Hace 8 años | Por Danichaguito a elboletin.com
Publicado hace 8 años por Danichaguito a elboletin.com

El histórico líder de IU,Julio Anguita, vuelve a la carga.A su modo de ver, la idea de cambiar la Constitución es de “muchos rojos imbéciles” que, en su lugar, deberían preocuparse de “primero cumplir esta”.. “la revolución” ya es posible con las herramientas que da la legalidad vigente, sin necesidad de plantear un nuevo marco normativo. “Si coges el artículo 128 [de la Constitución] -que reza: “Toda la riqueza del país está subordinada al interés general”-, ya tienes las expropiaciones”..

Comentarios

D

#7 Artículo 8: 1.Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Puedes sacar todas las vía alternativas que quieras, pero le están dando la responsabilidad de mantener la integridad territorial al ejército.

D

#8 Y por curiosidad... ¿te suena algún país donde al ejército no le den esa responsabilidad?

D

#12 Tampoco me suenan muchos paises que se digan modernos y democráticos en los que buena parte de la población no se considere representado por su bandera.

D

#13 Ya lo creo que los hay... Pregunta en Italia a los de la Liga Norte o en Reino Unido... o si me apuras en EEUU...

¿que modelo de país me vas a poner? ¿Suiza? roll

L

#12 Iba a decir exactamente lo mismo. Es que lo de la neolengua de los nacionalistas está haciendo mucho dano.

D

#38 Es que ahora va a resultar que los ejércitos están para oprimir al pueblo o que las guerras deben tener lugar sin que muera gente...

Buenrollismo a tope.

Neolengua... Clavao.

oso_69

#8 "Artículo 97

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes."

D

#28 Calla, a ver si no vamos a poder hacer un extracto descontestualizado cada vez que nos dé la gana.

bensidhe

En esta entrevista Julio Anguita se suelta con algunos calificativos (#9), está bastante interesante y graciosa pero en absoluto me parece que este extracto sea lo más representativo (además es duplicada e incompleta como señala #5). Mi opinión al respecto es que se equivoca por no decirlo todo, vale que la Constitución si se cumpliese sería revolucionaria, pero es que esto no funciona así, esto va de correlación de fuerzas. Lo explico:

Un pueblo tiene que tener su Constitución y si hablamos de la de 1978 es una carta magna elaborada por las élites del franquismo en colaboración con algunas fuerzas democráticas, a la salida de una Dictadura fascista con la que no hubo ruptura, sino simplemente una reforma en la que no se tocaron los principales resortes del régimen. Por tanto es una Constitución con multitud de limitaciones e imposiciones que permanecen, una Constitución que no representa al pueblo desde el primer momento, pues las concesiones que se hicieron a la oposición democrátia al régimen, fundamentalmente el PCE, como la parte que dice que toda la riqueza del estado está subordinada al interés general, nunca se cumplieron.

Para hacer una política revolucionaria hay que revolucionar lo existente, esto es abolir el orden social previo y establecer uno nuevo, esta vez sí de la mano del pueblo. Si no se hace así estamos entrando en el sistema elaborado y diseñado por el enemigo para atraparnos, y eso es lo que le pasó al PCE durante algunos años con Santiago Carrillo, un régimen que benefició al bipartidismo corrupto y que preparó a España para entrar en la UE en permanente subordinación a EEUU y la OTAN.

#7 simple papel mojado. En esta Constitución no participaron fuerzas políticas republicanas, es decir, las que representaron la oposición al Franquismo durante muchísimos años. El PCE tuvo que renunciar a ello para poder participar. Es una Constitución elaborada en colaboración con EEUU y bajo la tutela permanente del Ejército.

cc/ #1 #2 #6

koke21

#6 "En la constitución es donde se describe que el rey es el jefe del estado y el ejército."

¿Ibas a vivir mejor si esto no fuese así?

D

#15 Estás haciendo una pregunta de cuñao.

No todos los avances democráticos significan vivir mejor o peor. Significan tener la soberanía y asegurar que el poder reside y residirá en el pueblo. Puede que hoy no nos afecte, pero el día de mañana la figura del rey puede joderte bien, porque el poder lo tiene.

koke21

#18 El cuñao aqui eres tu, y lo que haces se llama demagogia.

El rey no tiene mas poder que el representativo. La soberanía ya reside en el pueblo. Un jefe de estado elegido democráticamente tendría igual o mas poder que el rey por lo que tu postulado no se sostiene.

Porque el jefe del estabo sea o no sea titulo hereditario, no se va mejorar nada. Hay mil cosas que cambiar en este pais para que de verdad la gente viva mejor que es al final para lo que hay que moverse.

Comentarios como el tuyo no aportan nada. Ahorratelos.

D

#19 El rey no tiene mas poder que el representativo

Hasta aqui se puede leer...un ejemplo: REAL decreto, ¿te suena de algo?

D

#30 El rey los tiene que sancionar, por eso son reales. El gobierno los pacta previamente con el rey, si no éste podría anularlos.

Mira que eres pánfilo.

koke21

#31 Si te crees que el Rey puede anular algo esque no sabes en que país vives.

D

#32 jajajajajaja

D

#32 y yo que pensaba que era el comandante de las fuerzas armadas, y esas cosas...igual el que la está flipando con el país en el que vive es otro.

koke21

#31 Lo que alomejor no entiendes que al vivir en una monarquía el Rey sanciona todo. Leyes RD y OM. Que no deja de ser un mero trámite.

Por lo que vuelvo a mi pregunta orginal.

¿Sin rey vas a vivir mejor?

D

#35 te respondo a la gallega, ¿por qué no habría de vivir mejor? ¿Los estadounidenses qué tal viven sin rey? Y no creo que este último sea el mejor ejemplo.

