Hace 2 años | Por eneame a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por eneame a eleconomista.es

La salida de la UE está siendo un desastre económico sin ambages para el Reino Unido, pero un sector concreto de la economía británica se ha visto muy beneficiado por él, al dispararse las exportaciones de Irlanda del Norte. La clave de estas cifras es la excepcional situación de la provincia británica, dentro del Reino Unido y, a la vez, del Mercado Común europeo. El resultado es que los productos fabricados allí no tienen ningún tipo de control aduanero a la hora de ser exportados a la UE, ni para cruzar el mar hacia Gran Bretaña

Comentarios

L

#12 las trampas legales siempre atraen a las sanguijuelas.

d

#12 eso no es economía es pillaje fiscal

D

#23 Mi abuelo se olia lo que eran los paraisos fiscales.
Si eso esta bien, pero contrabando o pirateria esta mal, en que quedamos?

TPolSarek

#12 claro que sí crack, es el mercado amigo

inar

#36 Hasta que por tu temeridad alguien tiene un accidente y hay muertos y heridos, pero tú ya estás lejos con tu zigzagueante marcha.

Kichito

#36 Si el legislador dice que hay que circular a 50km/h por toda la autovía, debemos de acatar y callar? El problema son los límites.

d

#39 que bonita excusa para ir a 200km/h por la autopista.
Cada uno es libre de interpretar si el límite impuesto por el legislador es mucho o poco y por lo tanto ir a la velocidad que le dicte su propio sentido común (léase, la que le salga de loan cojones)

Kichito

#42 En el tema de los impuestos cada país puede poner lo que se le salga de los cojones. Las empresas se irán donde quieran, es lo que hay, ahora vas y le pones un cascabel al gato.

d

#43 menos mal que ya nos vamos dando cuenta de que las empresas y los empresarios no tienen más patria que su dinero.

Cuando la mayoría de los ciudadanos se den cuenta quizás se puedan poner unos impuestos globales, aranceles a los países que no cumplan unos minimos, impuestos por tenencia de acciones de empresas "extranjeras", fomentar el comercio local de pequeñas empresas y dejar de entrada en la guerra de regalarles dinero a las grandes para que se lleven la riqueza fuera.

jm22381

Irlanda del Norte dando por saco a UK y la UE a la vez... cuando la cosa explote que no lloren roll

Mauro_Nacho

Irlanda del Norte se aprovecha y saca tajada.

D

#9 Pirateando a piratas.
El lio va a ser entre el dup y boris.

Mauro_Nacho

#10 Pero Irlanda también sigue su tónica, ha sido un país aventajado de la Unión Europea como paraiso fiscal, ahora como zona franca, sin aduana.

ixo

O dentro, con las mismas reglas que el resto de la UE, o fuera y que cada cual se busque la vida. Con Gibraltar tres cuartos de lo mismo. Basta ya de tonterías.

a

#16 Irlanda del Norte es un caso bastante particular que no tiene solución. Ni los Irlandeses ni los británicos pueden cerrar la frontera.

La única que se me ocurre esque los ingleses entren en el espacio Schengen.

D

#5 cuando no se tiene ni idea de las cosas se sueltan esas ocurrencias. Te invito a pasar unos días en Belfast y luego vienes y me cuentas.

D

Se va a liar parda alla.
Desde Cameron, May y Boris, se merecen el paredon por los PROBLEMAS PARTE 2, que se viene.
Me pongo del lado de los republicanos, que quieren separarse de un pais gobernado por una familia mediocre.
(si confunden NI con cataluña o el pais vasco, pues no es mi problema)

D

#1 El problema es qué los protestantes no van a aceptar ni la integración con la República ni que les pongan una frontera dura con UK, así que cualquier solución parece abocada a desatar la violencia.

D

#3 Y eso es malo para el resto del mundo por?
Personalmente, simpatizo con los republicanos, tanto de la republica de irlanda como con los de NI.

Gry

#3 Si les va bien haciendo de puente entre GB y la UE tampoco los católicos van a querer integrarse.

D

#1 He leído varias veces tu comentario y aun no entiendo que es lo que defiendes, si es que defiendes algo.

Sorre

#8 Rajoy postea en meneame?

D

Menudo coladero.

D

Una nueva zona franca. Ya están los ingleses aprovechándola. Parece que esa zona nunca será irlandesa ni Gibraltar español.

P

#35 En concreto en España hay 7 u 8. Barcelona, Vigo, Cádiz, Sevilla, Santander,…
Y son bastante relevantes, aunque solo sea por los miles de puestos de trabajo que mueven.

systembd

Tarde o temprano tendrán que hacer un referéndum para decidir si forman parte del Reino Unido o de Irlanda (y, por tanto, de la UE). Mientras tanto, que disfruten un poco, que falta les hace.

c

Y qué productos se fabrican allí?. Porque, excepto la cerveza Guiness y el whisky, no conozco ninguno... Aunque la verdad es que con esos me basta; tendré que revisar si ahora están a buen precio

Yiteshi

#17 No tienen que producir nada para ser un puerto comercial. Suiza es el mayor exportador mundial de café y no tiene ni una sola hectárea de café sembrada, por poner un ejemplo.

c

#22 lo decía porque en la entradilla pone: "El resultado es que los productos fabricados allí no tienen ningún tipo de control aduanero a la hora de ser exportados a la UE, ni para cruzar el mar hacia Gran Bretaña". Por eso pregunto qué fabrican allí, a parte de whisky y cerveza.

Mauro_Nacho

#17 Irlanda del Norte siempre fue un país pobre de Europa, un país de inmigración. Pero las cosas cambian, y quien era su gran enemigo Reino Unido ahora es su fuente de riqueza.

PacoJones

#17 la Guiness se fabrica en Irlanda (el país de abajo). Irlanda del Norte es básicamente un país rural, yo vivo aquí y tampoco tengo claro que pueden exportar, supongo que será whiskey, ternera, patatas, marisco, pescado, mantequilla o algo así, no existe una gran industria, aunque en Belfast está habiendo mucha inversión de empresas IT, pero esto no se exporta.

Javi_B

#31 si lo entendí bien, una empresa de coches francesa pone una fábrica en derry que pone la pegatina al coche y ya es un producto libre de impuestos para entrar a UK.

Y llevar el coche a derry está libre de impuestos porque sigue siendo zona euro.

Igual no tienen ni que poner la fábrica de pegatinas solo que el coche pase por ahí....


Creo que aún no lo entendí bien

PacoJones

#32 entonces eso tiene más sentido, hecha la ley, hecha la trampa.

La verdad es que hay muchas empresas invirtiendo aquí ahora mismo.

G

De los creadores de los paraisos fiscales llegan los paraisos industriales...

Tirito

#21 Llevan siglos existiendo, zonas francas se llaman.

G

#28 Ah... ok, ¡gracias!

P

Pues lo mismo si Escocia entra en la UE después de independizarse.

Son cosas evidentes que ve hasta el tonto del pueblo.

N

#30 Escocia no se va a independizar ni a corto ni a medio plazo. Y a largo a saber... Si no ha explotado ya la cosa con el brexit, a estas alturas de la película ya no lo va a hacer.

Deltaqh

Si, pero resuelve el problema de Irlanda del Norte.
Me apuesto a que lo van a dejar así.