Hace 3 años | Por --652988-- a qz.com
Publicado hace 3 años por --652988-- a qz.com

Algunas de sus razones son: dificultades para retener el talento y que las empresas involucradas (Amazon, Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase) emplean a un total de 1,2 millones de personas repartidas por todo el país. Esa diversidad geográfica provocaba que no fuese rentable y por tanto viable, implantar recursos médicos dondequiera que tuvieran empleados. Al retirarse, Haven, se plantea la pregunta: si los líderes más inteligentes, ricos y ambiciosos no pudieron hacerlo, ¿quién podrá hacerlo?

Comentarios

D

#2 Lo he resumido así pero en la traducción de Google (para mi un poco liosa) dice: "Los beneficios de atención médica dependen de la ubicación del empleado, y Haven no pudo introducir los mismos programas en todos los mercados locales. En cambio, tendría que establecer planes dondequiera que tuvieran empleados, sin la masa crítica para convertirlo en un esfuerzo que valga la pena ."

D

¿No pudieron o no quisieron por que no era rentable para ellos?, Canada si puede...

m

#1 Cambiar las dinámicas de una gran industria existente es extremadamente complicado

tul

#3 sobre todo cuando al dueño no le sale de los cojones como es el caso.

c

#1 Y España (de momento). Debe ser que somos más ricos...

D

Repito, Canada tiene sanidad universal, esto es un tema de los estados no de las empresas, que pueden tener un mal año y recortar el servicio o cancelarlo. Un servicio de Sanidad estatal puede poner un hospital para una población, que pueden trabajar en cualquier empresa, a final serán a través de los impuestos de esas empresas y particulares los que financien el servicio.

c

#6 Comunista!!!

D

#8 Di mejor, buen gestor.

El_Cucaracho

Al retirarse, Haven, se plantea la pregunta: si los líderes más inteligentes, ricos y ambiciosos no pudieron hacerlo, ¿quién podrá hacerlo?

No sé, el Estado tal vez...