Hace 2 años | Por nomeves a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por nomeves a magnet.xataka.com

En 2014 la ciudad de Tallin se erigió como un icono al anunciar que su transporte público (buses y tranvías) sería totalmente gratuito para los residentes. Tallin es un ejemplo recurrente para quienes exigen que el transporte sea un servicio equiparable a la sanidad o la educación. Desde ecomovilidad.net hicimos un breve análisis resaltando las connotaciones negativas que podría tener esa medida.

Comentarios

Tremecen

#5 los nuevos empadronados ya eran usuarios del transporte público antes de que fuese gratis, solo que seguían empadronados en sus lugares de origen por dejadez de hacer el trámite burocrático y por falta de un estímulo como puede ser el trasporte gratis.

Tampoco dice que la población se multiplicase por 3, sino que si antes de esa medida se empadtonaban por ejemplo 1000 personas al año, después se empadronarian 3000 al año, en una población total de varios cientos de miles, es decir que al conjunto de la población no le supone un gran incremento a corto plazo

e

#6 ok

E

#5 #6 aquí pasa algo parecido con los que trabajan en Madrid pero no se empadronan y siguen figurando en sus localidades de origen.

Algunos por dejadez, otros porque prefieren que las notificaciones oficiales les lleguen a casa de sus padres y no a un piso de alquiler compartido donde van a estar de paso, y otros por temas de IRPF o de billetes de avión (Canarias)

M

#5 los pasajeros fueron los mismos, pero se empadronaron en la ciudad para no pagar.

D

Me quedo con este párrafo: "Una de las conclusiones clave del estudio sí puede servir de ejemplo para muchas ciudades. Los barrios con mayores desigualdades sociales han captado más viajeros, hasta un 10% en algunas zonas degradadas. Una muestra de hasta qué punto el coste del transporte supone una barrera insalvable para los sectores más precarios de la población. La administración debe garantizar el derecho a la movilidad reduciendo o eliminando la barrera tarifaria a quienes no puedan asumirla. La receta: tarifas integradas y flexibles que acojan a todos los sectores, y planificación de la red centrada en los intereses del viajero."

E

¿Alguien sabe si este dato sobre la renta de los jubilados es cierto? A priori creo que es falso, porque he visto muchas afirmaciones similares y todas han resultado ser falsas... pero estoy dispuesto a cambiar de opinión con una fuente fiable:
o las múltiples ayudas para los mayores de 65 años (ambos sin criterios de renta, siendo además la renta media de los jubilados en nuestro país superior a la de los actuales cotizantes)

Lyovin

Se triplican los empadronamientos, crecen la tributación, y además el tema del derecho a la movilidad... Suena bien!

sorrillo

#1 La tributación se traslada de otros municipios al que ofrece transporte gratuito. Y en cualquier caso como indican en el contenido la tributación en España es por propiedad y no por empadronamiento.