Hace 7 meses | Por jelzimoñac a ojoavizor.eu
Publicado hace 7 meses por jelzimoñac a ojoavizor.eu

Su amenaza traiciona la historia de una compañía que fue una de las joyas de la corona desde su origen público como Instituto Nacional de Hidrocarburos. Con la chulería mostrada por sus dirigentes queda patente el error de privatizarla que, a modo del corte del salchichón procedieron tanto Felipe González como José María Aznar. Como lamentable fue que José Luis Rodríguez Zapatero aprobara la adquisición de Endesa, otra joya de la corona, por parte de Enel, controlada por el gobierno italiano.

Comentarios

curaca

#2 por supuesto que Pizarro defendió a los accionistas, ese era su papel como presidente de Endesa. Y por cierto hizo su trabajo extraordinariamente bien, de una oferta irrisoria de 21€/acción, la mayor parte en acciones, a cobrar más de 40€/acción en efectivo. Gas Natural quería prácticamente gratis Endesa si hubiera hecho una oferta competitiva se la hubiera quedado.

Kantinero

#5 Claro privatizó una empresa para vendersela a otra pública, además en plena campaña anticataluña no se la querían dar a La Caixa, un ladrón, como todo ese partido de hermanos bastardos de Vox

curaca

#7 no, los accionistas no se la quisimos "dar" a la Caixa. Que hubiese puesto más pasta y yo le hubiese vendido mis acciones.

c

Que deje de amenazar y que cumpla. Se le otorga la licencia a otro y listo

Herumel

Puntualizar como ocurrió lo de Zapatero.
La situación fue que esto que nos vendieron de Europa, en su momento, era una Europa "asincrona" de manera que hubo un tiempo que las empresas de unos paises no podían comprar las de otros, y después habría un tiempo en la que cualquier podría comprar a cualquiera, sobre todo hablamos de empresas denominadas "estratégicas" pero... y aquí vino la letra pequeña, hubo un tiempo en el que solo las empresas de países del norte y ya miembros completos de la UE, sí podían comprar empresas de las del sur miembros aun.... no completos. y en ese impass fue cuando llegó E.On. alemana, a comprar Endesa, y al gobierno solo le quedaba o malaga (E.On-Alemana) o malagón (Enel-Italiana) y escogió lo que pudo.

Kantinero

#1 Lamentable?

Pizarro, colocado en el sillon de Endesa por Aznar defendiendo a los accionistas pero olvidándose del resto de españoles, lo fusila si le concede a La Caixa o a E On

c

#1 Podía escoger ninguno

Herumel

#4 No, no podía. Se consideraba una compra de mercado, y lo único que podía hacer el estado fue la utilización de la "Acción de oro": https://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_de_oro vetando la compra por parte de E.On, y entrando incluso en un proceso de infracción frente a la UE, lo que se fue enquistando, y resolviéndose, primero con un lio accionarial a la, casi entrada de E.On, y luego por fin sorpresivamente con la entrada de Enel. El mercado energético se acababa de liberalizar, y la UE obligaba a ello, el gobierno no podía impedir sine die la compra de la compañía o caerían multas y multas de Europa. (Realmente Europa buscaba que las empresas de los países "viejos" se comieran las de los nuevos, justo antes de la liberalización el Gobierno quiso vender Endesa a La Caixa, y en sectores "españolistas" eso sentó como un tiro, y prefirieron que saliera fuera a que fuera de una empresa Catalana, una vez fuera, el gobierno solo podía o Málaga o Malagón.

Tenéis más aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Opas_sobre_Endesa#:~:text=alemana%20E.ON.-,Final%20de%20la%20operaci%C3%B3n%20de%20Acciona%20y%20Enel,m%C3%A1s%208.000%20millones%20de%20euros.