Hace 5 meses | Por QAR a lavozdegalicia.es
Publicado hace 5 meses por QAR a lavozdegalicia.es

Todo empezó con una discusión elevada de tono. La empleada se mostró disconforme con las consignas de su jefe, que se encontraba a su espalda. Este le giró la silla con tal brusquedad que la mujer acabó cayendo al suelo. Ella llamó a la Guardia Civil y después de dar su versión a los agentes se marchó al centro de salud para curar sus contusiones; el parte recoge «traumatismo en el glúteo derecho y estado de nerviosismo». Un mes después, la mujer pidió la baja por trastorno de ansiedad.

Comentarios

l

¡Laísmo a babor! "Su jefa le tira una silla. La indemnizan con 48.000 euros".

editado:
No vi el "de". Siento el fallo.

ElPerroDeLosCinco

#9 A eso voy. Que tiene toda la pinta de que hay algo más que lo que dice el titular.

ElPerroDeLosCinco

Habría que saber cómo es ese jefe. Si es un capullo, se merece que le den un palo. Si giró la silla de la empleada demasado bruscamente y ella se cayó por accidente, llevar el caso a un tribunal y a la prensa me parece excesivo. Cualquiera estaría contento de recibir 48.000 euros por un culazo en el suelo sin consecuencias.

m

#4 Consecuencias hubo: traumatismo en el glúteo y nerviosismo. Luego baja por ansiedad.

ElPerroDeLosCinco

#5 Tiendo a creer que todas las bajas por ansiedad o estrés laboral están justificadas, porque conozco a más gente que está mal y debería coger la baja pero sigue trabajando, que gente que está de baja sin necesitarlo. Pero no creo que caerse de una silla y el consiguiente "nerviosismo" sean un motivo para dejar de trabajar y reclamar 48.000 euros.

m

#6 Pues el juez sí. Algo habrá visto.

alfema

Por la caída de la silla recibe 6 000 €, los 48 000€ son la indemnización por desvincularse de la empresa.

m

Voy a poner mi silla giratoria cerca de la puerta de mi despacho, a ver si con un poco de suerte...

KoLoRo

Sensacionalista?

Los 48.000€ es por el despido y no por tirarle de la silla...

Aparte que parece que la señora no era una santa :
Según la versión de la mercantil, era la empleada la que «generaba continuos conflictos, un ambiente laboral complicado y malos tratos hacia los compañeros».

Pero vamos, una cosa no justifica la otra. Aún así el titular no es correcto.