Hace 1 año | Por --689162-- a elpais.com
Publicado hace 1 año por --689162-- a elpais.com

Durante más de 100 años China ha sido el país más poblado del mundo, pero estas semanas la India, con enormes urbes en expansión y una población más joven, le está arrebatando el récord.

Comentarios

Aokromes

#2 o por los años de la politica del hijo unico.

#5 va implícito en lo que quiere decir #2... China sale de la pobreza porque consiguió controlar su población.

JackNorte

#5 si hay muchos motivos como la esterilizacioon en la India que ha cambiado la demografia en ambos , pero los porques de dos paises en diferentes estados de pobreza ,desde mi punto de vista personal si China seguiria en ese mismo rango su poblacion seguiria igual.
Me interesa mas la consecuencias de que haya sucedido y la subida en el ranking de decision en la onu , ya que de nada sirve crecer en poblacion en las condiciones en las que estan , aunque sea inevitable en la situacion que estan.
Van a venir tiempos peculiares y situaciones como la India en esas situaciones pueden sufrir demasiado.

D

#5 La desaceleración del crecimiento poblacional en China se debe a una combinación de factores: el ascenso de una clase media emergente que elige no procrear y las consecuencias a largo plazo de la extinta política de hijo único.

Se espera sobrepase en magnitud al declive poblacional que experimenta Europa, probablemente se convertirá en un tema de estudio y análisis para futuras generaciones dentro de un siglo

Aokromes

#8 no te creas, precisamente los mas pudientes economicamente preferian tener 2 o 3 hijos o mas y pagar las multas.

D

#11 Añado también que ese declive poblacional ha hecho que haya 5 millones menos de mujeres en edad fertil. Sumado a que los chinos, por decirlo suave, sólo "hacían" por tener niños y no niñas creando un desbalance entre la cantidad de hombres y mujeres.

Ildrain

#10 es verdad. Pero eso puede hacerlo, o podía hacerlo una parte reducida de la población. El aumento del nivel de vida de la población china es muy acentuado en este primer cuarto del S.XXI, pero antes, hasta finales del s. XX, era bastante más humilde. Pagar las multas por tener más de un hijonse lo podían permitir altos funcionarios o acaudalados empresarios relacionados con el PCCh. Y campesinos de zonas rurales remotas que son incontrolables y de los que nadoe sabe cuántoshijos tienen, claro.
Pero en general la política del hijo único se ha seguido por la mayor parte de la población. Es también uno de los motivos que han llevado a un aumento del nivel educativo de la población, y es universal: a menor número de hijos, mayor concentración de los recursos en ellos. Y para un hijo que tienes, no le vas a poner a fabricar ladrillos con 3 años.

JackNorte

#5 Esto he estado viendo por si te interesa

J

#5 Jamás se le agradecerá suficiente a China la politica de hijo único.

camvalf

#2 la has clavado

WcPC

#2 Bueno.
Uno es un país que tenía consciencia de ser un país y sale de un proceso de lucha contra un invasor (más una guerra civil luego)
Mientras el otro un país que NUNCA tuvo consciencia de ser un país (era reinos suelto) y que solo eran un mismo territorio cuando una potencia colonial extremadamente destructiva, que creó una élite local que fomentó un desprecio completo por la vida humana, las diferencias étnicas, la des industrialización y dependencia del Imperio Británico como método de control del territorio...

Vamos, que realmente las diferencias no son "solo" la política de hijo único.

JackNorte

#17 Yo ultimamente he estado mirando algunos videos mas de China y salvando las distancias de conocimiento local , es un pais enorme en el que pasa de todo lo bueno y lo malo y eso da para difundir lo que quieras sin mentir.
Pero los datos son los datos no es la China del pasado y la realidad que se vive mi interpretacion es que todavia no es la China del futuro pero lleva un camino , y no se si el resto de paises tienen ni tan siquiera un camino trazado que seguir.

WcPC

#18 La India también ha trazado un camino, pero es que surge desde mucho peor inicio que China...
La ingeniería social que ejerció el Imperio Británico con los pueblos de SU India está muy documentada y aún sufre sus estragos, en comparación las masacres y horrores de los Japoneses en Manchuria simplemente buscaban despoblar la zona más que destruir posibles uniones entre los pobladores y no duró ni una fracción del tiempo que la India fue colonia Británica.
Además no menospreciemos que USA siguiendo la teoría de que la prosperidad económica hace a los pueblos abrazar la democracia (teoría tan absurda como todas las propuestas por los gobernantes occidentales en la década de los 80s y 90s) se esforzó en alentar la industrialización de China y así separarla de la URSS...
Cosa que no ocurrió con La India.

JackNorte

#19 No sabia, ni he visto tanto y es agradable encontrar a alguien documentado, gracias, intentare ver algunas cositas mas para llenar los vacios en la historia.

WcPC

#20 Vivo en Taiwán.
De lo primero que estuve haciendo cuando sabía que me iría a vivir aquí es estudiar la historia de la zona...
Es normal que en España se sepa poco de Asia, aquí tampoco tienen mucha idea de historia europea lol
Indonesia, Laos y demás es impresionante, la poca información que encuentras en castellano.

JackNorte

#21 Es que se nota la documentacion y el interes , no creo que sea algo comun tampoco en los que van a otro pais. Seria lo correcto pero claro. Al ir del primer mundo ....

Lo de la población de la india se regulará vía paquistan... Son dos bombas poblacionales una junto a la otra....

Una pena...

Ildrain

El artículo parece interesante, al menos la parte del mapita que se puede leer. Ojalá no tuviera muro de pago, El País es una putada 😐

DDJ

Vamos a tener que comer en Europa harina de cucaracha.