Hace 2 años | Por MikeR a eldiario.es
Publicado hace 2 años por MikeR a eldiario.es

Un descenso semanal del 5% de los casos de COVID-19 en Gipuzkoa parece haber puesto freno a la subida de la incidencia en Euskadi, que marca 496,97 casos por cada 100.000 habitantes cuando ha llegado en esta última fase a 497,02. No obstante, tanto Álava como Gipuzkoa siguen por encima de 500 puntos. Por edades, el gran hándicap es que la mayor incidencia se concentra en las personas nonagenarias y centenarias, con más de 800 puntos. Para ellos, la letalidad del Sars-Cov-2 es del 19,9%, según los datos de esta misma semana.

Comentarios

pablisako

#5 El artículo se refiere a mayores de 90 años (letalidad del 19,9%), no a mayores de 80 que han sido ingresados.
Por poner las cifras un poco en contexto, podemos coger datos de las residencias, donde está la población más mayor y con multienfermedades: "La letalidad (número de muertes entre los casos confirmados) fue del 21,9% en 2020. En el segundo semestre de 2021, del 7,7%." https://elpais.com/sociedad/2022-01-07/el-ano-pasado-murieron-con-covid-mas-de-5000-mayores-que-vivian-en-residencias-cinco-veces-menos-que-en-2020.html
Si tenemos en cuenta el efecto cosecha (los que se han muerto los dos primeros años no pueden volver a morirse), la inmunidad natural de los que se han contagiado los dos primeros años y han sobrevivido, sumado a la menor virulencia de omicron, vemos que la vacuna no ha servido para casi nada.

MikeR

#6 Me refería a estudios como este, de la primera ola
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-analisis-tasas-letalidad-infeccion-por-S1138359320302057
En el país Vasco, la letalidad de mayores de 65 en la primera ola era del 46%

pablisako

#7 Vuélvalo a leer, la letalidad era del 4,6%
País Vasco (46,6/1.000).

MikeR

#8 tienes razón, lo he leído mal y (mi memoria fallaba).
Las cifras del artículo no cuadran con los datos del CDC, que deberían ser mínimamente extrapolables.



#4 Además, ayer no caí en la cuenta, lo que están diciendo del 20% no es la tasa de letalidad (muertos entre los infectados) si no el porcentaje de muertos de esa franja sobre el total de muertos (y tiene más delito, desde el comienzo de la pandemia, sin distinguir pre o post vacunas)

Voy a ver si puedo cerrar el envío por erroneo

ulipulido

Cualquiera le quita los txikitos a un vasco

D

Si están vacunados no tienen nada que tener ¿O sí?

MikeR

#2 La vacuna no es mágica, claro que tienen que temer. Por mucho que la mayoría podamos retomar una vida normal, los inmunodeprimidos (y eso incluye a los ancianos) siguen teniendo un riesgo aumentado

s

#3 No sé si es mágica, pero dicen que para "mayores" la letalidad es de un 20%. Sabemos cuál es la letalidad en ese rango de edad para no vacunados?

Lo más probable es que el periodista no sepa contar, y por tanto no sepa que un 20% es un número altísimo... Pero si mi memoria no me falla al inicio de la pandemia, con variantes menos virulentas y sin vacunas, la mortalidad en ese rango de edad no era tan alta...

Con lo cual, una de dos, o las vacunas en ese rango de edad no sirven para nada, o el periodista no sabe contar.

Creo que lo segundo es mucho más probable. También creo que las vacunas son menos efectivas de lo que nos dijeron, y que las variantes actuales no requieren restricciones.

MikeR

#4 de memoria, al comienzo de la pandemia la letalidad entre mayores de 80 que eran ingresados (juraría que a los que se refiere en este artículo) era del 35%