Hace 8 años | Por cromax a barrioszaragoza.org
Publicado hace 8 años por cromax a barrioszaragoza.org

Por si a alguno, sobre todo de fuera de esta ciudad, se le ha olvidado en el año 2008 hubo una Exposición Internacional en Zaragoza. Iba de agua y desarrollo sostenible, aunque lo de sostenible parece una suerte de broma, habida cuenta que sus edificios existieron tres meses en su forma original para luego ser derruidos. Y los que se quedaron tal cual... Pues tal cual literalmente, dado que todos los edificios emblemáticos siguen sin uso alguno.

Comentarios

Aitor

#3 Ahí pone derruir. Derruir es derruir; no trasladar, remodelar ni ajardinar.

Que por cierto, ahora me haces dudar de si se hicieron nuevos jardines, no me había planteado nunca si ya estaban cuando se celebró la Expo o se hicieron luego algunos. Yo hubiera dicho que no se han hecho nuevos, pero la verdad es que durante la Expo no me fijé tanto como para recordar dónde había jardín y dónde no.

RojoRiojano

#5 soy maño también, y ya te digo que la mitad de los jardines son nuevos.
Eso sí, aparte de la cúpula del milenio, sólo se derruyeron las casetillas de venta de agua y esas cosas y cuatro tonterías más que eran completamente inútiles después de la expo, pero la verdad es que hay muchos edificios completamente abandonados, y la expo fué un despilfarro inútil.

zierz

#5 hay jardines nuevos donde estaban las plazas temáticas y en donde estaba el teatro donde se representaba el espectáculo del Hombre vertient junto al auditorio.
Donde estaba el escenario del Iceberg también se ha hecho un parque el Parque de la Cruz Roja

cromax

#1 No sé a lo que se referirá el articulista, pero lo cierto es que que los edificios que se han reconvertido se tiraron dejando solo las vigas y el techo. No es derruir si nos ponemos exquisitos pero casi.

Por otro lado no sabía cuanto habían costado los edificios estrella pero me he quedado pasmado. Más de 200 millones para que luego ni se usen. Aunque ya me dirán qué se puede hacer con engendros como la Torre del Agua o el Pabellón de Aragon.

zierz

#10 Creo que la torre del agua el pabellón puente . Son de Ibercaja pero no me hagas mucho caso en el pabellón puente hacen exposiciones a veces.
El pabellón de Aragón creo que era de la CAI ( Ahora Ibercaja)

lorips

Yo sí me acuerdo: fue un truño de 500 millones que no aportó nada y que ni siquiera ha dejado una herencia urbanística digna en una ccaa con superavit fiscal.

D

#2 Aragón es deficitaria? ,@lorips no me edites el comentario que parece que hablo de cosas raras

Aitor

#4 ¿Antes ponía que era deficitaria? lol

D

#6 si lol

Aitor

Así que... #2, con esa edición estás reconociendo que lo de añadir el dato de la balanza fiscal de la CCAA lo ponías por poner y sin tener ni idea, a ojo, y lo has corregido cuando #4 te ha hecho dudar, ¿eh?

Por cierto, ¿qué es para ti una herencia urbanística "digna"? ¿Por qué la de la Expo de Zaragoza no lo es? Que yo no afirmo que lo sea, ni me lo he planteado nunca en temas de "herencia" ni "dignidad", pero ardo en deseos de saber los argumentos por los que no lo es. roll

PD: Un apunte sobre lo del superavit: A ver si aprendéis en Cataluña. Que cree el ladrón...

lorips

#9 Por cierto, ¿qué es para ti una herencia urbanística "digna"?

Que deje edificios y un entorno que sirva para algo: es lo mínimo que se le puede pedir a un evento así, y mas si el evento en sí es un truño.

zierz

#11 Hombre si te parece que las riberas del Ebro están peor que estaban, que La pasarela o el puente del Terver Milenio no sirvan para nada , que las salidas de la ciudad están igual que antes de 2008 o que el Parque del Agua estaba mejor cuando al meandro era mejor no ir con una bolsa blanca pues seguro que no mejoró el entorno. Yo que he vivido por la zona te aseguro que me quedo con el entorno post-expo que con lo que había
Ahora por lo menos puedes bajar al río y ves gente corriendo, haciendo deporte, paseando, antes daba miedo acercarse por ahí
Estamos de acuerdo que con los pabellones se podía haber hecho más, que podían haber llevado la Facultad de arquitectura al de España, como estaba pensado, que la torre del agua podría haber sido un museo de la ciencia como se dijo, pero de momento están allí los juzgados y mucho mejor que en la plaza del Pilar

cromax

#17 Es curioso tu argumento por lo repetido en esta ciudad pero tiene una pega: que todo lo que citas se podría haber hecho sin hacer la Expo y gastar un dineral. Y la Torre es que está hueca, es difícil que sirva para nada.
Pero bueno, el que no se consuela es porque no quiere.

D

#4 Aragón está en el límite.

Según el año y quien haga las cuentas, tiene superávit o es deficitaria.

jaz1

es el "cafe para todos" o lo que es lo mismo "arquitectos y diseño guay" que luego no sirve para nada,
en sevilla hasta tienen un estadio
barcelona un forum,
madrid una ciudad de la justicia a medias, unos preparativos para las olimpiadas abandonados,
valencia....que preciosa esta valencia en fotos
.....españa esta llena de despropositos de hormigon que no se pueden mantener por su altisimo coste y si logran terminarlos los dejan abandonados

soundnessia

Una lástima como se encuentra aquello.
En desuso y casi sin mantenimiento. Si no fuese por el hotel...

D

#21 Creo que mis fuentes serán esas revistas de historia.

Casi todo lo que creo saber, a la larga no era exactamente así. La gente a quién lo le pase eso es porque no investiga los hechos que cree saber.

En cualquier caso, para lo que hace a la Fira de Barcelona, no afecta, pues sigue siendo cierto que rechazaron un edificio similar.

D

No entiendo eso de construir edificios para después no usarlos. Lo que se hizo para la olimpiada, todo, está en uso. Si acaso el velódromo no sirve para mucho, pero aún se ha hecho algún concierto allí.

Ni expo ni hostias. Eiffel diseñó su conocida torre para una expo de Barcelona, pero se le rechazó pues no se sabía que hacer con eso después.

dballester

#13 Para una expo en Barcelona? Puedes indicarme una fuente donde corroborarlo? Esto me interesa

Edito: He encontrado esto
"Una leyenda popular asegura que el ingeniero francés Gustave Eiffel ofreció construir la torre que había diseñado (Torre Eiffel) para la Exposición;23 pero no fue Eiffel, sino el ingeniero tolosano J. Lapierre quien presentó un proyecto de una torre de madera de 200 metros.24 También presentó un proyecto de torre —llamada Torre Condal— el arquitecto barcelonés Pere Falqués, igualmente de 200 metros de altura, construida en piedra, ladrillo y hierro. A pesar del interés inicial, ninguno de los dos proyectos tiró adelante por razones presupuestarias.25"


fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_Universal_de_Barcelona_(1888)