Hace 4 años | Por --628509-- a finanzas.com
Publicado hace 4 años por --628509-- a finanzas.com

El Gobierno de Japón anunció este viernes el borrador de presupuesto para el año fiscal de 2020, que implica un aumento del 1,2 % en los gastos respecto a 2019 y prevé destinar casi el 23 % de los ingresos para cubrir el servicio de la deuda pública.

Comentarios

gonas

Un país entero esclavizado. Nosotros vamos por el mismo camino.

Feindesland

#2 Pero se esclavizaron solos, ¿eh?

Así que sarna con gusto no pica. Esto fue corrupción generalizada: esto fue dar pensioncitas a los abuelos centenarios.

D

Es lo que tiene, quien contrae deuda, al final tiene que pagarla.

Al igual que un dia temdremos que hacer nosotros. Es lo que tiene vivir por encima de las posibilidades de uno.

powernergia

#1 ¿Y porque piensas que nosotros no la pagamos ahora?

BRRZ

#6 Porque pagamos menos de la que contraemos. Y porque Montoro se inventó una trampilla para aumentar el denominador sumando el tráfico de drogas y prostitución en el PIB (que son números que se inventan ya que no hay control oficial) para mantener el coeficiente deuda/PIB rozando el 100% y estabilizado.

https://www.elmundo.es/economia/2014/09/25/5423e024ca4741f4278b4571.html

powernergia

#11 ¿No estamos pagando deuda? ¿La está perdonando alguien?

Sobre el cálculo del PIB, que no tiene mucho que ver con el asunto, ¿Porque piensas que los japoneses no lo calculan igual?

BRRZ

#12 A la primera pregunta, si pides más de la que pagas, te estás endeudando y por lo tanto aumentando la deuda. Decir que la estamos pagando me hace pensar que se está reduciendo, cuando no es así.

A la segunda, supongo que en Japón no tendrán equivalentes al Lazarillo de Kyoto y supongo que asumen que inventarse el PIB es algo tan burdo y falso que es impropio de gente honesta.

powernergia

#14 "A la primera pregunta, si pides más de la que pagas, te estás endeudando y por lo tanto aumentando la deuda"

Obviamente, es lo que lleva haciendo Japón desde hace años.
Sigo sin ver nada en la noticia donde hable de recortes, más bien si contrario, aumentan el gasto para mantener el crecimiento.

Sobre lo de la contabilidad del PIB, es algo conocido y habitual en toda Europa, y no veo razón por la que en Japón no lo hagan igual.

BRRZ

#16 Crees que lo de contar drogas y prostitución (que es un número estimado segun los intereses del gobierno) es algo habitual en el cómputo del PIB?

powernergia

#17 En Europa si.
Imagino que en todos los sitios de tiene en cuenta la economía sumergida, y se hace estimación.

¿Que tiene que ver eso con la noticia?

D

#17 al menos es lo que se debe hacer.
No sé por qué te quedas en el detalle de las putas. Se debe contar todo, cualquier actividad formal o informal.
El PIB es eso.

BRRZ

#21 bueno cuando se usa un dato sacado de la punta del nabo, el valor deja de ser fiable.

D

#25 me parece que no es el caso.
Si me dices que el dato no es absolutamente fiable y tiene un margen de error, eso sí es verdad. En estadística todo tiene un margen de error. Pero siempre está controlado para que se mantenga suficientemente pequeño como para que no se desvirtúe el dato final.

D

#1 ¿Pero de verdad piensas que Japón va a pagar con eso el principal de su deuda? Con eso está pagando los intereses y la renovación de la deuda, como hacemos todos. Nosotros también, y puntualmente.

D

#19 Japón es una economía de éxito, si por éxito entendemos ser una de las más avanzadas del planeta.

m

#22 No lo discuto, discuto el abenomics.

D

#23 ahí de acuerdo. A mi no me gusta. Es financiar al sector privado sin ningún criterio de eficiencia y sin que aporten valor añadido a la sociedad.
Para lo que están haciendo, más les valía emitir moneda, en mi opinión.

