Hace 8 años | Por codeman1234 a lasexta.com
Publicado hace 8 años por codeman1234 a lasexta.com

El politólogo Jorge Verstrynge asegura en laSexta Noche que se llegarán a pactos, "ya que a nadie le conviene que se repitan elecciones". Para Verstrynge, el país debe ser gobernado razonablemente y cree que "es tiempo de aprender a pactar y a ceder".

Comentarios

d

Hombre, también hay que tener en cuenta que no estamos acostumbrados. Ninguno, ni políticos ni ciudadanos.

La gente habla mucho de responsabilidad y grita "que hablen" y "que se entiendan", pero luego aparece uno de los partidos ofreciendo un pacto y saltan todos "bajada de pantalones", "esto no lo dijeron en campaña" "claro, lo que quieren es intercambiar sillones", etc.

España tiene un largo camino por andar hasta tener una cultura verdaderamente democrática, comenzando por los propios ciudadanos, que no aceptamos que el partido al que votamos deje de cumplir una parte de su programa o incumpla algo que afirmó en la campaña, pese a que sabemos que sin esas concesiones es imposible pactar, porque nadie da algo a cambio de nada, y es lógico.

Ni siquiera los nuevos partidos (o no tan nuevos, como Ciudadanos) tiene muy claro qué hacer; no estamos acostumbrados, son demasiados años de mayorías absolutas o, como mucho, alguna ayudita de algún partido pequeño a cambio de dos o tres favores. Esto de negociar de verdad sencillamente no lo entendemos del todo. Pero es el momento de comenzar a practicar.

D

Vestrynge hoy no ha salido en la sexta noche, es antigua

D

En este país los pactos y la conjugación del vebo "ceder" se han visto reducidos a la concesión de privilegios, véase 3% y demás. A ver si se empieza a hacer algo con sentido común de una puta vez.

D

Hace cuatro días decía que se iba a gobernar lo justo para recuperarse y volver a plantear elecciones. Cosa sobre la que yo entonces opinaba lo mismo, pero yo sigo fiel a mis opiniones y él parece que ya no.

capitan__nemo

La semana pasada Verstrynge habló del tipo de federalismo (creo que lo llamó de otra forma, no recuerdo) en el que una autonomía puede vetar una ley del gobierno central que aplica a todos.
¿Como funciona eso?
¿En qué paises?
¿Pros y contras?
¿El consejo de seguridad de la onu no funciona así con los miembros permanentes en que solo uno (por ejemplo eeuu o rusia) puede vetar cualquier asunto?
(por ejemplo eeuu ha vetado resoluciones contra israel, y tambien creo que aunque el consejo no votó a favor de la invasión de Irak, eeuu con el apoyo de otros, se lo pasó por el forro)

capitan__nemo

Despues por alguna razón, me suena que e la noche en 24h los tertulianos del viernes han criticado el consenso como algo no del todo bueno.

Estaba buscando algún articulo que salió por aquí como crítica al proceso de consenso.
https://www.meneame.net/search?page=1&q=consenso&w=links&p=title&s=&h=&o=date&u=

No sé si es este
Contra el consenso
Contra el consenso

Hace 9 años | Por --351168-- a vozpopuli.com

D

También pienso que es tiempo de restablecer la república que fue pisoteada durante la Guerra Civil.

D

#1 Sí, con media España monárquica, seguro que es un éxito ya que a la 3ª va la vencida.

L

vestrynge es un personaje interesante, pero me parece muy aferrado al nacionalismo, también hay cosas buenas del universalismo.