Hace 10 meses | Por salteado3 a hipertextual.com
Publicado hace 10 meses por salteado3 a hipertextual.com

Huawei estaría montando una red clandestina de fábricas de chips, advierten los principales jugadores del sector de los semiconductores.

Comentarios

p

#2 No. Fabrican con tecnología americana para la que no tiene autorización de uso y lo exportan a China,

"las empresas que producen equipamiento para fabricar chips de última generación no pueden exportarlo a China. Las firmas del gigante asiático solo están habilitadas a adquirir tecnología norteamericana que permita desarrollar semiconductores bajo procesos "antiguos", como los de 28 y 45 nanómetros. No obstante, lo último solo aplica a empresas que no estén vetadas por la Casa Blanca."

pkreuzt

#12 Ya, necesitan fábricas para comprar chips. Tiene sentido

#9 La tecnología de fabricación de uso mayoritario no es "americana". Ya me dirás que autoridad tienen ellos para prohibir la exportación de terceros. Y en todo caso tendrían que perseguir al exportador, no tanto al receptor. Si te refieres a diseños de chips, la propia noticia habla de que han establecido laboratorios de desarrollo para sus propios chips.

p

#17 "La tecnología de fabricación de uso mayoritario no es "americana""

Es loc que pone la noticia. Te lo he puesto textual.

pkreuzt

#22 Pues la noticia está mal entonces:

As of 2022 it is the largest supplier for the semiconductor industry and the sole supplier in the world of extreme ultraviolet lithography (EUV) photolithography machines that are required to manufacture the most advanced chips.[2] As of June 2023, ASML was the most highly valued European tech company, with a market capitalization of about US$280 billion

https://en.wikipedia.org/wiki/ASML_Holding

p

#24 ¿Y crees que la tecnología de ASML no esta basada en tecnología americana?

pkreuzt

#25 Me parece que estás confundiendo el diseño de chips, que es una cosa en la que ciertamente hay empresas americanas destacadas (Intel, Nvidia, etc), con la tecnología de fabricación en si.

p

#26 No. No confundo nada. La tecnología de ASML también usa patentes de propiedad americana. Por eso es por lo que USA puede impedir a ASML vender sus maquinas. Y no solo americanas, también usan patentes inglesas, alemanas y francesas.

Con que esa maquina lleve un solo chip diseñado por USA (y lleva decenas) ya la pueden limitar. Es eso o dejar de usar el software, los chips americanos o las lentes alemanas, etc...

pkreuzt

#27 En EEUU es común el troleo de patentes. Cualquiera puede registrar una idea muy vaga y luego reclamar que lo ha inventado antes de que nadie lo desarrolle realmente. Encima, sus tribunales dan prioridad a sus patentes sobre las de otros países aunque sean claramente posteriores. Por eso todo el mundo registra sus propiedades intelectuales en EEUU antes de nada. ASML tiene sus propias patentes, pero las registra en EEUU por este tema, entre otros.

p

#28 No inventes.

"Cymer entrega a ASML la materia prima que necesitan sus máquinas de litografía Esta empresa estadounidense fundada en 1986 está especializada en la fabricación de láseres y fuentes de luz ultravioleta profundo (DUV) y extremo (UVE)."

https://www.xataka.com/componentes/asml-no-ha-recorrido-sola-su-camino-exito-fabricacion-chips-estas-dos-empresas-sus-mejores-aliados

pkreuzt

#29 Lee tú. Me pones un link sobre que las máquinas de fotolitografía de ASML usan láseres y fuentes de luz fabricadas en EEUU. Eso es como si yo digo que lo que estás escribiendo ahora mismo se basa en una patente coreana porque te está iluminando una bombilla de Samsung

p

#30 Es un componente esencial para fabricar la maquina sin esa tecnología no se puede hacer. Y como eso el 90% de las maquinas de ASML. Si suministra a China pierde sus proveedores.

Pero bueno ya veo que tu no reculas ni para coger carrerilla.

Adios.

pkreuzt

#31 La bombilla de Samsung también es un componente esencial sin la cual no podrías escribir.

Además, ahí habla de proveedores de componentes, no de patentes. Y las restricciones estadounidenses no dicen nada de fuentes de luz sino de tecnología de fabricación de chips.

urannio

#9 definitivamente cabe recordar que los anglosajones llevan aplicando todo tipo de estratagemas para apropiarse de tecnologías de otros desde hace siglos. Básicamente nadie les van a enseñar a ser piratas a los piratas por antonomasia.

p

#19 Todos copian a todos, lo mejoran y dicen que es suyo.Así es como ha avanzado la humanidad.

D

#2 No, compran chips en el mercado negro por que no saben como fabricarlos al nivel de occidente

z

#2 o que ya que no les dejamos vender sus móviles por orden de nuestro amo americano, van a vender a Rusia todos los chips que necesitan para sus Kinzhal, sus S400 o sus Lancet

#5 Eeuu se cansó de que las empresas chinas pudieran entrar en los mecados occidentales como pedro por su casa, y al reves pusieran mil trabas a entrar en su mercado y encima copiar toda la tecnología.

Josbe

#3 USA le pone multas a los desobedientes. Así q si dicen no les fabriquen a X. Tienen q hacerle caso, ese es el libre mercado de USA

Ludovicio

Estos capitalistas que se vuelven hiper-proteccionistas cuando no son ellos los que ganan...
Pues mira, que se jodan. ¿En EEUU aceptarían que el mercado asiático les impuesiese restricciones parecidas? Pues eso.

#1 #3

pkreuzt

#10 Por aquí el "Clandestino" era un bar fumadero donde se reunían los alumnos de la facultad de Bellas Artes.

P

#10 Chips con ajo, habrá que ir a La Clandestina.

Cuñado

El gobierno de China le tendió una mano a la firma, que pudo expandir su presencia en el mundo de las telecomunicaciones al hacerse cargo de la implementación de la mayor parte de la red 5G del gigante asiático. Un negocio que posteriormente se expandió a regiones como Medio Oriente, África y hasta algunos países de Europa.

Huawei es el mayor implantador de infraestructura 5G del mundo simplemente porque lleva años muy por delante de sus competidores, principalmente Ericsson, Nokia y Samsung. De hecho, ha sido este liderazgo, y no vender terminales móviles a usuarios finales, lo que lo llevó a ser boicoteado por los EE.UU.

pkreuzt

#_5 El que tengo aquí col. . .

Ah, perdón. La costumbre

D

En el chino habitual de mi barrio, se ven a gentes con gorro y bata blanca entrando y saliendo de las cocinas.
Ahí lo dejo.

tiopio

Trump se hizo un froilán con el veto a Huawei.

salteado3

Puertas al campo.

frg

Todo el mundo saben que las han comprados ellos, y alguna ya tenía sanciones por parte de EEUU. Me parece poco o nada creíble lo que cuentan.

gale

Lo harán aprovechando que Feijoo es muy partidario del contrabando, como es bien sabido.