D

Curiosa noticia. Completamente fuera de contexto, sin comparativa histórica .... y cierto, llama la atención que dedique el 23% a la deuda (no tenía ni idea, es un porcentaje elevado) pero leñe, ese porcentaje no se decide de un año para otro ¿qué pasa con otros años?

https://www.mof.go.jp/english/budget/budget/fy2017/04.pdf

Pues que si miramos la página 2 ya en 2017 parece que dedicaban el 24,1% (es decir, este año dedican menos porcentaje) Por comparar, he visto que España paga como 30.000 millones de intereses y no he encontrado lo que se dedica a amortizar (que supongo, algo habrá)

P.S. El presupuesto no es el PIB, que seguro que más de uno lo confunde (en España el presupuesto del gobierno es el 41% del PIB, en Japón parece que es similar)

D

#15 La cantidad que paga Japón es exagerada. Es dinero que va a los bancos e inversores financieros en vez de a mejorar el país. Ese 22,7% les daría para mucho.
Este año España está más bien en 20.000 millones, la cifra que pones parece la del año pasado más bien. En parte es debido a la política de tipos del BCE. Esos 20.000 es mucho dinero, daría para pagar todo el gasto militar español aproximadamente dos veces.
A mi siempre me ha parecido exagerado. Pagar intereses a los fondos de inversión internacionales no aporta nada y la decisión de tener deuda es discrecional: simplemente se cobra un poco más de impuestos y con eso se elimina el déficit y a largo plazo, la deuda.

D

#20

No obstante, algo se tendrá que dedicar en España a amortizar deuda ¿no? Porque si pides un crédito no son solo los intereses, hay que devolver la pasta.

D

#27 es obligatorio para España por acuerdo a nivel de la UE.
Pero aunque no hubiera ese acuerdo, convendría.
Lo normal es que se tuviera un poco de superávit presupuestario, con eso se bajase la prima de riesgo y diese todavía más facilidad para ir amortizando.
El margen que claramente hay son los 16.000 millones de subvenciones improductivas que dice la AIReF que se dan. Si eso se deja de regalar, ya prácticamente se tiene todo resuelto, solo habría que recaudar 5.000 o 10.000 millones más, que eso se gana por simple crecimiento de la economía española.
Si no se quiere dejar de recaudar (una "política fiscal" mal entendida), lo suyo sería cambiarlo para apoyar a sectores productivos. Eso debería conseguir un aumento en el pib superior a esos 16.000 millones y por ende una recaudación superior a 4.800 millones. Tampoco se está lejos del objetivo.
No sé las cuentas que harán en el ministerio.
Al final de todo, es voluntad. Si llega un partido que dice que hay que tener déficit y deuda porque sí y que luego se provoca inflación, pues te mete en una espiral de pobreza que deja a las clases trabajadoras y medias del país en la miseria para los restos. Y todo por no querer recaudar un 2% más en el irpf. A saberse qué nos va a pasar.

powernergia

#10 "Claro, porque ellos pueden hacerlo sin recortar"

¿El que pueden hacer sin recortar? ¿Aumentar el gasto?

D

Seguramente deberíamos hacer lo mismo.

Recortes en todos los sectores. Dejar de pagar una o dos mensualidades de pensiones o paro. Dejar de construir vias ferreas unos meses. No dar algunas ayudas a las empresas durante un año, y con todo lo recaudado por todos reducir la deuda sabiendo que eso reducirá los intereses.

D

#3 pues por desgracia seria algo necesario

powernergia

#3 Pero tú has leído el envío?

"...justificó el aumento por el crecimiento en los gastos de seguridad social y las políticas de estímulo para impulsar la economía."

Justo lo contrario de tu propuesta.

CC #3

D

#7 Claro, porque ellos pueden hacerlo sin recortar.

En el caso español no parece ni remotamente posible.

m

#7 Todo medidas tremendamente exitosas sin duda

D

#3 Pues las medidas puntuales que has mencionado son particularmente dolorosas, pero a base de cosas menos sangrantes sí, eso tendríamos que hacer, ir reduciendo deuda para reducir con ello su servidumbre.

Pero a ver quien es el político guapo que dice públicamente que el estado tiene un superavit de 100.000 millones (me invento) y dice que en lugar de gastarlo en beneficios sociales varios, lo va a invertir en reducir deuda pública.