Actualidad y sociedad
13 meneos
119 clics
Huertos urbanos en las azoteas de Madrid

Huertos urbanos en las azoteas de Madrid

El proyecto MadreenRoof propone mezclar compost y residuos orgánicos para cultivar hortalizas tal y como se haría en el campo, aunque en un escenario distinto .

| etiquetas: proyecto madreenroof , huerto , azotea , madrid
11 2 0 K 113
11 2 0 K 113
Me parece bien, pero no hablan de las cargas. Los tejados no están pensados para esto.
#4 Como con las piscina toy, que todos los veranos sale alguna noticia de una terraza hundida.
#4 Cuando haya un colapso y reviente alguien verás. P.Iglesias calienta que sales :-D Por "h" o por "b" pero sales :troll:
¿Alguien a estudiado el efecto de la "boina" de Madrid sobre lo cultivado? :-D
#3 Digo yo que habrán hecho análisis. Mencionan varias veces que son seguros para el consumo.

Con la cantidad de azoteas planas y perfectamente válidas para poner un par de bancales, no sé cómo no es más habitual
#5 Tambien dicen que la contaminación (aunque se sobrepasen los límites de la OMS) no son dañinas. Varias veces he tenido la intención de plantar algo, pero hice pruebas con perejil y el sabor no me terminaba de convencer y no residía en una zona especialmente contaminada.
#7 Sí, no te lo pongo en duda porque seguro que hay cultivos que no saben tan bien como cultivados en zonas con ambientes más 'limpios'.
A lo mejor puedes probar con algo que haya que quitarle la piel para comerlo
esto iba a destrozar el paisaje a Trump
#13 "Las circunstancias que hacen que una persona viva en una ciudad en vez de en una casa en un pueblo son las suyas"...

Ahhhh que esas circunstancias no tienen nada que ver de donde estan concentrandose los empleos y la falta de teletrabajo.... calla, entonces la España vaciada es porque todos los habitantes de ahi se levantan una mañana y dicen: coño, que me voy pa la ciudad, fijate que no se les habia ocurrido antes a mis antepasados el pirarse a la ciudad, que cosas oye...
Pues prefiero tener mi casa con panel solar, jardin y huerto antes que un huerto urbano en la azotea que toca a medio centimetro por vecino de azotea...
#2 La mayoría preferirían eso sólo con probarlo un par de meses, pero el asunto es que, aún viviendo en un edificio, haya opción a poder cultivar algo por si mismos
#6 El problema es que en España no se nos da la opcion a lo primero, porque tienen la puta mania de centralizar todos los trabajos en Madird, donde todo es piso y mas piso, y el teletrabajo brilla por su ausencia, entonces solo te queda o quedarte en Madrid por tener una mierda de trabajo y medio centimetro de huerto urbano, o pirarte de Madrid y no tener trabajo de mierda (es decir no tener ni siquiera trabajo) pero si, tener un jardin y un huerto que no puedes mantener porque no tienes trabajo...
#8 Aclárate porque estás mezclando cosas que nada tienen que ver y dando por hecho cosas porque sí.
Las circunstancias que hacen que una persona viva en una ciudad en vez de en una casa en un pueblo son las suyas, por tanto dar por hecho que son por lo que a ti te parezca ya es un error inicial.
Por otro lado, no hablamos de las condiciones particulares de cada individuo, sino de la posibilidad de que, el que quiera, pueda cultivar unos tomates y unas lechugas en la azotea de su edificio.

El resto son pajas mentales tuyas, no te parezca mal
Y macetas en los balcones.
Menudo vergel.
Que levanten la Gran Vía y pongan allí unas parcelitas para cultivar garbanzos y unas coles para el cocido madrileño.
comentarios cerrados

menéame