Hace 5 años | Por MarioSan a diariobitcoin.com
Publicado hace 5 años por MarioSan a diariobitcoin.com

La Asociación de Intercambio de Monedas Virtuales de Japón (JVCEA) compuesta por 16 exchanges será la encargada de regular. El principal regulador financiero de Japón ha otorgado formalmente a la industria de la criptomoneda un estatus de autorregulación al permitir que un organismo de la industria vigile los intercambios internos. La Agencia de Servicios Financieros (FSA, por sus siglas en inglés) aprobó hoy la Asociación de Intercambio de Monedas Virtuales de Japón (JVCEA, por sus siglas en inglés), un organismo compuesto por los 16 interc

Comentarios

apetor

#3 Bastante mejor que los intentos y soflamas puertasalcampistas de la mayoria de gobiernos en Europa, que ya andan nerviosillos aun sin saber muy bien por donde les da el aire, y no me extrañaria que al final las ataquen.

D

#7 No es que la economía no pueda destruir el bitcoin, es que si puede asimilarlo lo hará y pasará a ser otro instrumento más al servicio de la economía. lol
Solo en el caso de que no beneficie el modelo de economía que existe es cuando lo destruirá.

e

#10
si toda la población del planeta comiera sola y exclusivamente carne no habría carne para todos, no habría pastos para tanto animal y con el bitcoín es lo mismo no hay energia electrica suficiente para mantener un bitcoin como moneda única y para todo. Pero si ahora la gente come carne!! si... pero no toda... por eso podemos algunos... pero la gente usa bitcions y gana dinero si... pero no todos lo usan. Fácil y comprensible.
Respecto a tus otros tres puntos.
1) en el dinero fiat tampoco la pagan tampaco he afirmado eso asi que no se para que lo dices...
2) les cubren si montan un centro de minado de la "p..." en un sitio donde regalen la energía. Obvias que si el uso de bitcoín se estandarizase para todo el aumento de mineria necesaria aumentaría la demanda de energía cuyo precio aumentaría y eliminaría esa rentabilidad, disminuyendo el numero de minadores y aumentado el riesgo de manipulación indeseada.
3) si leyeras digo q es inviable refiriendome a futuro es decir si se estandarizase y se usase para comprar chupachups. lee el ejemplo de la carne que ya te puse .. si ahroa es rentable es por es que marginal.

e

no se supone q una de las ventajas es que sería independiente?

Ainhoa_96

#1 Cada cripto es diferente pero si hablamos por ejemplo del bitcoin: la emisión y transferencia sigue siendo exclusivamente privada (depende de una red de nodos independientes que resuelven el los bloques de la cadena), por tanto la regulación simplemente va hacia las casas de cambio y mercados de criptomonedas, lo cual está legitimando el sistema.

De todas formas #0 parece que te van a tumbar el meneo, aquí no gustan mucho las criptos (la mayoría no saben como funcionan y muchos las tratan como burbuja especuladora).

e

#2 llamalo X pero es una regulación que afecta en algo a la moneda.. lo cual afecta a su independencia...
es una burbuja ahora mismo lo es... su valor sube como una burbuja y no esta basado en nada tangible... es por definición una burbuja.

Ainhoa_96

#3 El dinero fiat tampoco está basado en nada tangible.

El oro no tiene utilidad (marginalmente en joyería y electrónica) y su valor se basa en varias características: escasez, inmutabilidad, etc. Coño, igual que algunas criptomonedas.

Por último, las criptomonedas basadas en blockchain basan su valor en (además de lo nombrado para el oro): las redes criptográficas que las sustentan y su facilidad como medio de transacción (más rápido y barato que cualquier transacción bancaria).

También hay peros, aunque como no es mi argumento en este momento me los guardo

Lo de la burbuja nadie lo sabe, nadie. En navidad un bitcoin podría valer 50mil$ o podría valer 5$ ¿Tú lo sabes? Yo no.

e

#6 lo voy a decir muy básico y a grosoo modo para establecer una trasaccion en dinero fiat no hace falta gastar la misma luz que una casa durante un año, por esa razón nunca reeemplazará a la moneda fiat por que para una transacción de un chupachups no se puede gasta tanta energia... lo que hace que sea inviable y por tanto su valor sea una especulación y por tanto una burbuja.

Ainhoa_96

#9 has obviado todos los argumentos que tumbaban tu postura sobre el valor y te has ido por otros derroteros. Pero ok.

Yo he obviado los inconvenientes (los 'peros' como he dicho) pero ése es el importante: el consumo eléctrico.
De todas formas no deberías usar argumentos falsos en debates si no quieres salir escaldado: una transacción NO consume la misma electricidad que una casa durante un año, que por cierto no es una medida de energía (¿qué casa? ¿de qué tamaño? ¿de Etiopía o de USA?...). El consumo por transacción es alto pero no tan alto.

Al tema de consumo se puede decir tres cosas: (1) a quien realiza la transacción o la recibe no le repercute para nada el coste energético de la misma (las fees las dejamos aparte, aunque ya he visto que te gusta irte por las ramas); (2) el que consume la electricidad recibe (o no) bitcoins por resolver el bloque que le cubren los costes energéticos y (3) si como dices es "inviable" encontes explícame como lleva años funcionando y siendo inviable... algo no cuadra en lo que afirmas!

Un saludo

D

#1 Cualquier cosa que vaya contra las reglas emergentes de la economía es asimilada o destruida.
Es la "selección natural" de la economía.

Ainhoa_96

#4 Pues dado que no pueden destruir el bitcoin... tendrán que asimilarlo?