Hace 4 meses | Por NPC1 a telemadrid.es
Publicado hace 4 meses por NPC1 a telemadrid.es

Doce personas -nueve de nacionalidad polaca y tres españoles- fallecieron asfixiados al incendiarse un bloque de viviendas en la localidad mostoleña. Tres niños murieron. El origen del suceso, en el que también hubo 17 heridos, fue un cigarrillo que quemó un colchón de espuma y que, al intentar apagarlo en una terraza, prendió en unos segundos la fachada del edificio

Comentarios

k

Los mejores incendios, en Madrid.

NPC1

Hasta en esto los de Madrid tienen que ser los mejores y el centro de atención

kastanedowski

Y poco ha cambiado

Todos hacen las cosas mal, las constructoras, los arquitectos, el gobierno que no sabe controlar...

Y luego pasan "accidentes"...

Derko_89

#2 La suerte es que en este país el sistema constructivo "tradicional" usa materiales ignífugos: Estructura de hormigón armado, fachadas de ladrillo perforado revestidas con mortero, paredes de ladrillo hueco revestidas con yeso (o pladur, que es yeso y lana de roca, también ignífuga), suelos de gres cerámico, falsos techos de placa de yeso laminado... Sólo los aislantes térmicos de poliuretano o poliestireno expandido son altamente inflamables, y están confinados en cámaras de aire sin ventilar en fachadas o entre capas de mortero en las cubiertas y suelos. No usamos de manera generalizada estructuras de madera, ni papel pintado, ni moquetas ni otras barbaridades anglosajonas.

Esto hace que en la mayoría de casos, cuando se declara un incendio en una vivienda dentro de un bloque plurifamiliar, el fuego se quede confinado en esa vivienda, o incluso en la habitación en la que se produce, sin más afectaciones al resto de vecinos que el humo (o quizás dilataciones térmicas de la estructura de hormigón que pueden agrietar el bloque entero)

El problema está en esas promociones y esos arquitectos que al buscar innovar del "sistema tradicional" usan fachadas ventiladas con aplacados ligeros de panel sandwich, y los constructores buscan recortar lo máximo posible los costes ante un sistema que les es menos rentable que el "tradicional", y las normativas no están bien adaptadas a los problemas que puedan dar esos sistemas y no dan los "tradicionales", etc.

Star_Stop

Me parece vergonzoso que publiquen una noticia en este "tono", desgraciadamente el de Madrid pasará a segundo lugar. Así que no, no la tienen más grande, patéticos ¿periodistas?

#4 Tristemente, es una inclinación natural... Ante sucesos como el de Valencia, solemos acordarnos de otros anteriores y ponerlos en relación.
Si mañana ocurriera un accidente aéreo, después de unas horas hablaríamos del que ocurrió en Tenerife.

karakol

En el de València hay muchos desaparecidos. Esperemos que hubieran podido escapar y estén en algún sitio con familiares o amigos, pero no pinta bien.