Hace 2 años | Por cromax a elpais.com
Publicado hace 2 años por cromax a elpais.com

Desde el campo hasta la industria, del transporte a la medicina o de los profesores de matemáticas a la construcción: la falta de sucesión constriñe a sectores con necesidades de personal. En los últimos 20 años el peso de los jóvenes de 16 a 34 años en la población en edad de trabajar ha disminuido drásticamente en España: del 43% al 30%, lamenta Josep Oliver, catedrático emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y ello ha acentuado una tendencia que se venía apreciando tiempo atrás: un creciente conjunto de

Comentarios

N

#1 Realmente faltan trabajadores en todos los sectores que te puedas imaginar, también en el sector público.

#4 El problema es que en los próximos 10 años se van a liberar millones de puestos de trabajo por las jubilaciones que no pueden ser cubiertos por un número menor de población. El problema habría sido el mismo si no se hubiera expulsado a esos trabajadores, pues se supone que debería haber habido trabajo para ellos todos estos años, no habrían estado 13 años a verlas venir.

El problema es la estructura del trabajo que tenemos, que es cíclico (automoción, turismo, construcción, banca...) y por tanto fuertemente relacionado con los ciclos económicos, lo que implica alta temporalidad, precariedad y falta de oportunidades.

cromax

#10 El problema lo veo yo por el lado de que en España aún tenemos un montón de trabajo de muy poco valor añadido. Vamos, curros de mierda.
En agricultura y ganadería seguro que ni de coña vas a encontrar gente. Pero el problema de los peones de fábrica es que cobran una miseria. En fábricas como PSA Citroen o Balay los trabajadores con antigüedad llegan a los 2500 € netos y más. Pero los que empiezan cobran a duras penas 1200 ¿Para qué especializarte en cualquier trabajo del sector manufacturero? ¿Para currar como un burro y ganar cuatro chavos? #3 #4

El_Cucaracho

#4 Luego no reimos del Brexit cuando no "encuentran trabajadores" por una miseria.

D

#14 Bueno a ver.

El mercado británico es algo distinto al español, ya no sólo en cuanto al modelo productivo, sino también en sus estadísticas.

Recordemos que en Reino Unido el desempleo anda en torno al 4%, el de España es aproximadamente unas cuatro veces mayor.

Eso sólo deja claro que existen unos desequilibrios totalmente anormales en el mercado laboral español.

D

#15 somos expertos en anormales, no te falta razón

N

#3 Hace 30 años la economía no estaba globalizada y por tanto se podía permitir pagar sueldos más altos al no haber competencia exterior.

Ahora tenemos la doble situación de productos más baratos (ropa, electrodomésticos, electrónica...) pero sueldos iguales o más bajos.

e

#11 Hace treinta años, los políticos occidentales a la chita callando creaban las leyes que permitirian hacer la globalización mientras los currelas les votaban.
Piensa lo que estaran maquinando ahora. Imaginate como serán estos tratados cuando no nos dejan saber su contenido.

Año 2016, tratado TTIP. Los parlamentarios españoles (de Podemos, el resto se hacian los locos) pueden leer, solo partes escogidas del tratado TTIP. "El acceso a la ‘reading room’ está completamente restringido: sólo pueden acceder parlamentarios solicitándolo con 72 horas de antelación y especificando los puntos que se quieren consultar durante un tiempo determinado. Es obligatorio, además, firmar un documento de confidencialidad que incluye “la prohibición de cualquier extracción de documentos de la sala de lectura, fotografía/escaneado, copia o divulgación de los mismos”.

Podemos ha manifestado en numerosas ocasiones su oposición a este acuerdo que Estados Unidos y la Unión Europea están negociando el acuerdo bajo una fuerte opacidad. Las severas restricciones para la consulta del texto de dicho acuerdo en la ‘reading room’ son una prueba de ello"
https://podemos.info/podemos-consulta-el-ttip-en-la-reading-room-del-ministerio-de-economia/

Año 1986 De aquellos polvos estos lodos.
"Ronda de Uruguay (1986 1993): 123 países. Se creó la OMC para reemplazar el GATT. Reducción de aranceles y subsidios a la exportación, reducción de límites de importación y cuotas sobre los próximos 20 años, acuerdo para reforzar la protección a la propiedad intelectual, extendiendo la ley comercial internacional al sector de los servicios y liberalización de la inversión externa. También hizo cambios en el mecanismo de establecimiento de disputas del GATT"
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_General_sobre_Aranceles_Aduaneros_y_Comercio

c

Uno que no se ha enterado de que tenemos un 30% de paro juvenil

p

#2 O se han enterado y les siguen el juego a las empresas que alegan que falta relevo generacional, pero ocultando que lo que piden es gente que tenga categoría de oficial de primera, pero para trabajar como oficial de tercera, mal pagados y trabajando muchas horas extras.

tiopio

Más oportunidades para los jóvenes.

s

#6 Para cuando los jóvenes sean otros

Herumel

Lo de faltar relevo en industria, ¿a nadie se le había ocurrido cuando se llevaron las producciones fuera de España?

cromax

Resumiendo: falta personal en curros de dejarse la salud y en los de dejarse las pestañas estudiando.

Faltan camioneros, agricultores, ganaderos, pescadores y un largo número de profesionales de oficios tales como tornero, maquinista, fresador, encofrador, fontanero, matricero, caravistero, ferrallista, instalador... sobre todo en la industria y la construcción....
Pero también se necesitan jóvenes matemáticos y médicos que puedan suceder a los colegas de la generación del baby boom....

Nova6K0

El problema es que generaciones anteriores aceptábais que os explotasen por un cuenco de arroz, provocando una devaluación de las condiciones y salarios, para las generaciones siguientes, y aquí tenemos lo que ocurre...

Y por cierto, las excusas, son eso, excusas. Por muy buenas que sean.

Saludos.

No lo entiendo. ¿Hay paro o no hay paro?

Piolon

Hoy en día no creo que sea por los sueldos únicamente, la gente está harta de ver por la tele a un popurrí de miserables mediáticos pegándose la vida padre sin pegar un sello en su vida como la hija de la infanta la que va de influencer se alquila un pisito por 5 ks sin haber currado en su vida o el Kiko el dj jajaja and famili la Chabelita , y toda esa marabunta ect ect , y quieren que la juventud se sacrifique ,y coja trabajos precarizados ,los esclavizados ( gente con hijos ) no les queda otra que tragar , la gente con estudios y oportunidad se van a otros países y no vuelven ,y los otros ,pasan de esclavizarse serán ninis pero no tontos

c

#7
Antes eran folclóricas, toreros, dandys y hijos de aristócratas que en lugar de en TV salían en el Hola.

Lo que pasa es que antes con 15-16 años, si se tomaba la decisión de estudiar una FP y empezar a currar a los 20 no pasaba nada. Hoy sin una carrera y 14 título/máster parece que no seas nadie.

D

#8 es que luego te piden que seas becario senior, como en algunos sitios que no quiero mirar ....

D

#8 Pues yo sólo tengo el graduado escolar y me pagan 55k/año.

Hay que dejarse de papelitos y aprender realmente cosas. No hay que parar de hacer cosas en la vida. Un abrazo y suerte