Hace 2 años | Por nereira a huffingtonpost.es
Publicado hace 2 años por nereira a huffingtonpost.es

Más de 1,5 millones de refugiados ucranianos han cruzado a los países vecinos desde el comienzo hace diez días de la invasión rusa, según ha confirmado este domingo el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en lo que ha descrito como el éxodo de más rápido crecimiento en Europa desde la II Guerra Mundial.Polonia ha acogido a más de la mitad de la población total de refugiados: casi 925.000 desde el comienzo de la incursión rusa.

Comentarios

D

#6 Se está creando un enorme polvorín en Europa. Ahora mucha camaradería y ayuda, pero en cuanto pasen unos meses, veremos que pasa. Son refugiados, no van a poder trabajar ni va a haber trabajo para ellos, ni por asomo, así que habrá que ayudarles económicamente.

Es lo lógico en estos casos.

Pero la población dejará de entenderlo dentro de unos meses. Como ha pasado siempre. Los refugiados son una carga económica que la gente no quiere soportar. Cuando los Ayuntamientos les dan algún piso para las familias, la población local se queja. Además de que se acabarán creando guetos de ucranianos en países como los de Moldavia, Polonia o Rumanía, donde la economía no es la más boyante.

palitroque

#11 Eres peor que los nazis ucranianos. Como no sientes amor universal y equitativo por todos los seres de la tierra? Donde te han educado, en West Point?

Hangdog

#6 Los países colindantes al conflicto siempre reciben a los refugiados primero.
Y son europeos en Europa, así que sí, hay empatía y es bastante normal que se reciban en Europa. Ya sería noticia que fueran a China (por ejemplo) antes que a Polonia.

P

#6 Vaya, que sorpresa, que haya más rapidez y empatía con un país con frontera, que otros más lejanos. Has roto la máquina de Mr Evidente.

fofito

#20 Te podría decir que durante el otoño pasado Polonia tuvo la oportunidad de mostrarse igual de solidaria que lo está haciendo ahora.Con personas que intentaban entrar en su territorio,desde el otro lado de su frontera.
Pero no lo hizo.
Pero esos no eran ni rubios ni europeos.Y ahí siguen ,en un bosque , abandonados a su suerte comiéndose un invierno noreuropeo.

P

#24 Polonia. Y qué pasa con España y sus muros del sur? Con miles y miles de personas comiéndose veranos e inviernos de las montañas de Marruecos? Aquí hay mierda para todos.

fofito

#25 Pasa exactamente lo mismo.
Volquetes de hipocresía.

Pero no me intentes vender nada que se parezca a empatía o proximidad cultural.

P

#26 Es que es normal. Una desgracia en tu entorno te afecta más que en el entorno de un amigo. Y esta más que en el entorno de un conocido...etc. Pero ya cansa los pesados buscando la medalla con la gran novedad de que somos un mundo hipócrita. Llevamos dos mil y pico años siéndolo.

fofito

#27 Cuál es mi entorno,Ucrania aproximadamente a 3000km de aquí ,o Marruecos a...16km?

Que pareciera que habláis de Portugal, Italia o Francia.
España no tiene ni un puto vínculo con Ucrania más allá de ser un país de Europa (de lo otra Europa) .


Si,somos unos hipócritas.Y por mucho tiempo que llevemos siéndolo nunca está demás recordarlo.Es la única manera de ponernos ante el espejo.

P

#28 Pero cuántos refugiados ucranianos han llegado a España? Cuántos inmigrantes hay de Africa en España?

Anda ya, a ganar gallifantes a la tele.

D

#8 no solo eso, en este caso lo refugiados tienen medio economicos relativamente altos para desplazarse y hacemos frontera directamente con ellos.

obmultimedia

vaya, se olvidan de los paises africanos y arabes con tantos conflictos, eso no han sido exodos, han sido desplazados por vacaciones, no te jode.

pip

#1 pero no salieron un millón en 10 días. Creo.

D

#2 Tampoco han podido, habrá que tener eso en cuenta.

pip

#5 pues vale, tengámoslo en cuenta.

Magog

#7 titular alternativo
Hay mas medios de transporte que en el 43

D

#5 tampoco eran rubios, habra que tenerlo en cuenta, pero lo que ha dicho #1 no es asi, no se olvidan de nadie.

l

#2 Titular alternativo. La invasión de Ucrania es la más seguida por los medios.

Lekuar

#1 El titular dice "el más rapido", no el único ni el más grande.

ElTraba

#3 y luego matiza "de europa" con lo que excluye cualquier otro éxodo de cualquier otra parte del mundo......

Nada como hacer noticias a medida.

chulonsky

#1 Vaya, te has olvidado leer el resumen ni la noticia para comprender (también era obvio) que se refería a en europa.

MJDeLarra

#1 Se olvidan sobre todo de que su propio gobierno es el que les ha prohibido irse. Se están yendo en rebeldía, de forma ilegal, para no alimentar una guerra, y eso sí que les hace héroes.

v

#1 No es lo mismo tener frontera con un país que no tenerla. Los países árabes y africanos en los que hay conflictos no tienen frontera con la UE.
Ucrania tiene frontera con:
- Rusia: escapar por donde te estan invadiendo y e ntran tanques .. como que no.
- Bielorrusia;: apoya totalmente a Rusia y por donde han entrado tropas rusas.
- Polonia: UE.
- Eslovaquia: UE
- Hungría: UE
- Rumania: UE
- Moldavia: ha solicitado entrar en la UE. 2.5 millones de habitantes y pequeño

¿Dónde van a ir los ucranianos que huyen de la guerra? ¿A Africa? ¿Oriente Medio? ¿Asia? ¿América?
Estás comparando conflictos a miles de km a un conflicto con paises fronterizos. Normalmente los que se refugian de una guerra van a países vecinos y no a países a miles de km. ¿Comparar los refugiados de otras guerras como Siria o Yemen? No tienen nada que ver a nivel de refugiados.

El_Cucaracho

#1 Se refiera a blanquitos occidentales.

palitroque

Bienvenidos Hermanos! Slava Ukraini!

J

Aproximadamente un 4% de la población en 10 días.

Y supuestamente muy poquitos serían hombres entre 20 y 65 años...