Hace 11 meses | Por jonolulu a tribunavalladolid.com
Publicado hace 11 meses por jonolulu a tribunavalladolid.com

Las semillas utilizadas fraudulentamente poseen derechos de los obtentores mediante el pago de un canon anual, o royalties que intentaban eludir con estas prácticas.

Comentarios

bronco1890

#1 Bueno, seguro que no estuvieron sentados viendo crecer al trigo todo el año, supongo que sería más barato plantarlo que hacer un análisis del genotipo.

Nómada_sedentario

#5 Siempre puedes adquirir semillas sin modificaciones genéticas. Nadie te obliga a recurrir a las que mejor resultado dan (por ser más resistente a sequía, plagas, etc). Y no pagas por tener semillas al año que viene, pagas por tener una cosecha. Es un acuerdo claro y totalmente voluntario habiendo multitud de alternativas.
#1 Sería cojonudo que el Estado invirtiese en estas cosas, pero imaginad que se gasta 100 millones de euros sin resultados positivos. Seguimos gastando sin ninguna garantía o los daríais por perdidos? Siempre habría algún gilipollas poniendo el grito en el cielo ocurra lo que ocurra. Algún politico incluso haría demagogia para atacar al gobierno.
Por no hablar de que los cultivos, cuanto más diversos en sus semillas/origen, mucho mejor para todos.

s

#7 Muy bonito hasta que pasa como en Estados Unidos que plantas una variedad X y la variedad del vecino que es comercial se híbrida por el viento con tu cosecha y te demandan.

Battlestar

Yo no entiendo eso de las semillas patentadas. Si el viendo se lleva las semillas y caen en tu propiedad y te crece algo estás infringiendo la ley o...como funciona eso?
No sé, me resulta muy extraño eso de patentar plantas.

bronco1890

#2 Pues obtener una variedad con determinadas características puede llevar muchos años de investigación y ensayos, por lo que sea los estados no investigan en ese campo y se lo dejan a empresas privadas.
En plantas monoicas como el trigo o la cebada esas características se transmiten exactamente iguales a su descendencia, así que es una tentación muy grande guardar parte de la cosecha para sembrar el año que viene en vez de pagar una pasta por nuevas semillas certificadas. Muchos lo hacen y pillan a muy pocos, pero al que le pillan le crujen claro.

Battlestar

#4 De modo que compras algo, y lo que ese algo produce no puedes replantarlo si no que estás obligado a comprar más
Si es así, me suena un tanto a estafa y me sorprender que las leyes lo permitan. Suena como la SGAE pero con semillas en lugar de canciones.

bronco1890

#6 Ya, pero es que entonces nadie invertiría en desarrollar nuevas variedades y si eliminamos la tecnología aplicada a la agricultura en este tema y en otros como los fitosanitarios o los herbicidas íbamos a pasar mucha hambre.

NiñoMono

Las patentes sobre semillas son una aberración brutal. Que les den por el culo a los dueños, porque da igual lo que han hcho: la vida NO SE PATENTA

pitercio

La patente de semillas falla si se mezcla su legislación con la (inexistente) ley de bienestar vegetal, la ley de transmisiones patrimoniales y herencias y cualquier ley empresarial. Vale que Batlle, Monsanto o quien sea te venda semillas pero si las reproduces en tu huerto ya son hijas o nietas o remotas y no pueden retornar la misma cantidad a quienes vendieron los tatarabuelos.