Lo del rey, es por dignidad, por que no tenga un pavo las prerrogativas que este tiene solo porque su padre se tiró a su madre y sus hermanas mayores no tienen huevos a reclamar lo que podría ser suyo. Agur, vasayo!

koke21

#36 Es decir, por envidia. Deporte nacional. entendido...

D

#19 El rey no tiene mas poder que el representativo

Estoy con #29, de eso nada.

Lo estamos viendo estos días. Pedro Sanchez tiene la oportunidad de ser presidente, en parte porque el Rey se lo ha propuesto y él lo ha aceptado. Los plazos han empezado a correr en ese instante. Ni antes ni después. Y así un montón de ejemplos del día a día.

La figura del Rey tiene más poder de lo que parece. Otra cosa es que habitualmente se lo tome como meramente simbólico. Pero un día podría no hacerlo, y la Constitución le respaldaría.

D

#19 De hecho, si pasamos de este modelo de jefe del estado, a uno como el alemán o el italiano (tampoco hace falta tener un presidente de república, en EEUU es el mismo presidente del gobierno), lo único que ganaríamos es pagar más dinero que hasta ahora.

D

#18 Una vez que lo único que has leído de la constitución es esa línea, puedes decir lo que quieras. Pero no, no tiene ese poder. Todas las medidas que quiera hacer tienen que ser aprobadas por el consejo de ministros. Incluso la única más o menos libre, elegir candidato a presidente del gobierno, tiene que ser aprobada por el congreso de los diputados.

Pero nada, tú a tu rollo, que la realidad no te tape una buena consigna.

FrançoisPignon

#16 dejaD

D

#16 Para desarrollar un estado de bienestar de primera, como tú dices, no hace falta cambiar la constitución, lo que hace falta es tener una renta per cápita como la alemana. Que es ligeramente distinto.

D

#45 o reducir el fraude fiscal, y el despilfarró

D

#6 vamos, dice lo que desean en la actualidad la mayoría de los ciudadanos. No vamos a cambiarla para contentar a una minoría.

FrançoisPignon

#6 esas mimsmas críticas y otras mas juraría haberle leido en otras ocasiones al mismo Anguita

D

#6 Ni a ti ni a nadie. Es el tipo de cosas que ocurren cuando se quiere una ley que valga para todos. Que a nadie le representa en su totalidad.

IvanDrago

#9 Al final es querer dar un titular impactante para un discurso como siempre bien argumentado... De todas formas, yo estoy cansado de tanto politiquicorrectismo y de tener la piel tan fina...

i

#26 lástima no poder ponerte más positivos

D

#26 Ten en cuenta que si lo fían todo a reformar la constitución, siempre pueden después decir que fracasaron porque no tenían el apoyo del PP.

En cambio, si intentan gobernar con lo que hay, tienen que hacerse cargo de sus propias decisiones.

tiopio

Basta con que se aplique y desarrolle.

ElPerroDeLosCinco

Mhh, raro que a Anguita se le escape una bobada de este calibre. Habrá que leer todo el contexto, pero ahora no tengo tiempo. Me guardo mi opinión para más adelante.

IvanDrago

#2 tiene razón en lo que dice, la constitución actual no necesita ser reformada, en realidad basta con cambiar el orden de prioridades... Por ejemplo, en la constitución actual, el bien privado es un derecho sí, pero está condicionado a la necesidad social... Es decir, que en lugar de la lamentable modificación que se hizo para dar por el culo a los pobres con el maravilloso apoyo del PPsoE... se podía haber decidido nacionalizar al menos parte de los beneficios de las empresas que se han forrado durante la crisis... pero claro, eso es "populista" mientras que dar por el culo al obrero es lo único sensato...

ElPerroDeLosCinco

#4 Puedo estar de acuerdo en que se podrían abordar mejoras sociales dentro del marco de la actual constitución. Pero también es verdad que ésta es muy mejorable. En cualquier caso, yo no llamaría "rojos imbéciles" a los que están proponiendo reformas, me gusten o no. Esto es lo que no me encaja dentro de la actitud normalmente sensata de Anguita, al que tengo por un maestro y una referencia en lo político, aunque pueda no estar de acuerdo con algunas de sus ideas.

GatoMaula

#4 el bien privado es un derecho sí, pero está condicionado a la necesidad social...

Éste es el fundamento jurídico que se me aplica cuando requisan mi derecho de huelga designándome servicio mínimo.

mondoxibaro

#0 Esta noticia en parte es duplicada y al mismo tiempo incompleta. Hay otra más extensa (a pesar de que es un corta y pega de otra) Julio Anguita: “España es un país que se pone delante de un toro, pero ve un libro y sale corriendo”

Hace 8 años | Por --342192-- a kaosenlared.net

Robus

y muchos rojos imbeciles, prefieren mantenerla...

Aquí se habría de discutir que tipo de rojo es más imbecil, el que quiere mantener una constitución hecha por ex-franquistas bajo la sombra de los tanques o el que quiere crear una más ajustada a los tiempos actuales...

Yo lo tengo claro... roll

D

#25 Es que entonces no es una expropiacion, es una incautación. Y no, la inmensa mayoría de los españoles no tenemos ninguna ilusión por vivir como en Cuba o la URSS.

No la tienen ni siquiera los cubanos o los rusos...

marioquartz

A al profesor Anguita se le olvida que ese articulo dice que las expropiaciones hay que PAGARLAS.

bensidhe

#22 las expropiaciones hay que pagarlas, siempre y cuando el gobierno decida respetar la "legalidad" burguesa previamente establecida. Te aseguro que en Cuba y la URSS no se pagó por las expropiaciones.

Ryo

Un poco más de lo mismo en radio Gramsci, y es que falta inteligencia y sobran imprudentes: