Hace 2 años | Por ContinuumST a europapress.es
Publicado hace 2 años por ContinuumST a europapress.es

Investigadores del departamento de Matemática Aplicada II de la Universidad de Sevilla (US) han publicado, en una revista especializada de ámbito internacional, un trabajo en el que analizan, desde el punto de vista de la Teoría de Juegos, la composición del Congreso de los Diputados. En este sentido, plantean dos propuestas de reforma y proponen que, con la población actual, el Congreso de los Diputados esté formado por 360 diputados, con un mínimo de un diputado por provincia.

Comentarios

FranJ91

Han hecho un artículo sobre un estudio científico sin citarlo, menudo despiste. El trabajo de estos investigadores se puede encontrar aquí: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/20578911221076342

Heni

#1 Es que si lo enlazan a lo mejor el lector puede comprobar que no coincide exactamente con lo que dice el artículo

ramsey9000

#1 que esperas si todo lo de EP suele ser de teletipo directamente

D

Pues para mi cuantos menos hay, menos democracia hay y menos posibilidad para los pequeños partidos.

Porque el gasto de 60 diputados es irrelevante en el total de la economía española.
Lo relevante son los chorizos que hay entre ellos y a su alrededor.

Te hacen creer que 60 marcan la diferencia para poder robar mas cómodamente.

ramsey9000

#3 es más en vista de algunas distribuciones creo que debería subir su número pero condición intocable ¿Quieres un asesor? Te lo pagas no te lo pagamos

r

Es más fácil que todo eso: con dejar los escaños de los jefes de partido basta y sobra, y que el voto de estos tenga peso a proporción. Los parlamentarios siempre votan lo que dice el jefe de partido, pues están sometidos a la disciplina de voto que impone el partido por mandato imperativo (y que teóricamente prohíbe la constitución).
En sistemas mayoritarios como el francés, el inglés o el americano si tienen peso y significado los parlamentarios y la composición del parlamento.

Casiopeo

Europa press promoviendo el marco de las discusiones que plantea Vox y Ayuso. Nada nuevo.