muchos hospitales los que ven beneficios en permitir entrada de perros en los hospitales:

https://www.google.es/search?q=tearapia+perros+en+hospitales&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&ei=iw6vWMbxN5TY8gfO0L_IAQ

Y de hospitales sabran mas que tu, ¿no? Oh espera, que tu tienes el don de la sabiduria del cuñao!! Retiro lo dicho

ur_quan_master

#31 Nada más típico de un cuñaoooo con todas las letras que poner como argumento una búsqueda en Google. roll
Prueba a buscar contagio+mascota+ humano y ya si eso discutes contigo mismo, que yo paso de discutir con dueños de perros a los que les parece higiénico y normal que sus animalitos orinen en la calle y dejarlo tal cual.

tableton

#32 Si cuñadismo es dar, sin tener que buscar mucho, una lista de hospitales que han aplicado terapias de compañia de perros, lo tuyo, pues pareces mas docto en cuestiones de sanidad que los reponsables de esos hospitales, debe ser un don supranatural que seguro que gozas en otras disciplinas y saberes. Estos hospitales tienen servicios atencion de reclamaciones y de defensa del paciente... ¿Por que no te pones en contacto con ellos y les recriminas su actitud, adviertes de la nula higiene del orin de los canes y das pautas para que no se ponga en peligro la salud de los pacientes en general y los niños en particular? ¿¿Es que nadie piensa en los niños?? Por favor haz algo!!

Y nunca he tenido un perro, lo siento, ha fallado tu extrema intucion, la perfeccion absoluta no existe, cuñao

D

#23 Es que serían cosas puntuales, no que vinieran a verte de visita cada día como tus familiares si no cuando una persona lleva ingresada mucho tiempo, por ejemplo, que se han hecho experimentos en otros países y es terapéutico, los enfermos mejoran bastante, o cuando se sabe que les queda poco tiempo de vida y no se van a poder despedir de ellos . El único problema que hay con los perros es que sueltan pelo, pero en los hospitales limpian a menudo. Enfermedades, salvo que sean perros callejeros/abandonados o el dueño sea un irresponsable que no los desparasite, vacune, etc, te digo que en 10 años y medio que tiene el mayor de los míos cero enfermedades nos han contagiado ni a mí ni a mi marido y compartimos toooodos los espacios de la casa con ellos.

D

#3 ¿No será al revés? El perro entra sano a un lugar que está lleno de enfermos

c

#15 ¿Cómo sabes que pillaste la neumonía en el metro?

D

#18 Porque llevaba tiempo sin viajar en metro y en dos días seguidos que lo hice, había aglomeración, era invierno y lo normal, gente tosiéndote encima y demás. Al día siguiente empezaron los primeros síntomas, yo pensé que era una gripe normal y corriente hasta que me vi que estaba fatal, fui al hospital y neumonía que te crió, la única que he pillado en mi vida. Pero vamos, era un ejemplo de cómo en sitios con mucha gente se pueden pillar más enfermedades que viviendo pegado a tu perro (si está bien cuidado, claro) 😉

c

#26 Yo lo decía por esto:

"Hay pocas medidas para evitar la aparición de una neumonía. En raras ocasiones se adquiere por un contagio de otra persona y las más frecuentes se originan por gérmenes que habitan en nuestras vías respiratorias."

http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/neumonia.html

"Es muy poco frecuente que la neumonía se transmita por contagio de otra persona."

https://www.saluspot.com/a/neumonia-prevencion-diagnostico-y-tratamiento/

Los perros, por bien cuidados que estén, pueden afectar a la salud de los alérgicos. Eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de permitir animales en un hospital, habitado por enfermos con diversas patologías.

