Hace 1 año | Por manzitor a cincodias.elpais.com
Publicado hace 1 año por manzitor a cincodias.elpais.com

La capacidad de presión de los letrados es lo suficientemente importante como para que su decisión de ir a la huelga pueda sumir a la justicia española en un caos a principios de 2023. Aunque el impacto real de las protestas llevadas a cabo hasta el momento, que el colectivo cifra en 10.000 juicios y vistas paralizados, es difícil de cuantificar, el papel que desempeñan los letrados en el día a día de los tribunales resulta clave, por lo que sería un grave error minusvalorar su capacidad de bloquearlos.

Comentarios

D

Pues depende, si se hace por ejemplo para tirar abajo el modelo actual de tribunal supremo o constitucional, sería bienvenida.

Tanto pueblo y tanto cuento, pero no nos dejan a nosotros votar para elegir los magistrados.

Otro engaño más al pueblo.

D

#1. El sistema actual no es el problema. Se eligen por el legislativo, que se supone expresión de la soberanía popular. Otra cosa es que haya quienes voten a partidos que "controlan las salas por detrás", pero ahí se puede hacer poco...

S

Me parece perfecto, pero los trabajadores SI, la lucha es el único camino.

manzitor

#2 Después de mucho tiempo de reclamaciones ignoradas, se acaba el periodo de la diplomacia y la huelga, como derecho constitucional que es, está para usarse, sea en la sanidad, en la justicia o en la recogida de basuras. Que como se pongan la liarán parda, también. Los secretarios judiciales tienen responsabilidad y poder, mucho.

D

La Justícia española es tan lenta que no sirve. En EEUU del delito al juicio pasan semanas o (para los delitos más graves) meses.

A

#4 Cómo que no sirve, lo que está haciendo por el Pepé no tiene precio.