Hace 6 años | Por Dravot a mailchi.mp
Publicado hace 6 años por Dravot a mailchi.mp

Análisis de Argelia Queralt Jiménez, profesora de Derecho Constitucional Universidad de Barcelona.

Comentarios

Dravot

#19 que sí, que sí... que eres una víctima y perteneces a una cultura superior, Mr. Matraca.

ailian

#8 Claro, claro, desobedecer varias sentencias de un tribunal no acarrea consecuencias. Madre mía, qué nivelazo.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#9 No discutas, no han desobedecido nada, estaban cumpliendo la nueva legalidad de Puigde.

sorrillo

#9 Claro, claro, desobedecer varias sentencias de un tribunal no acarrea consecuencias. Madre mía, qué nivelazo.

No acarrea como consecuencias penas privativas de libertad, no. Por ello cualquier medida preventiva que supusiera esas penas de privación de libertad sería aberrante y no ajustada a derecho ante ese supuesto delito que nos indicas es el motivo por el que ahora están en prisión.

La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, tu ignorancia de la ley no te exime de meter la pata hasta el fondo y mostrar que te da igual la ley y la justicia, únicamente te interesa la venganza sea cual sea la excusa que se utilice para ello.

ailian

#11 Oh, perdón. No sabía que estaba ante un docto que sabe mas de leyes que un juez del Tribunal Supremo.

En fin.

sorrillo

#12 Oh, perdón. No sabía que estaba ante un docto que sabe mas de leyes que un juez del Tribunal Supremo.

Sí deberías saber que estás detrás de un ignorante que es incapaz de reconocer su error incluso cuando se lo exponen de forma explícita.

Emilyplay

#13 podemos leer el hilo de vuestra discusión sin necesidad que cites el anterior comentario en todos los tuyos siguientes...gracias

sorrillo

#15 Como sabrás menéame permite editar el comentario durante los primeros 5 minutos aproximadamente, citar aquello a lo que respondo implica que aunque el autor decida editar su comentario para cambiar el significado el mío siga teniendo sentido pleno en el contexto en el que lo escribí.

También sirve para especificar a que parte específica del comentario estoy respondiendo.

Al estar marcado en cursiva es sencillo también para el lector saltarse esas líneas si decide que no le interesa conocer el contexto exacto y puede leerlas a posteriori si nota algo raro o fuera de lugar en mi respuesta que podría producirse por el motivo que indicaba inicialmente.

Emilyplay

#16 presuponen que te va aspirar el comentario y presuponen que el resto solos gulipollas...deja de alargar hilos por manías tuyas

sorrillo

#17 el resto solos gulipollas

lol lol lol lol lol

Emilyplay

#18 jajajajajajaja...me he confundido, jajajajajajaja, sólo gulipollas, jajajajajajaja, que tonta,jajajajajajaja...




ya te he dicho lo que te tenías que hacer supremacista

Lara_Ruiz

Joder, que mal escribe este tío... Parece una transcripción de Loquendo!

sorrillo

#1

zogo

Pues ahora que lo pienso, creo que me gusta la idea de que no sea imprescindible la presencia física de los cargos electos. La tecnología, en forma de plasma o teléfono, funciona muy bien, y por tanto, nos podemos ahorrar todas las dietas de los diputados, senadores, concejales.... ni de desplazamiento ni de residencia. Porque supongo que la interpretación de las normas será para todos, ¿No?

sorrillo

La situación en la que se encuentra ahora Cataluña y sus gobernantes está producida por forzar la ley hasta extremos absurdos y ridículos, reformulando el significado de violencia e ignorando deliberadamente los principios que deben regir a la prisión preventiva.

Todo ello derivado de una aplicación del 155 también completamente forzada, usando un artículo cuyo espíritu era el de "dar instrucciones" para destituir cargos y forzar elecciones.

En ese contexto sí se puede entender que se utilice el reglamento hasta el límite que permita con tal de contrarrestar hasta donde se pueda las barbaridades que ya se han cometido por parte del estado, y como bien indica la analista del artículo "es cierto que las normas citadas no hablan expresamente de que el candidato deba estar en el Parlament [...]".

ailian

#2 Muchos estamos encantados con el 155, que ha devuelto normalidad y estabilidad a Cataluña después de que el megalómano Puigdemont y sus secuaces se cagaran y mearan en el Estatut, en la democracia y en más de la mitad de los catalanes.

El discurso de lo mala que es España solo se lo creen los tarados indepes, Gracias a Dios pertenecemos a España y no estamos en manos de unos ineptos con aires de grandeza que estaban llevando a Cataluña al desastre.

sorrillo

#5 Muchos estamos encantados con el 155

También muchos estuvieron encantados con Franco, eso no supone ningún tipo de justificación.

Que te guste que se usen ciertas versiones forzadas de la ley para poner en prisión adversarios políticos dice más de ti que de la legitimidad de ese tipo de aplicación de las leyes.

ailian

#6 Están en prisión por limpiarse el culo con sentencias del Tribunal Constitucional. Que sean políticos no les da carta blanca para hacer lo que quieran, eso solo lo puede justificar alguien a quien le gustan las dictaduras.

sorrillo

#7 Están en prisión por limpiarse el culo con sentencias del Tribunal Constitucional.

De ser cierto lo que dices se estarían vulnerando los derechos fundamentales de quienes ahora están en prisión.

En primer lugar por que la desobediencia, que es el delito imputable por "limpiarse el culo con sentencias del Tribunal Constitucional" no supone penas de prisión de existir condena, la cual no existe, no se ha producido ningún juicio, el motivo por el que dices están en prisión únicamente es justificable legalmente tras una sentencia. Estarían en prisión entonces por una condena sin juicio. A su vez eso implica que la medida de prisión provisional sería una medida completamente aberrante ante un supuesto delito que de demostrarse que se hubiera producido no implicaría esa privación de libertad.

Pero como bien ejemplificas están en prisión por motivos políticos. Y eso solo lo puede justificar alguien a quien le gustan las dictaduras.

Dravot

#2 los que aplicaron la excepcionalidad (por no llamarlo cacicada) fueron los grupos procesistas los días 6 y 7 de septiembre. pero puedes seguir dando la matraca...

sorrillo

#14 En esas jornadas ya estábamos de lleno en plena excepcionalidad democrática desde hacía semanas, una en la que un tribunal político le decía a un parlamento de lo que podían o no podían debatir en sede parlamentaria, haciendo uso de la Mesa del Parlament para pretender aplicar esa medida coercitiva de la actividad parlamentaria y el derecho de los ciudadanos a la representación política.

Se usó el reglamento, dentro de sus límites, para ejercer así el derecho a la actividad parlamentaria que corresponde a cualquier pueblo en democracia.