D

#29 Ya te digo, era un ejemplo, cualquier niño te pega hasta los piojos o lo que pille y no por eso vas a prohibirle la entrada a casi cualquier sitio . A mí me diagnosticaron alergia al pelo de perro (aparte de otras) cuando tenía 14 años y mis padres tenían un Pequinés en casa y lo primero que dijo el alergólogo es que el perro debíamos echarlo de casa. Yo me negué en rotundo. A los 22, ya independizada tuve al primero de mis 2 perros actuales y aún teniendo el pelo largo y mudándolo todo el año he mejorado mucho, es como cuando te ponen la vacuna de la alergia a lo que tengas, te acaban inyectando un poquito de lo que te la produce y a mí en este caso se puede decir que prácticamente se ha curado (ojalá me pasara con el resto de alergias). Pero vamos, que se podrían seguir protocolos seguros, una de mis alergias es a los ácaros polvo y eso está en toooodas las partes, da igual lo limpia que tengas tu casa o lo que quieras, que tienes que vivir con ello y mi alergia al olivo hace que si me quedo 5 minutos al lado de uno se me ponga la piel llena de rojeces que pican un huevo, pero si simplemente paso de largo por su lado no me pasa nada. A lo que me refiero es que podría estudiarse bien viendo los sitios donde ya lo permiten y adaptarlo a nuestros hospitales. Un perro que pasee unos minutos por el pasillo hasta la habitación de su dueño lo más que va a provocar a un alérgico es un par de estornudos si se lo cruza. Luego cuando se vaya pueden limpiar la habitación como hacen cada día y no habría problemas.

Comprendo tu punto de vista, pero no sé si es porque no tienes perro o porque tienes algún prejuicio en cuanto a las enfermedades que te pueden contagiar aunque no sean perros abandonados si no bien cuidados y con vacunas y demás al día. He tenido perro desde los 11 hasta los 18 que me fui de casa y desde los 22 hasta mis 32 que tengo dos y bien peludos, te aseguro que en todos esos años ni a mí ni a nadie de mi familia nos ha contagiado ninguno de ellos ninguna enfermedad ni nada parecido. De hecho es más fácil que si yo pillo un catarro se lo pegue a ellos que al contrario (por experiencia lo digo 😅 ) . A mí me resultan terapéuticos, tuve que estar más de un mes ingresada hace unos 5 años y mi mayor pesar pese a lo que me dolía todo, era no poder abrazar, besar y acariciar a mis perros. Yo tengo TLP y me ayudan mucho en momentos bajos y cualquier persona que tenga mucho afecto por su can sufrirá mucho más si no le dejan despedirse de él o verlo aunque sean 10 minutos en un ingreso muy largo. Recuerdo una noticia que vi hace unos meses donde una mujer de mediana edad estaba a punto de morir, tenía algo muy grave, llevaba mucho tiempo ingresada y parecía que no iba a durar. Su único deseo era poder despedirse de su perro, pero en el hospital no le dejaban entrar (creo que era en UK). Su marido ideó un plan, metió al perro en una maleta grande como si le fuera a llevar pertenencias a su esposa, el perro se portó muy bien en el camino hacia la habitación escondido y en cuanto lo sacó de la maleta se montó en la cama con su dueña que estaba emocionadísima. Había un vídeo precioso donde se veía como perro y mujer estaban en la gloria dándose mimos mutuamente. En una de éstas entró una enfermera en la habitación por cambio de suero o similar y al ver que la señora había pasado de estar tristísima a eufórica y cómo sentía la sintonía que tenían los 2, hizo la vista gorda, no avisó a nadie para que lo echaran y les dejó unos minutos más de despedida 😊

D

#1 Cierto y reclamo para mi botella de orujo los mismos derechos.

D

#10 Me parece estupendo, por mi como si pides que te inyecten medio litro de lejía en vena.

juanmatt

#1 No permitir a una persona que no se pueda despedir es basicamente permitirle que se pueda despedir. Se llama doble negación https://es.wikipedia.org/wiki/Doble_negaci%C3%B3n

D

#13 En castellano es confuso, aunque personalmente estoy de acuerdo contigo en este caso.
http://www.rae.es/consultas/doble-negacion-no-vino-nadie-no-hice-nada-no-tengo-ninguna

ikipol

Cuando esté en mis últimos minutos, pediré despedirme de Sasha Grey

D

#2 No sé yo si dejarán entrar a lobas.

ikipol

#7 lol

lakhesis

#7 Pues yo le veo más cara de zorra...

D

#17 Yo no pretendía ser despectivo, ni veo motivo para ello.

lakhesis

#30 Si para mí eso es un piropo, de hecho, creo que la cara de zorra que pone es su punto fuerte.

lakhesis

#2 Avísame cuando te vayas a morir, que yo también me quiero despedir de ella ^_^

kukudrulo

A mi me gustó este video donde una jirafa se despide de su cuidador.

Muzai

La gente de Bart.

p

Bravo!

PrincesitaPower

A mi lo que no me cuadra es que lo graben y lo difundan en internet. Ahora se puede empezar a liar con que si es correcto o no, y alguno responsable hospitalario le puede caer un marrón.