El Comité de Empresa ejerció una acción de tutela por derechos fundamentales al considerar que fichar con huella dactilar y otros sistemas biométricos no es legal. Apoyó su demanda en la normativa del Comité Europeo de Protección de Datos que prohibió el uso del fichaje biométrico y basándose en la Guía de la AEPD de 2023, que desaconseja el uso del fichaje biométrico. Solicitó 25.000 euros en concepto de indemnización y que se aplicase el Real Decreto Ley 8/2019 de 8 de marzo, que obliga al registro horario de jornada.
|
etiquetas: huella , dactilar , biométrico , jornada , trabajo , sentencia , laboral
Con ese sistema te aseguras que nadie está fichando por otra persona y, más importante, que nadie accede al hospital haciendose pasar por otra persona.
No entiendo que pegas le ven, la verdad.
Conozco a más de un trabajador público y privado dispuesto a cortarse un dedo por 10 minutos más de vida al día.
Y habían otro que falsificaba el registro con huella con una simple fotocopia.
depende de la máquina
Cinco minutos, plastilina y un molde: con eso bastó para falsear mi huella y desbloquear mi móvil
www.xataka.com/seguridad/cinco-minutos-plastilina-y-un-molde-con-eso-b
Los datos biométricos circulando por ahí son un grave problema. Constantemente salen noticias de que han pirateado la base de datos de clientes de tal empresa.
Se puede cambiar de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria si piratena esos datos, los datos biométricos pirateados no se pueden cambiar.
Los datos biométricos se almacenan hashes que funcionan en un sólo sentido, es decir, de la huella se calculan los hashes y se comparan con las BBDD, pero al revés no funciona, si alguien accede a la BBDD no puede obtener las huellas.
El problema de estos sistemas son principalmente:
1. La calidad de la muestra y de los lectores para evitar falsos positivos y no hacer colas en las entradas.
2. Paradójicamente las huellas… » ver todo el comentario